Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?





Buenas gente, estos son, desde MI punto de vista, los mejores 8 deportistas de los que tenemos el honor de ser coterraneos.



8 - Luciana Aymar



Luciana Paula Aymar (nacida el 10 de agosto de 1977 en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina) es una jugadora argentina de hockey sobre césped y uno de los símbolos de Las Leonas (el seleccionado argentino de hockey sobre césped). En Argentina la apodan, además de "Lucha", "La Maga", "El Diego" o la "Maradona del Hockey" por el gran talento desplegado en su juego. Fue consagrada la mejor jugadora de hockey del mundo en ocho ocasiones, cuatro de ellas de forma consecutiva (2007 - 2010). Es considerada por varios especialistas como la mejor jugadora de hockey de todos los tiempos. Luego de la semifinal de la Hockey world league vs Holanda recibio el premio como "Mejor jugadora del Mundo 2013" Junto al Seleccionado Argentino de Hockey sobre Césped, participó en los Juegos Olímpicos, llegando a cosechar cuatro medallas de manera consecutiva, al arribar a la final de Sidney 2000, donde obtuvo la medalla de Plata, y en Atenas 2004 y Pekín 2008, donde obtuvo dos veces de forma consecutiva la medalla de Bronce y finalmente, en el año 2012, obtendría la Medalla de Plata al llegar a la final del torneo olímpico de hockey disputado en Londres, donde cayó ante Holanda. De esta forma, Aymar igualó el récord impuesto por el yachtista Carlos Mauricio Espínola, como los máximos acreedores de medallas olímpicas en la historia argentina, dado que el deportista correntino conseguiría llevarse consecutivamente dos medallas de Plata (Atlanta 1996 y Sidney 2000) y dos de Bronce (Atenas 2004 y Pekín 2008). Becada por la Secretaría de Deportes de la Nación.

Es la única jugadora de hockey en ganar el premio de Mejor Jugadora Del Mundo en ocho ocasiones. Eso la convierte en una de las mejores jugadoras de la historia del hockey femenino.




7 - Guillermo Vilas



Guillermo Vilas (Buenos Aires, 17 de agosto de 1952) es un extenista profesional argentino. Ganador de 62 torneos de ATP, 4 de los cuales fueron torneos de Grand Slam; triunfó en el Torneo de Roland Garros 1977, en el Abierto de Estados Unidos 1977, el Abierto de Australia 1978, y el Abierto de Australia 1979, además del ATP World Tour Finals 1974 (ex Masters).1 También alcanzó otras tres veces la final de Roland Garros, y una vez del Abierto de Australia, y triunfó en siete Masters 1000 (ex Grand Prix Championship).

Su temporada 1977 fue brillante; consiguió 16 títulos ATP (récord absoluto para una sola temporada),2 3 incluyendo dos Grand Slams, y un masters 1000, además de alcanzar otra final de Grand Slam. También obtuvo 145 victorias (récord absoluto para una sola temporada), 4 incluyendo 43 victorias consecutivas5 (tercera de la historia después de las dos mejores rachas de Bjorn Borg). Sin embargo, su mejor posición en el ránking ATP fue la N°2, por detrás de Jimmy Connors (quien ganó 8 torneos, ninguno de ellos Grand Slam), y nunca la N°1,6 7 lo que es motivo de una gran controversia, 8 9 tanto por la metodología usada para calcular el ránking en esa época,10 11 12 como también por posibles errores al contar el puntaje.13 14 15 nota 1

Actualmente conserva el récord de la mayor cantidad de títulos ATP (46) obtenidos en superficie de polvo de ladrillo16 en la historia del tenis, así como también la mayor cantidad de victorias en dicha superficie (644), 17 lo que lo convierte en uno de los mejores tenista de todos los tiempos en canchas de tierra batida.18

Finalizó como Nº1 mundial del Grand Prix Tennis Circuit (predecesor de la actual ATP Tour) en 1974, 1975 y 1977.22 Su unico Grand Slam pendiente fue Wimbledon, y por lo tanto no consiguio el grand slam de carrera.

