Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La más reconocida premiación de los Juegos Olímpicos son las medallas olímpicas, con predominio de la medalla de oro, que corresponde al ganador.

El sistema actual (primer, segundo y tercer puesto) apareció en los segundos Juegos Olímpicos de París 1900. Los metales (oro-plata-bronce) fueron establecidos en los terceros Juegos Olímpicos de Saint Louis 1904.

En los primeros Juegos de Atenas 1896, sólo se entregaban dos medallas: plata al ganador y bronce al segundo.

  • Medalla de oro: al ganador de cada prueba.
  • Medalla de plata: al segundo de cada prueba.
  • Medalla de bronce: al tercero de cada prueba (en algunos deportes desarrollados por sistema de eliminación, no se compite por el tercer puesto y se otorga la medalla de bronce a los dos participantes que resultaron derrotados en semifinales).


1896 - Atenas - Grecia


Frente
Zeus sosteniendo a Nike, la diosa de la victoria.
Dorso
El Acropolis.


1900 - París - Francia


Frente
Nike, la diosa de la victoria. Es la única medalla rectangular.
Dorso
Un atleta victorioso.


1904 - St. Luis - Estados Unidos


Frente
Un atleta sostiene una corona de laureles con un fondo de antiguas displnas olímpicas.
Dorso
Nike, la diosa de la victoria.


1908 - Londres - Gran Bretaña


Frente
Un atleta recibe una corona de laureles de dos figuras femeninas.
Dorso
El santo patrón de Inglaterra sobre un caballo.


1912 - Estocolmo - Suecia


Frente
Un atleta recibe una corona de laureles de dos figuras femeninas.
Dorso
Un heraldo con una estatua de Pehr Henrik Ling detrás.


1920 - Amberes - Bélgica


Frente
Un atleta sostiene una corona de laureles.
Dorso
Una estatua Silvius Brabo.


1924 - París - Francia


Frente
Un atleta ayuda a un rival a ponerse de pie.
Dorso
Un arpa y diversos elementos de equipamiento deportivo.


1928 - Ámsterdam - Paises Bajos


Frente
Nike, la diosa de la victoria.
Dorso
Un ganador es llevado por una multitud.


1932 - Los Ángeles - Estados Unidos


Frente
Nike, la diosa de la victoria.
Dorso
Un ganador es llevado por una multitud.


1936 - Berlín - Alemania


Frente
Nike, la diosa de la victoria.
Dorso
Un ganador es llevado por una multitud.


1948 - Londres - Gran Bretaña


Frente
Nike, la diosa de la victoria.
Dorso
Un ganador es llevado por una multitud.


1952 - Helsinki - Finlandia


Frente
Nike, la diosa de la victoria.
Dorso
Un ganador es llevado por una multitud.


1956 - Melbourne - Australia


Frente
Nike, la diosa de la victoria.
Dorso
Un ganador es llevado por una multitud.


1960 - Roma - Italia 


Frente
Nike, la diosa de la victoria.
Dorso
Un ganador es llevado por una multitud.


1964 - Tokio - Japón


Frente
Nike, la diosa de la victoria.
Dorso
Un ganador es llevado por una multitud.


1968 - Ciudad de México - México


Frente
Nike, la diosa de la victoria.
Dorso
Un ganador es llevado por una multitud.


1972 - Munich - Alemania


Frente
Nike, la diosa de la victoria.
Dorso
Los hijos gemelos de Leda mitológicos que tenían padres diferentes: El Rey espartano Tíndaro y Zeus.


1976 - Montreal - Canada


Frente
Nike, la diosa de la victoria.
Dorso
Una corona de laureles y el logo de la edición.


1980 - Moscú - Rusia


Frente
Nike, la diosa de la victoria.
Dorso
La pista, llama olimpica y el logo de la edición..


1984 - Los Ángeles - Estados Unidos


Frente
Nike, la diosa de la victoria.
Dorso
Un ganador es llevado por una multitud.


1988 - Seúl - Corea del Sur


Frente
Nike, la diosa de la victoria.
Dorso
Una corona de laureles llevada por una paloma y el logo de la edición.


1992 - Barcelona - España


Frente
Nike, la diosa de la victoria.
Dorso
El logo de la edición.


1996 - Atlanta - Estados Unidos


Frente
Nike, la diosa de la victoria.
Dorso
El logo de la edición con una corona de laureles remarcando el centenario de los JJ.OO modernos.


2000 - Sídney - Australia


Frente
Nike, la diosa de la victoria.
Dorso
El ópera de Sidney, la llama olímpica y el logo de los JJ.OO.


2004 - Atenas - Grecia


Frente
Una nueva figura de Nike, la diosa de la victoria.
Dorso
La oda olimpica de Pindaro en letras griegas, la llama olímpica y el logo de la edición.


2008 - Beijing - China


Frente
Nike, la diosa de la victoria sobre el estadio Panathinaikó.
Dorso
Un anillo de jade y el logo de la edición.


2012 - Londres - Gran Bretaña


Frente
Nike, la diosa de la victoria sobre el estadio Panathinaikó.
Dorso
El logo de la edición.


2016 - Río de Janeiro - Brasil


Frente
Nike, la diosa de la victoria sobre el estadio Panathinaikó.
Dorso
El logo de la edición y una corona de laureles.



Muchas gracias por pasar ches