Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Luis Suárez aparece con una sonrisa y sorbiendo de la bombilla del mate, dispuesto a explicar lo que siente, cómo ha vivido estos cuatro meses sin poder jugar debido a la sanción por su acción Giorgio Chiellini durante el Mundial de Brasil, y mostrándose a corazón abierto, como futbolista y como ser humano. A continuación reproducimos de manera íntegra, la entrevista que publica la REVISTA BARÇA al jugador uruguayo.

Debe de estar contando los días para reaparecer y sentirse un futbolista de verdad...
"Los últimos partidos en los que he ido a ver a los compañeros he notado cómo crece la ansiedad de querer jugar y de querer ayudar, de por lo menos estar a disposición del entrenador. Lo que me toca ahora es animarles, estar a su lado y esperar, porque ya no queda nada. Se pasa mal por la impotencia de no poder ayudar."

¿Los cuatro meses sin partidos son los más duros que ha vivido como futbolista?
"Sí, pero sobre todo los primeros dos meses, cuando no me sentía jugador de fútbol. Eso fue lo peor, porque uno comete errores y aceptarlo siempre es bueno, pero lo que más te indigna es no sentirte profesional, no sentirte un trabajador más, como todos los jugadores, eso es lo que más daño me hacía."

¿Cómo imagina su regreso a un campo de fútbol? Seguro que lo ha soñado...
"Todavía no me doy cuenta, es como que todavía no caigo en la realidad. Jugué 15 minutos en el Gamper y sinceramente, me sentí un invitado. No me sentí realmente jugador del Barça. En el Gamper acababa de llegar, me sentía un poco nervioso. Imagino lo que será vestir la camiseta, estar con los compañeros en el vestuario antes del partido, vistiéndome para jugar, y justamente se da la casualidad de que todo esto pasará en el estadio que es. Tengo muchas ganas de vivir esta experiencia. Nunca se sabe, pero soy de los que piensan que las cosas pasan por algo y que si con los 19 equipos que hay, justo tengo que volver contra el Real Madrid en el Bernabéu, por algo será."

Usted es el quinto Bota de Oro que ficha por el Barça [después de Krankl, Stoichkov, Larsson y Henry]. Marcó 31 goles la temporada pasada, es una cifra que rompió récords en Inglaterra. ¿Fue frustrante no ganar la Premier con el Liverpool?
"Los logros personales son bienvenidos y te alegran, porque es un reconocimiento del buen trabajo que estás haciendo, pero me gusta más priorizar el colectivo y el año pasado estuvimos con el Liverpool a punto de ganar la Premier, lo que habría sido espectacular. Lo que valoro es el trabajo que hizo todo el equipo, haberme perdido seis partidos y haber marcado esos goles en la Premier, sin tirar penaltis... La verdad es que me dejó muy contento porque si no hubiera tenido la actitud y la mentalidad de querer llevar el equipo adelante tampoco habría triunfado el Liverpool de esta manera. El hecho de volver a la Champions también era un objetivo que tenía yo en mente."

Superó los 100 goles en el Ajax, cifras a la altura de Cruyff, Van Basten y Bergkamp. Su primer partido en la Champions será contra el Ajax. ¿También cree que es el destino?
"Son muchas coincidencias, ¡y además en Amsterdam! La verdad es que volver después de tanto tiempo, y también volver a jugar la Champions contra el primer equipo con el que jugué la Champions, que fue el Ajax..., y hacerlo con el equipo con el que he soñado toda mi vida, que es el Barcelona... ¡Sí, es el destino de nuevo! Será un partido muy especial para mí, también volver a reencontrarme con la gente del Club, con toda la afición, todo eso me encanta."

Fue capitán del Ajax con 22 años, eso dice mucho de usted.
"Fui al Ajax en 2007 y en 2009 era capitán. Al entrenador (Martin Jol) le gustaba mi forma de ser y creyó que sería beneficioso para el equipo. También el hecho de sentirme responsable en un equipo como el Ajax te motivaba más. El tema del idioma pensé que sería una barrera pero al entrenador no le pasó eso por la cabeza, lo único que me dijo es que tenía que tirar del equipo e intentar dar lo mejor. Para mí era algo único, algo histórico en esta época, con la edad que tenía, ser capitán de un equipo como el Ajax tan grande a nivel mundial."

Nunca ha bajado de los 10 goles desde la temporada de su debut en el primer equipo del Nacional (2005-06), y su récord son 35 goles con el Ajax la temporada 2009/10. ¿El gol es su obsesión?
"Al delantero lo que más le gusta es hacer goles y eso también depende de la calidad de uno, de la confianza, del instinto que tengas en ese momento, el oportunismo..., pero también el delantero es compañero, y en mi caso me gusta hacer una bonita jugada y dar el pase de gol a otro. Aunque haya gente que no se lo pueda creer, también hay delanteros a los que nos gusta dar un gol a un compañero que está mejor situado. En los equipos en los que he estado he tratado de ayudar tanto con goles como con asistencias."

