Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Diego Pablo Simeone González




Como jugador

Su carrera futbolística comenzó en las categorías inferiores del Club Atlético Vélez Sarsfield, donde jugó hasta 1987, año en el que pasó a formar parte del equipo profesional. Su debut en la Primera División de Argentina se produjo el 13 de septiembre de 1987 en el partido Gimnasia LP 2 - 1 Vélez Sarsfield.3 Su primer gol lo consiguió el 12 de octubre de 1987 en el partido Vélez Sarsfield 1 - 2 Deportivo Español (1-2 a los 4 minutos del segundo tiempo). Con la camiseta del Fortín disputó 82 partidos y convirtió 15 goles.

En 1989 se marchó a Europa para jugar en el Pisa Calcio. En este equipo permaneció tres temporadas. En 1992 fichó por el Sevilla Fútbol Club.4 Su debut en la Primera División de España se produjo el 6 de septiembre de 1992 en el partido Albacete 3 - 4 Sevilla. Con este equipo jugó dos temporadas bajo las órdenes de Carlos Salvador Bilardo y coincidió con el breve paso de Diego Armando Maradona por la entidad andaluza. En 1994 fichó por el Atletico de Madrid por tres años y se convirtió en uno de los capitanes del equipo e ídolo de la afición. Su mejor temporada fue la 1995/96, siendo una pieza clave en el equipo que conquistó el histórico doblete ganando la Liga y la Copa del Rey en una misma temporada.

En 1997, regresó a Italia para jugar en el Inter de Milán donde consiguió proclamarse campeón de la Copa de la UEFA. Más tarde, fichó por la SS Lazio, equipo en el que consiguió cuatro títulos: una Liga italiana, una Copa de Italia, una Supercopa de Italia y una Supercopa de Europa. En el 2000 recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los 5 jugadores más emblemáticos de la década en Argentina. En 2003, fichó de nuevo por el Atlético de Madrid,5 donde permaneció dos temporadas más jugando como líbero. Simeone disputó un total de 197 partidos en la Primera División de España. En el año 2005 regresó a Argentina para jugar en Racing Club, donde se retiró del fútbol profesional en 2006.



Como entrenador
Inicios en Argentina
Su debut como entrenador fue en Racing Club en el año 2006, inmediatamente después de retirarse como futbolista. En dicho club tuvo que hacerse cargo de un equipo que en las últimas fechas del campeonato logró remontar una crítica situación con sucesivas victorias. Sin embargo, los dirigentes del club no le dieron continuidad y abandonó el equipo. En su segunda experiencia como entrenador al frente de Estudiantes de La Plata, logró ganar el Torneo Apertura 2006. A dos fechas de finalizar el campeonato, Boca Juniors le llevaba cuatro puntos de ventaja; luego de la última fecha, quedaron empatados en el primer lugar de la tabla de posiciones y jugaron un desempate, el miércoles 13 de diciembre de 2006, en el estadio de Vélez Sarsfield. Allí, el conjunto platense ganó 2-1 y, así, acabó con una sequía del club de 23 años sin títulos nacionales.6



El 7 de diciembre de 2007, Simeone decidió abandonar la dirección técnica del club por desacuerdos con la directiva y sin que su contrato hubiera terminado (vigente hasta mediados de 2008). El 15 de diciembre asumió el cargo de director técnico del River Plate y salió campeón del Torneo Clausura 2008 ganándole en la penúltima fecha al Club Olimpo por 2-1 en el Monumental. Anunció su alejamiento de River el 7 de noviembre de 2008, cuando el equipo fue eliminado de la Copa Sudamericana a manos del mexicano Club Deportivo Guadalajara y cuando marchaba último en el Torneo Apertura 2008. Simeone anunció que en la fecha siguiente (la 14.ª del campeonato argentino donde, después de ir perdiendo 3-0 con Huracán, logró un empate 3-3) dejaría de ser el técnico del equipo.7



En 2009, Simeone asumió el puesto de entrenador del San Lorenzo de Almagro,8 con el que terminó el Torneo Apertura 2009 en la mitad de la tabla. San Lorenzo arrancó el año 2010 con tres empates en la pretemporada: 2-2 frente a Estudiantes, 3-3 frente a Boca y 0-0 frente a Chacarita. En el Torneo Clausura 2010, El Ciclón comenzó ganándole a Atlético Tucumán en la primera fecha y perdiendo en la segunda y la tercera, ante Godoy Cruz y Estudiantes de La Plata, respectivamente. En la cuarta fecha, San Lorenzo empató 0-0 con Vélez Sarsfield y, en la quinta fecha, perdió con Racing Club 1-0. Finalmente, luego de los malos resultados que Simeone obtuvo en el Torneo Clausura 2010, el día 3 de abril de dicho año, renunció al cargo de director técnico de San Lorenzo de Almagro.