Es el cuarto jugador en lograr la mayor cantidad de partidos ganados en el tour profesional, totalizando 923, sólo detrás de Jimmy Connors, Ivan Lendl y Roger Federer.23 Por último, es el jugador que más tiempo ha permanecido en el segundo puesto de la clasificación del ranking, sin haber alcanzado nunca el primer escalafón, completando 83 semanas. 26

Se destacó generalmente por su capacidad de adaptación a todas las superficies, logrando popularizar el tenis en Argentina. En 1980 la Fundación Konex le otorgó el Premio Konex de Platino como el mejor jugador de tenis de la historia en Argentina. Luego en 1990 volvió a obtener el Konex, esta vez el Diploma al Mérito como uno de los 5 mejores tenistas de la década 1980-1989. En el año 2005 fue considerado como el 4° mejor jugador de tenis de la Era Abierta (desde 1968) —contando hombres y mujeres—;27 y recibió la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" en el Senado de la Nación otorgada por Daniel Scioli. Fue admitido en el International Tennis Hall of Fame a partir del año 1991.


6 - Carlos Monzón



Carlos Monzón (San Javier (Argentina), 7 de agosto de 1942 - Los Cerrillos, (Argentina), 8 de enero de 1995) fue un boxeador argentino que alcanzó el título de campeón mundial de la categoría mediano, entre los años 1970 y 1977. Se le considera uno de los mejores deportistas argentinos de la historia. La revista The Ring lo colocó en el número 11 de la lista de los mejores boxeadores históricos libra por libra.

5 - Alfredo Di Stefano



[b]Alfredo Stéfano Di Stéfano Laulhé (Barracas, Buenos Aires, 4 de julio de 1926 – Madrid, 7 de julio de 2014)3 2 mejor conocido como Di Stéfano, fue un futbolista y entrenador hispano-argentino,n 1 y jugador histórico de los clubes Club Atlético River Plate, Club Atlético Huracán, Club Deportivo Los Millonarios y Real Madrid Club de Fútbol, siendo desde el año 2000 hasta su fallecimiento presidente de honor de este último y al que debe sus mayores éxitos y reconocimientos mundiales.

Como jugador fue internacional por dos países, circunstancia permitida en la época, contabilizando seis encuentros con la selección argentina y treinta y uno con la selección española tras adoptar ésta nacionalidad en 1956.4 Pese a ello, se da la circunstancia de que nunca disputó una Copa Mundial —el torneo más prestigioso a nivel de selecciones— por diferentes motivos,5 que sin embargo no interfirieron a la hora de ser considerado como el primer grande de este deporte.6 7

Considerado por la FIFA —máximo organismo futbolístico— como uno de los cuatro mejores jugadores de fútbol del siglo XX junto al brasileño Pelé, el argentino Diego Armando Maradona y el neerlandés Johan Cruyff,8 n 2 en el año 2004 fue elegido el cuarto mejor jugador del siglo XX por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol,9 y el mejor de todos los ganadores del Balón de Oro hasta 1999, circunstancia por la que recibió el Super Balón de Oro, siendo el único futbolista de la historia en poseerlo.10

Durante años fue el máximo goleador de la historia del Real Madrid C. F., donde militó once temporadas siendo el jugador argentino con más títulos en la historia hasta el año 2010, cuando fueron superados sus veintidós trofeos oficiales.11 Pese a las consideraciones de la FIFA y la IFFHS, Di Stéfano es indicado por algunos como el mejor jugador de todos los tiempos y su nombre va directamente ligado al del club madrileño,12 ya que —no en vano— su fichaje por el equipo «merengue» cambió el curso de la historia de este equipo hasta ser proclamado como el mejor club del siglo XX, merced sobre todo a las Copas de Europa que este club consiguió desde que el jugador aterrizase en Madrid. Asimismo, de Di Stéfano cabe destacar su exquisita calidad técnica y su polivalencia en el campo,13 siendo por ello calificado por parte de entendidos y aficionados como el jugador más completo que ha dado el fútbol a nivel mundial.
[/b]

4 - Lionel Messi



Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina, 24 de junio de 1987), conocido también como Leo Messi,10 es un futbolista y medallista olímpico argentino que también posee la nacionalidad española desde el año 2005. Juega como delantero en el F. C. Barcelona, de la Primera División de España, y en la selección de fútbol de Argentina, de la cual es también capitán.

