
Solo así se les puede ganar a los All Blacks, los campeones del mundo, los que van por el tri en el Championship, los que te las hacen ver negra. Los Pumas van por el golpe en La Plata: ¿Qué enseñanzas dejó el pasado? Ganar no es imposible.
"Los partidos anteriores nos tienen que servir para mejorar”. La frase le pertenece a Agustín Creevy, quien la soltó luego del Capitan's Run, el reconocimiento del estadio antes de cada partido. Los Pumas ya pisaron el Unico de La Plata y esperan el choque contra los All Blacks por la cuarta fecha del Championship 2014. ¿Qué enseñanzas dejaron las dos visitas pasadas y el duelo de este año en Napier? ¿Cómo se les gana a los mejores del mundo?
Será la tercera vez que jueguen en el lujosos estadio platense. En el 2012, un try de Landajo a los siete minutos de partido hizo explotar una cancha repleta. Sin embargo, una ráfaga de cuatro conquistas de los visitantes hicieron pedazos la ilusión. Ellos, simples, efectivos, asesinos. Los Pumas, pasados de vuelta y flojos en la marca. Terminó 54-15 y la vuelta olímpica de Nueva Zelanda en tierra argenta. Para Argentina fue un arranque a full, pero demasiado corto.
En el 2013, el buen comienzo se estiró en tiempo y eso emparejó el tablero. Luego de un PT 11-9 abajo, un penal de Bosch puso a Argentina 12-11 a los tres minutos del ST. Más cerca que nunca. Sin embargo, ahí apareció el ABC de los de negro, dos tries y otro a los 79' para el 33-15 final. Buen line y mejor scrum para jugarle, otra vez, de igual a igual.
Este año, el cara a cara fue en Napier y se repitieron los buenos primeros 40', mucho mejor que los del complemento. Parda 3-3 en 25' y 6-13 al descanso por aquel error en el último scrum. En ese partido, Los Pumas anduvieron flojos en los kicks, todo lo contrario con respecto a las patadas punzantes de los neozelandeses. Finalmente, por fallas en la marca y poca eficacia ofensiva, fue 28-9 para la 18º victoria de los All Blacks sobre la Selección en 19 enfrentamientos (un empate histórico, en 1985).
En los choques del 2012 y 2013 en La Plata, como el duelo de este año en Nueva Zelanda, Los Pumas tuvieron buenos comienzos pero, por una cosa u otra, no supieron ni pudieron mantener la paridad hasta el final. Para agrandar la estadística y apoyar esta teoría, se puede nombrar, también, el partido por los cuartos de final del Mundial 2011, donde los All Blacks se fueron apenas 12-7 arriba al descanso. O la visita hace dos años, con el corto 6-5 para ellos. Y el cruce del año pasado en Hamilton, donde el parcial otra vez quedó a tiro, 15-10 a favor del dueño de casa.
Obtención, concentración, inteligencia para atacar (no volverse loco ni pasarse de rosca), eficacia ofensiva, el tackle ADN Puma, no cometer infracciones sin sentido, mantener la intensidad durante los 80 minutos... En fin, jugar perfecto. Error cero.