

Las sedes
Ciudad del Cabo
Cape Town Stadium
Capacidad: 66.005 espectadores.
Albergará una de las semifinales del campeonato.
Johannesburgo
Ellis Park
Capacidad: 61.639 espectadores.
No será testigo de ninguno de los partidos clave de este Mundial

Cape Town Stadium
Capacidad: 66.005 espectadores.
Albergará una de las semifinales del campeonato.
Johannesburgo

Ellis Park
Capacidad: 61.639 espectadores.
No será testigo de ninguno de los partidos clave de este Mundial
Johannesburgo
Soccer City Stadium
Capacidad: 94.700 espectadores.
Albergará el partido inaugural y la gran final del Mundial
Durban
Moses Mabhida
Capacidad: 69.957 espectadores.
Será la sede de una de las dos semifinales del Mundial
Bloemfontein
Free State
Capacidad: 45.058 espectadores.
España perdió aquí las semifinales de la Copa Confederaciones
Nelspruit
Mbombela Stadium
Capacidad: 43.589 espectadores.
Este escenario fue construído específicamente para el Mundial.
Polokwane
Peter Mokaba Stadium
Capacidad: 45.264 espectadores.
Nombre en honor a héroes del levantamiento contra el apartheid.
Pretoria


Soccer City Stadium
Capacidad: 94.700 espectadores.
Albergará el partido inaugural y la gran final del Mundial
Durban

Moses Mabhida
Capacidad: 69.957 espectadores.
Será la sede de una de las dos semifinales del Mundial
Bloemfontein

Free State
Capacidad: 45.058 espectadores.
España perdió aquí las semifinales de la Copa Confederaciones
Nelspruit

Mbombela Stadium
Capacidad: 43.589 espectadores.
Este escenario fue construído específicamente para el Mundial.
Polokwane

Peter Mokaba Stadium
Capacidad: 45.264 espectadores.
Nombre en honor a héroes del levantamiento contra el apartheid.
Pretoria

Luftus Versfeld
Capacidad: 50.000 espectadores.
Es uno de los estadios más antiguos del país.
Capacidad: 50.000 espectadores.
Es uno de los estadios más antiguos del país.
Rustenburg

Royal Bafokeng
Capacidad: 42.000 espectadores.
Ha acogido numerosos partidos de la Premier Soccer League.
Capacidad: 42.000 espectadores.
Ha acogido numerosos partidos de la Premier Soccer League.
Puerto Elizabeth

Nelson Mandela Stadium
Capacidad: 48.000 espectadores.
Uno de los recintos construídos en tiempo récord para este Mundial.
Capacidad: 48.000 espectadores.
Uno de los recintos construídos en tiempo récord para este Mundial.

El fixture

http://es.fifa.com/mm/document/tournament/competition/64/42/24/2010fwc_matchschedule_3004_es.pdf

Los planteles
Grupo A








Grupo B








Grupo C








Grupo D








Grupo E








Grupo F








Grupo G








Grupo H









La pelota

Adidas Jabulani
La Adidas Jabulani (que significa "celebrar" en zulú) es la pelota de fútbol oficial para la Copa Mundial de Fútbol de 2010 diseñada en la Universidad de Loughborough (Reino Unido).
Los 11 colores del balón de Adidas son un reflejo simbólico de los 11 jugadores de cada equipo, de los 11 idiomas oficiales de Sudáfrica y de las 11 comunidades sudafricanas que darán la bienvenida al mundo del primer Mundial de fútbol que tiene lugar en África. Tiene un redondez exacta, gracias a ocho paneles 3D moldeados de forma esférica.
Fue presentada por David Beckham en Ciudad del Cabo, Sudáfrica el 4 de diciembre de 2009, durante la ceremonia de sorteo de los grupos que disputarán la primera fase del campeonato.
Una versión especial de este balón, llamada Adidas Jabulani Angola, se utilizó en la Copa Africana de Naciones 2010. La Jabulani Angola presenta un colorido diferente a la versión que se utilizará en la Copa Mundial de Sudáfrica, para representar los colores de Angola.
Esta pelota es usada actualmente en el Torneo Clausura 2010 de Primera División de Argentina y proximamente se utilizara en la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2010.
Ha sido blanco de diferentes criticas de porteros internacionales como Julio cesar (Brasil), Claudio Bravo (Chile) donde critican que para los porteros es muy dificil atraparla y es pesima como de supermercado segun ellos.
Los 11 colores del balón de Adidas son un reflejo simbólico de los 11 jugadores de cada equipo, de los 11 idiomas oficiales de Sudáfrica y de las 11 comunidades sudafricanas que darán la bienvenida al mundo del primer Mundial de fútbol que tiene lugar en África. Tiene un redondez exacta, gracias a ocho paneles 3D moldeados de forma esférica.
Fue presentada por David Beckham en Ciudad del Cabo, Sudáfrica el 4 de diciembre de 2009, durante la ceremonia de sorteo de los grupos que disputarán la primera fase del campeonato.
Una versión especial de este balón, llamada Adidas Jabulani Angola, se utilizó en la Copa Africana de Naciones 2010. La Jabulani Angola presenta un colorido diferente a la versión que se utilizará en la Copa Mundial de Sudáfrica, para representar los colores de Angola.
Esta pelota es usada actualmente en el Torneo Clausura 2010 de Primera División de Argentina y proximamente se utilizara en la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2010.
Ha sido blanco de diferentes criticas de porteros internacionales como Julio cesar (Brasil), Claudio Bravo (Chile) donde critican que para los porteros es muy dificil atraparla y es pesima como de supermercado segun ellos.
Asi se hace
http://www.youtube.com/v/zbLjk4OTRdI
link: http://www.youtube.com/watch?v=zbLjk4OTRdI
link: http://www.youtube.com/watch?v=zbLjk4OTRdI
Fuente
http://www.marca.com/deporte/futbol/mundial/sudafrica-2010/selecciones.html
http://www.youtube.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia


http://www.google.com.ar/imghp?hl=es&tab=wi
Este es mi primer post y espero que valoren mi esfuerzo