Desde 2009 es considerado por diversos organismos deportivos,11 12 13 por varios futbolistas,14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 por gran cantidad de exjugadores legendarios,27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 entrenadores,38 39 40 41 42 deportistas de élite43 44 45 46 y para algunos deportistas, jugadores y técnicos el mejor de la historia.47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 En 2013 el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, también lo destacó como el mejor del mundo.59 Recibió el premio al Mejor Jugador del Mundo de la FIFA y el Balón de Oro en 2009. Además es el primer ganador del FIFA Balón de Oro que desde 2010 engloba ambos premios, volviendo a ganar las ediciones de 2011 y 2012.60 61 62 63 64 Con la obtención del cuarto Balón de Oro consecutivo, Messi logró superar el récord de Michel Platini y a su vez, la obtención del reconocimiento por cuarta vez consecutiva como mejor jugador del mundo por la FIFA, hito que superaría también a los alcanzados en el pasado y de manera alternada en tres ocasiones por Ronaldo y Zinedine Zidane. Por su habilidad y estilo de juego lo han comparado con Diego Armando Maradona, que declaró al mismo Messi como su «sucesor».65 66 67 Messi ha batido diversos récords con el Fútbol Club Barcelona, dado que es el máximo goleador de la historia del club, el segundo máximo goleador de la Primera División de España, el máximo goleador en la historia del Clásico del fútbol español y el jugador extranjero con más partidos disputados con la camiseta blaugrana.68

Leo Messi comenzó a jugar al fútbol a una edad joven y su potencial fue rápidamente identificado por el F. C. Barcelona. Dejó Rosario —mientras militaba en el Club Atlético Newell's Old Boys— y se trasladó a Europa a los 13 años junto con su familia, en donde el Barcelona le ofreció pagar los gastos de su enfermedad hormonal (900 USD por mes). Realizó su debut en el primer equipo del F. C. Barcelona el 16 de noviembre de 2003 en un partido amistoso ante el F. C. Porto entrenado por José Mourinho.69 No obstante su debut en un partido oficial llegó al año siguiente, en la temporada 2004/2005, en liga ante el R. C. D. Español. Messi logró convertirse a los 17 años, en el jugador más joven del Barcelona en jugar un partido de la Primera División de la Liga española. Su gran avance fue en la temporada 2006/07. A partir de ese momento pasó a formar parte del cuadro titular. En la temporada 2007/08 recibe la dorsal 10 tras la marcha de Ronaldinho al AC Milan. La temporada 2008/2009 fue la de su consagración como mejor jugador del mundo del momento. En la temporada 2009/2010 Messi consiguió unos registros goleadores históricos, anotando 47 goles, de los cuales 34 fueron en la competición de liga. De este modo acabó llevándose la Bota de Oro e igualando el registro goleador de Ronaldo en la temporada 1996/1997.70 En la temporada 2011/2012 Messi obtuvo la primera edición del Premio al Mejor Jugador de Europa de la UEFA y posteriormente su tercer Balón de Oro. En cuanto a cifras individuales, la Pulga estableció un récord mundial histórico con 73 goles oficiales con el F.C. Barcelona y superando el anterior, de Archie Stark, que estuvo vigente por 87 años. También concretó un total de 82 goles oficiales incluyendo aquellos convertidos con la selección argentina y logró una nueva marca al convertir 50 goles en la Liga (récord para la Bota de Oro, superando a Dudu Georgescu). En la Liga de Campeones de la UEFA consiguió anotar 5 goles en un partido (7-1 en contra del Bayer Leverkusen) y posicionarse como máximo artillero en la edición del certamen con 14 goles y ser 4 veces seguidas máximo goleador del torneo. En la temporada 2012/2013, Lionel consiguió una serie de récords históricos entre los cuales se destacan el Récord Guinness por sus 91 goles oficiales en un año, el Balón de Oro por cuarta vez consecutiva y la Bota de Oro por tercera vez. Con la obtención de estos dos últimos galardones, Messi logró posicionarse como el máximo ganador en solitario de dos de las más importantes distinciones individuales a nivel mundial. En la temporada 2013/14 obtiene la Supercopa de España, siendo su 23° título y convirtiéndose en el argentino más ganador junto a Esteban Cambiasso. Superó a Paulino Alcántara como máximo goleador en la historia del FC Barcelona (amistosos y oficiales), a Telmo Zarra como el máximo anotador para un club español (354 goles), y a Alfredo Di Stefano como máximo goleador en la historia del Clásico Español (21 goles).