Paso por Italia y vuelta a Racing
En enero de 2011, tomó el cargo de director técnico del Catania Calcio,9 club que se encontraba en la Serie A de Italia. El objetivo por el cual había sido contratado era claro: salvar a la institución de los últimos lugares de la tabla: marchaba decimoquinto, entre veinte equipos en la competición, y a tres puntos por encima de la zona de descenso. Luego de media temporada en el Catania, Simeone logró salvarlo del descenso realizando, además, la mejor campaña del equipo en la Serie A. Después de la labor realizada, y a pesar de tener contrato por una temporada más, Simeone decidió rescindir el contrato que lo vinculaba con el Catania.10

El 21 de junio de 2011, Simeone fue designado como director técnico de Racing Club, reemplazando a Miguel Ángel Russo. En su vuelta a La Academia trató de lograr el sueño de salir campeón con el club del cual es hincha. El 19 de diciembre de 2011 decidió renunciar a su cargo de director técnico luego de haber sido subcampeón en el Apertura 2011.11


Atlético de Madrid




El 23 de diciembre de 2011, se hizo oficial su fichaje por el Atlético de Madrid, por un preacuerdo mutuo,1 12 ante la destitución del director técnico de la institución Gregorio Manzano por los malos resultados obtenidos en la Liga y la eliminación de la Copa del Rey. El 9 de mayo de 2012, el Atlético de Madrid, de la mano del Cholo, jugó la final de la UEFA Europa League ante el Athletic Club de Bilbao, entrenado también por el argentino Marcelo Bielsa. Los atléticos ganaron 3-0 con goles sudamericanos, dos del colombiano Radamel Falcao y uno del brasileño Diego.13 14 Además, el Atlético terminó la Liga 2011-12 en quinta posición,15 aunque el equipo ya tenía asegurado el acceso a la UEFA Europa League 2012-13 al ser el campeón vigente.

En diciembre de 2012, Simeone cumple un año al frente del Atlético de Madrid, habiendo llevado al conjunto atlético a la conquista de dos títulos (Europa League y Supercopa de Europa) y a situarse en segundo puesto de la Liga 2012-13 en el parón navideño de la misma.16

El 5 de marzo de 2013, después de clasificar al equipo rojiblanco para la final de la Copa del Rey,17 se hizo oficial su renovación por cuatro temporadas por el Club Atlético de Madrid, por un acuerdo mutuo.1 18 19



El 8 de mayo de 2013, tras una victoria contra el Celta de Vigo, el Atlético se asegura un puesto entre los tres primeros de la Liga y el acceso directo a la Liga de Campeones, algo que no lograba desde la temporada 1995-96.20

El 17 de mayo de 2013, el Atlético se proclama campeón de la Copa del Rey 17 años después tras vencer al Real Madrid por 1-2. Los eternos rivales de ciudad volvieron a cruzarse en un derbi en la final de Copa, y otra vez en el Estadio Santiago Bernabéu, y el Atlético doblegó al Real por 2 a 1 en la prórroga. En los 90 minutos, el cotejo finalizó 1 a 1. Cristiano Ronaldo puso la ventaja inicial a favor de los blancos tras la salida de un córner desde la derecha, mientras que Diego Costa igualó para los rojiblancos tras gran jugada de Radamel Falcao, también en la primera etapa. En la prórroga, un cabezazo de João Miranda decretó el 2 a 1 final que le dio la victoria al Atlético, y cortó una racha de 14 años sin vencer a su clásico rival en partidos oficiales. Así, el equipo colchonero obtuvo su 10ª Copa del Rey en la historia, bajo la dirección de Simeone, nada menos que ante su clásico rival, y otra vez en su estadio.21

Para la temporada 2013/14, el Atlético comienza perdiendo la Supercopa de España contra el FC Barcelona, habiendo empatado 1-1 en el Calderón con goles de David Villa para el Atleti y Neymar para el Barcelona, y en la vuelta en el Camp Nou quedó 0-0 (Lionel Messi falló un penalti), otorgándole el título a los catalanes por la regla del gol de visitante.22

En Liga, arranca ganando los 8 primeros partidos, incluyendo la victoria frente al Real Madrid en el Santiago Bernabéu, cortando una racha de 14 años sin ganarle en Liga al conjunto "merengue". Un solitario gol de Diego Costa a pase de Koke en el minuto 11 dio la victoria a los rojiblancos.23

En octubre de 2013, Simeone cumple 100 partidos al frente del Atlético, con un balance de 3 títulos y más de un 64% de victorias.24 El conjunto rojiblanco terminó la primera vuelta de la Liga en segundo puesto, igualado a 50 puntos con el líder, el FC Barcelona, tras empatar ante el propio equipo azulgrana.25 En cambio, en la Copa del Rey no pueden defender el título al caer en semifinales ante el Real Madrid.26 En la Liga de Campeones, lleva al Atlético a los cuartos de final por primera vez en 17 años, dejando en la cuneta al AC Milan, 7 veces campeón de la competición.27 Posteriormente, elimina al FC Barcelona (4 veces campeón de la competición) y al Chelsea (una vez campeón del torneo), haciendo que el conjunto rojiblanco llegue a la final de la máxima competición europea cuarenta años después.28 29 El Atlético de Simeone cerró la temporada proclamándose campeón de Liga en la última jornada30 y perdiendo la final de la Liga de Campeones en la prórroga.31

La temporada 2014-15 comienza con la conquista de la Supercopa de España frente al Real Madrid (2-1).32 El 24 de septiembre, el Atlético gana por 0-1 al Almería y Simeone llega a los 100 triunfos como técnico colchonero en sólo 156 partidos (con un porcentaje de 64,1% que no supera ningún otro entrenador de la historia del equipo).33