Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Cinco señales de que estás entrenando mal

1.- Dolor mientras corres

Muchas veces escuchamos historias de corredores que nos relatancomo sufren mientras corren, asocian correr con sentir dolor y creen que eso refleja el esfuerzo que realizan al hacerlo.

Nuestro cuerpo es poderoso y tiene una excelente capacidad de adaptación, pero tiene límites.

El dolor es la señal que te entrega tu cuerpo indicándote que algo no está bien, ya sea en forma previa a la producción de una lesión o cuando la misma se ha producido y por ello es importante que no confundas la incomodidad o el malestar que puede generarte un entrenamiento intenso con un verdadero dolor.

Si sientes dolor mientras corres, puede ser que estés lesionado, que estés entrenando mas duro de lo que tu cuerpo puede asimilar y de una u otra forma estás entrenando mal y te estás arriesgando demasiado.

2.- Dolor después de correr

Otra señal de que estás entrenando mal es el dolor intenso después de correr; muchos corredores, realizan duros y largos entrenamientos y los sufren al día siguiente.

Un corredor que vive constantemente con agujetas o dolores en ligamentos o tendones, no es un corredor valiente, sino un corredor necio que seguramente esté próximo a lesionarse.

Entrena duramente, pero de forma inteligente; si realizas un entrenamiento duro (en intensidad o volumen) , permite a tu cuerpo recuperarse antes de volver a exigirlo al máximo.

Si cada vez que corres, sufres de dolores al día siguiente, es una señal muy clara de que estás entrenando mal.

3.- Necesitas tomar anti-inflamatorios para correr

Muchos corredores son verdaderos dependientes de los anti-inflamatorios, los toman en forma preventiva y como tratamiento para el dolor y el cansancio.

Si para salir a correr necesitas anti-inflamatorios (porque te sientes cansado o dolorido), es una señal evidente de que tu cuerpo no puede soportar el ritmo que le intentas imponer.


RELACIONADO

ANTI-INFLAMATORIOS ANTES DE CORRER – LAS RAZONES PARA EVITARLOS

4.- Padeces lesiones constantemente

Por último, la señal mas clara pero que pocos corredores aceptan reconocer; si te lesionas constantemente es porqué estás cometiendo algún error (al menos en el 95% de los casos).

El deseo y la ansiedad de mejorar, suele hacer que nos equivoquemos y que busquemos aumentar la intensidad y/o el volumen de nuestros entrenamientos en forma constante, sin darle a nuestro cuerpo el tiempo necesario para adaptarse.

Si estás constantemente lesionado, es importante que logres determinar la causa y dejes de tratar el síntoma.