Messi es un jugador destacado de la selección argentina, en donde actualmente se desempeña como capitán del equipo.71 En 2006 llegó a ser el jugador más joven de la selección argentina en asistir a una Copa Mundial de Fútbol, con la cual obtuvo el subcampeonato en la Copa América 2007 y en la Copa Mundial de Fútbol de 2014. En 2008, en los Juegos Olímpicos de Pekín, consiguió su primer honor internacional, una Medalla de Oro. A fines de 2011 fue seleccionado como una de las 32 personalidades más populares del año por la revista Time, postulándose como candidato a la «persona del año», siendo el único deportista nominado en dicha lista. En 2012, Lionel Messi consiguió anotar 12 goles en un año con su selección nacional, igualando la marca que estableció Gabriel Batistuta en 1998.


3 - Manu Ginobili



Emanuel David Ginóbili (nacido en Bahía Blanca, Argentina, el 28 de julio de 1977), más conocido como Manu Ginóbili, es considerado el jugador argentino de baloncesto más importante de todos los tiempos. Actualmente juega en los San Antonio Spurs de la NBA. Posee doble nacionalidad argentina e italiana.

Antes de llegar a la NBA, Ginóbili jugó en las ligas argentina e italiana. En Italia con Kinder Bolonia ganó dos MVP de la temporada, el MVP de las Finales de la Euroliga de 2001 y los campeonatos de Europa y de liga y copa italiana. San Antonio Spurs lo seleccionó en la 57ª posición del Draft de la NBA de 1999, debutando en la NBA 2002. Pronto se convirtió en uno de los jugadores claves del equipo, consiguiendo el campeonato de la NBA en su primera temporada, dos más en 2005, 2007 y un cuarto título en 2014. Además, en 2005 y 2011 disputó el All-Star Game y en 2008 fue nombrado Mejor Sexto Hombre de la NBA e incluido en el tercer mejor quinteto de la liga, esta última distinción la volvió a obtener en el 2011.

Con la selección argentina, el éxito ha sido similar. Debutó en 1998 y formó parte del equipo que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, el subcampeonato del mundo en 2002 y la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.


2 - Diego Armando Maradona



Diego Armando Maradona (Lanús, 30 de octubre de 1960) es un exfutbolista y director técnico argentino.

Es considerado como uno de los mejores jugadores en la historia de este deporte, siendo calificado por muchos futbolistas y exfutbolistas,4 5 6 7 8 9 por periodistas y prensa en general,10 11 12 13 por personalidades, técnicos y relacionados a entes deportivos y admiradores del fútbol en general,14 15 16 17 18 como el mejor futbolista de la historia, asimismo ha sido catalogado como el mejor jugador de la historia de los mundiales,19 ha sido elegido como el Mejor Jugador del Siglo con el 53,6% de los votos en una votación oficial realizada en el sitio web de la FIFA y obtuvo la tercera ubicación en una encuesta efectuada por los miembros de la Comisión del Fútbol de esa institución y los suscriptores de la FIFA Magazine.20

Maradona consiguió importantes logros deportivos tanto con la Selección Argentina como con algunos de los clubes en los que jugó. Con la selección consiguió la Copa Mundial de 1986, el subcampeonato en la Copa Mundial de 1990 y el Mundial Juvenil de 1979. Sus logros más importantes a nivel de clubes los obtuvo jugando para el Nápoles, donde ganó una Copa de la UEFA y los únicos dos scudettos que posee la institución.

