Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Estos son algunos de los deportistas más consagrados, que vieron como sus logros se empañaban por haber consumido sustancias prohibidas.


Lance Armstrong (Estados Unidos)

El 13 de junio de 2012 fue acusado de dopaje sistemático por la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA). El 23 de agosto de 2012 la USADA decidió finalmente retirarle las siete victorias por dopaje, además de suspenderlo de por vida. El 22 de octubre de 2012 la UCI ratificó la decisión de la USADA, y anuló su palmarés ciclístico a partir de 1998. Armstrong admitió haber usado EPO, testosterona y transfusiones de sangre para mejorar el rendimiento durante su carrera de ciclismo.




Diego Armando Maradona (Argentina)

En 1991, Diego Armando Maradona fue sancionado por 15 meses cuando se le encontraron restos de cocaína. En 1994, durante el Mundial de Fútbol de Estados Unidos, se encontró que había ingerido sustancias prohibidas haciendo que fuera de nuevo sancionado y acabando con su carrera en las canchas.




Ben Johnson (Canadá)

En 1988, el velocistas canadiense Ben Johnson consigue, en 10 segundos, cumplir con los 100 metros lisos de las Olimpiadas de Seúl, pero su marca tuvo que ser eliminada y perdió la medalla de oro cuando luego de una prueba de orina se descubrió que el deportista tenía restos de estanozolol.




Petr Korda (República Checa)

En 1998, el tenista checo Petr Korda, fue sancionado por un año al encontrarse nandrolona, mientras participaba en el Open de Australia.




Marco Pantani (Italia)

En 1999, al ciclista Marco Pantani se le detectaron altos niveles de hematocrito en la sangre, haciendo que fuera expulsado del Giro de Italia. En marzo de 2004 el deportista fue hallado muerto por una sobredosis de cocaína.




Linford Christie (Reino Unido)

En 1999, Linford Christie, atleta ingles, ganó la medalla de plata en los 100 metros lisos en las Olimpiadas de Seúl dio positivo con nandrolona, fue suspendido por dos años y perdió la medalla.




Javier Sotomayor (Cuba)

En los Juegos Panamericanos de 1999, el saltador cubano Javier Sotomayor fue sancionado luego de encontrar en sus sistema cocaína. En el 2001 la prueba volvió a dar positivo y fue sancionado de por vida.




Marion Jones (Estados Unidos)

En los Juegos Olímpicos de Sydney del 2000, la velocista y saltadora Marion Jones obtiene tres medallas de oro y dos de bronce. Pero unos días después la deportista admite que consumió tetrahidrogestrinona causando el retiro de todas sus medallas.




Martina Hingis (Suiza)

En el 2000, la tenista Martina Hingis, vencedora de tres abiertos, anunció su retiro tras dar positivo en cocaína.




Johann Muehlegg (Alemania/España)

En el 2002, el esquiador Johann Muehlegg ganó medalla de oro en la prueba de fondo de 50 kilómetros en los Juegos Olímpicos de Invierno de Salt Lake City. Pero luego de dar positivo en darbepoetina, perdió esa medalla y otras dos que había ganado.




Roberto Heras (España)

En el 2005, Roberto Heras dio positivo por EPO (estimulador), cuando lideraba la Vuelta a España. Esto puso fin a su carrera y opacó todos sus éxitos anteriores.




Floyd Landis (Estados Unidos)

En el 2006, durante el Tour de Francia, el ciclista Floyd Landis tenía altos niveles de testosterona. Luego de investigar fue descalificado y posteriormente el ciclista acusó a Lance Armstrong de dopaje.




Ian Thorpe (Australia)

Ian Thorpe, ganador de cinco medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Sydney (2000) y Atenas (2004), anunció su retiro en el 2006, pero no fue hasta el 2007 cuando se conoció que en las pruebas sanguíneas salió un alto nivel de testosterona.




Andre Agassi (Estados Unidos)

En el 2009, Andre Agassi reconoció públicamente que en 1997 tomo mentanfetaminas de cristal. El escándalo radicó en que la ATP supo de la ingesta del estimulante en un control y ocultó el doping tras una carta de arrepentimiento del propio tenista.




Alex Rodríguez (Estados Unidos)

En el 2009, el famoso beisbolista de origen dominicano de los Yankees de Nueva York, Alex Rodríguez, admite que había consumido esteroides para mejorar el rendimiento mientras jugaba para los Vigilantes de Texas durante un periodo de tres años y desde inicios de 2001.




José Canseco (Estados Unidos)

El beisbolista americano de origen cubano José Canseco fue suspendido de la Liga Mexicana de Béisbol, luego de que varias pruebas revelaran de que el deportista había estado tomando sustancias prohibidas. La carrera de Canseco quedó manchada cuando en 2005 admitió haber usado esteroides anabólicos.




James 'Lights Out' Toney (Estados Unidos)

A James 'Lights Out' Tonet, boxeador estadounidense, se le retiró el título de campeón del mundo en pesos ultra-pesados cuando se descubrió que estaba dopado con droga que aumentaba su rendimiento.




****** FIN DEL POST GRACIAS POR PASAR ********