Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?








Las sedes de los Juegos de Atenas 2004, en ruinas

A menos de 10 años de los Juegos Olímpicos, la mayoría de las instalaciones están abandonadas o son utilizadas para otros fines.



A poco tiempo de cumplirse los 10 años de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, asombra por el estado en ruinas en que se encuentras buena parte de los escenarios de la capital de Grecia.




Según muchos ciudadanos griegos, el gasto de los Juegos contribuyó al colapso financiero del país en los últimos años.

Es que la mayoría de las instalaciones se encuentran en un estado de abandono total. Por la crisis, se frenó el mantenimiento de las sedes, salvo las que siguen en uso de los grandes equipos de Grecia.





De esta manera, el Estadio Olímpico o las canchas que usan el Olympiacos (Pabellón de la Paz y la Amistad) y el Panathinaikos de basquet (OAKA Stadium), además del Hellinikon Stadium, se mantienen en perfecto estado.





Pero la mayoría de sedes usadas en 2004 están en vía muerta o entregadas a fines no deportivos, como convenciones o incluso bodas.

El canal de remo es pasto de perros abandonados. Y el de piragüismo de aguas bravas lleva años en desuso, sin caudal y con las sillas de las gradas arrancadas.





La villa de atletas presenta asimismo un estado ruinoso, también la instalación que se construyó para albergar el voley playa.





Los Juegos de Atenas costaron 9.000 millones de euros. Strafos Safioleas, vocerp del comité organizador en 2004 y hoy consultor de nuevas candidaturas olímpicas, reconoce que "fue una oportunidad perdida".






"Pero nos queda la antigua Olimpia, nos queda Marathon. La pregunta es si seguiremos perdiendo oportunidades", agregó.






Los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 son muy recordados por los argentinos por las medallas doradas conquistadas por los seleccionados de básquetbol y fútbol, además del bronce de Georgina Bardach.