Desde el 28 de marzo de 2009 y hasta el último partido disputado en Mundial de Sudáfrica, el 3 de julio de 2010, se desempeñó como Director Técnico de la Selección de fútbol de Argentina. Posteriormente, ha dirigido al club Al Wasl de Dubái entre mayo de 2011 y julio de 2012, sin conseguir buenos éxitos.

Sus éxitos deportivos se vieron muchas veces empañados por su adicción a las drogas, que lo afectó tanto en su carrera futbolística, a través de las suspensiones impuestas por diversas federaciones futbolísticas, como en su salud, ya que en varias oportunidades debió ser internado en terapia intensiva debido a afecciones relacionadas con sus adicciones. Además, se vio involucrado en varios hechos judiciales de diversa índole, entre los que se encuentran el arresto en abril de 1991 por posesión de cocaína y la condena, en 1999, a dos años de prisión en suspenso por agredir a varios fotógrafos con un rifle de aire comprimido en 1994.

Entre las diversas actividades que realizó Maradona fuera del campo de juego a lo largo de su vida, se destacan su labor de conductor televisivo, tanto en Italia como en Argentina21 y su desempeño como vicepresidente de la Comisión de Fútbol del Club Atlético Boca Juniors entre junio de 2005 y agosto de 2006. Asimismo, fue protagonista de gran cantidad de documentales y películas de ficción. Su figura ha sido motivo de las más variadas referencias en la cultura popular argentina y napolitana.


1 - Juan Manuel Fangio



Juan Manuel Fangio (Balcarce, 24 de junio de 1911 – Buenos Aires, 17 de julio de 1995) fue un automovilista argentino. Es considerado uno de los mejores pilotos del automovilismo mundial de todos los tiempos, en particular por ser quíntuple campeón de Fórmula 1.2

Desde su niñez abandonó sus estudios para dedicarse a la mecánica automovilística y participar de competiciones no oficiales. En 1938 debutó en Turismo Carretera y compitió a bordo de un Ford V8. En 1940 pasó a competir con Chevrolet, con el cual obtuvo el Gran Premio Internacional del Norte y se consagró como Campeón Argentino de Turismo Carretera, título que repitió al año siguiente.3 Luego compitió en las categorías de Fuerza Libre (antecesoras de la Fórmula 1 Mecánica Argentina) donde ganó en cuatro ocasiones, desde 1947 a 1949 con un Volpi-Chevrolet y en 1950 con un Talbot.

En 1947, con la colaboración del gobierno argentino, comenzó a participar en los Grandes Premios del continente europeo.4 Desde 1947 a 1958, compitió en Grandes Premios de manera oficial para las marcas Mercedes-Benz, Maserati, Alfa Romeo y Ferrari. Obtuvo cinco títulos mundiales de Fórmula 1 durante las temporadas de 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957, y resultó subcampeón en 1950 y 1953. Se retiró en 1958 luego de sufrir un secuestro en Cuba.

Fangio obtuvo 24 victorias, 35 podios, 29 pole positions y 23 vueltas rápidas en 59 Grandes Premios. Mantuvo durante un extenso período el récord de más títulos en Fórmula 1 hasta que fue desplazado por Michael Schumacher en 2003. Sin embargo, se mantiene como el piloto de mejor promedio de victorias, el único piloto que ganó campeonatos de Fórmula 1 con cuatro escuderías distintas y el piloto campeón más longevo de la historia (46 años y 41 días).

Tras su retiro fue designado presidente honorario de Mercedes-Benz en Argentina desde 1987 e inauguró un museo en su ciudad natal. En 2011, en el centenario de su nacimiento, fue recordado en todo el mundo y se realizaron variadas actividades con motivo de su natalicio.