Se le considera un delantero centro pero es verdad que el año pasado ya jugó más por la banda y es probable que aquí en el Barça también tenga que jugar con más movilidad. ¿Se siente cómodo jugando así?
"Hay algunos que me consideran delantero centro y otros, delantero, porque las veces que he jugado como delantero centro no me puedo quedar en la posición de 9, siempre me muevo constantemente y no me gusta estar quieto. Cuando tenemos la pelota me muevo por todo el frente de ataque, prefiero no estar solo dentro del área. Pero bueno, hay que estar atento a lo que quiera el entrenador, a lo que pida e intentar ayudar al equipo en lo que pueda."

Ahora está en un vestuario con jugadores como Messi, Neymar, Xavi, Iniesta, Sergio... El Barça tendrá una de las mejores, por no decir la mejor tripleta ofensiva del mundo. ¿Qué le sugiere a usted?
"Lo que pienso ahora es en volver a jugar y ayudar al equipo en lo que pueda, a hacer méritos para poder estar en el 11 y demostrar al entrenador que uno viene aquí a aportar algo más para que el Barça consiga títulos, y luego la calidad de los jugadores que hay es increíble, es admirable."

¿Lo ve en los entrenamientos?
"Sí, sí, ¡claro que se ve! Mirabas los partidos y ya veías la calidad de los jugadores, en los entrenamientos lo que haces es confirmar lo que ves en los partidos. Ver los pases que hacen Leo, Neymar, Xavi, Iniesta..., todos jugadores de gran calidad y ves que es imposible hacer un pase y ellos lo hacen, te deja parado. Compartir con ellos los entrenamientos y el día a día es espectacular."

¿Cómo se ha estado preparando mientras no podía entrenarse con el equipo?
"Estaba en un gimnasio con un preparador físico. Trabajábamos en un cuadrado de diez por diez y era difícil y complicado evitar que la gente te viera y te hiciera alguna foto. Era difícil de llevar, pero también era consciente de que estaba trabajando por mí mismo, que venía de una operación de menisco antes del Mundial de la que me había recuperado pero no estaba al cien por cien de forma para hacer trabajos exigentes. Primero había que preparar la rodilla y luego tratar de mejorar algo físicamente, porque no podía hacer mucho más. Podía salir a correr pero tenía que tratar de evitar algunas cosas y la mentalidad era la de trabajar duro para que cuando me tocara entrenar con los compañeros pudiera estar a su nivel."

¿Qué debe esperar la afición de Suárez?
"Lo único que puedo decir es que llego con ganas de triunfar en el Barça, que vengo con ganas de ganar títulos, algunos que no he ganado en Europa, y que voy a dar el máximo en cada partido. No vengo a regalar nada, porque nunca me han regalado nada en mi vida, y ahora que tengo la oportunidad de jugar en el equipo en el que he querido hacerlo siempre, no lo desperdiciaré. Quiero demostrar a la gente que quiero triunfar aquí en el Barça y ayudar a los compañeros tanto como pueda."

Ahora juega en el Barça pero un día estuvo a punto de dejar el fútbol...
"Los inicios fueron duros. En un momento dado, en el Nacional de Montevideo, cuando tenía 14 años, me dijeron que no contarían más conmigo, que ese año no había cumplido con las expectativas que tenía el Club. Las malas compañías no eran beneficiosas para mí y tenía que alejarme de eso y concentrarme en el fútbol. Hubo gente en el Nacional que me ayudó a tener una última oportunidad y también cuando conocí a Sofía ella me guió por el buen camino y fue beneficioso para mi carrera."

¿Recuerda lo que dijo Ricardo ‘Murmullo’ Perdomo?
"Perdomo era el entrenador en los juveniles cuando yo tenía 14 años. Pasé de lo que allí llamábamos séptima, el año que no fue bien, a sexta, y Perdomo me dijo que o me centraba en mi vida o perdía el tren del fútbol. Y ese año fue cuando empecé a despegar."

Su temperamento le ha dado varios disgustos. ¿Se arrepiente de algo?
"Cuando uno pide perdón es porque se arrepiente de lo que hizo. Perdón implica arrepentimiento. También a veces se me ha juzgado por cosas que no fueron ciertas, como el tema del racismo. Me acusaron sin ninguna prueba, y eso fue lo que más me dolió. El resto fueron actos en que yo me equivoqué, yo lo acepté y pedí perdón, pero eso del racismo, que me acusen sin ninguna prueba, eso me dolió."

Cuando pidió perdón por lo que hizo en el Mundial, ¿se quitó un peso de encima?
"El hecho de aceptar que cometes un error es bueno, y es lo que hice. Me demoré unos días porque hay que entender que uno es humano y a veces cuesta aceptar la realidad. Me costaba entender y darme cuenta de lo que había hecho. Aquellos días no quería saber nada de nada, sólo quería estar con mi mujer y mis hijos, que fueron mis apoyos en este momento, pero no quería escuchar a nadie, ni hablar con nadie, no quería aceptarlo."