Hola T!, hoy les traigo traspasos que no se dieron, habiendo estado muy cerca que quizás podría haber modificado positivamente o negativamente la carrera del futbolista del cual estamos hablando. Sin más, empecemos
Schiavi a la Roma (2001)
Palermo a Lazio (1999)
La gran actuación de Martín Palermo con la camiseta de Boca Juniors en el Apertura ’98 lo convirtió rápidamente en una vedette en el viejo continente, y no precisamente por haberse vestido de mujer. Los 20 goles en 19 partidos llamaba la atención acá y también del otro lado del charco.
Fue así como, entre los interesados por contar con los servicios del Titán, se mencionaron varios clubes por aquellos días. El Atlético de Madrid. Durante todo el primer semestre de 1999 Palermo siguió haciendo goles y los equipos del exterior se fueron multiplicando. Lazio de Italia apareció en escena y fue, durante varios meses, el candidato más firme para llevarse al Loco. Sin embargo, las conversaciones no llegaron a buen puerto, el libro de pases se cerró y el goleador debió quedarse otro campeonato en Boca, con la promesa de que lo venderían al finalizar el año.
El traspaso del sueco Andersson al Bologna ayudaría a que se complete ese deseo, pero el representante de Marteeeeeen (?) desfavorecería notablemente la situación entrando en conflicto con Macri, quien no se comformaba con los 15 palos verdes. Y como si fuera poco, a mediados de noviembre, Palermo se rompió la rodilla en un partido ante Colón.
Pero Palermo, en el año 2001, se marcharía a un autentico grande de Europa dispuesto a pelearlo todo …el Villarreal (?).
Bernardo Romeo a Huracán (1998)
El prominente ariete se había quedado libre de Estudiantes, en medio de un conflicto por el cierre del libro de pases, Don Julio daría a Huracán una semana más para traspasar a Romeo, ya luego de una huelga encabezada por el Turco García, habían sufrido un letal éxodo de jugadores.
Finalizada la semana, Huracán y Romeo no llegaron a un acuerdo, y entonces el representante de "el enamorado del gol" le solicitó a la AFA otra nueva extensión del permiso para cerrar las negociaciones, pero está vez a nombre de su representado. Bernardo Romeo pasó a San Lorenzo a préstamo por 100 000 dólares, esa temporada Huracán descendería, y un tiempo después, Romeo sería goleador y campeón e ídolo de los cuervos.
Pero claro, alguna vez sonó con ponerse la Quemera.
Maradona al Arsenal -el grande, el de Londres- (1982)
“Quiero jugar para Arsenal”, decía supuestamente Diego Maradona, en 1982. Al menos así titulaba un diario inglés, que a simple vista no aclaraba si se trataba de los Gunners o de su versión made in Sarandí (?).
Un poco más abajo, la confirmación de que se trataba del equipo londinense quedaba demostrada en cifras: una oferta de 4 millones de libras para el jugador argentino, que por aquel entonces estaba en Boca Juniors. ¿Pero cuánto de verdadero tuvo ese interés?
En aquellos tiempos, el Arsenal buscaba insistentemente sacudir el mercado con una figura importante, aunque nunca llegaba a un acuerdo económico. Había intentado, sin suerte, incorporar al holandés Johan Cruyff en los 70. Unos años después, quiso comprar a Michel Platini, pero le ganó de mano la Juventus.
Las ganas de tener a Maradona fueron concretas, pero el Barcelona puso la plata que había que poner y se llevó al Pibe de Oro.
Años más tarde, otros argentinos como Fabián Caballero, Nelson Vivas y el arquero Damián Martínez pudieron cumplir el sueño de jugar en el Arsenal.
Lavezzi a River (2007)
Mucho antes de convertirse en el jugador preferido de las chicas que sólo ven fútbol cada 4 años, Ezequiel Lavezzi fue un prometedor delantero de San Lorenzo que despertó el interés de varios clubes. Entre ellos, River Plate.
Todo comenzó a finales de 2006, cuando el ex hombre de Estudiantes de Buenos Aires estaba de vacaciones, a la espera de una buena oferta para cambiar de aire. En ese contexto, apareció la propuesta del Millonario y entonces el Pocho, con tan solo 21 años, se ilusionó:
—¿Cómo te ves reemplazando al Pipita Higuaín?
—No soy reemplazante de nadie. Higuaín ya está, ya se fue. Yo voy a River para hacer lo mío. Y no creo que me parezca a Higuaín, eh, no tenemos las mismas características de juego.
—En San Lorenzo dicen que si te vas, “los matan a todos”. Y ya estarían pensando en pedir más plata por tu pase.
— Savino tiene palabra y me va a vender. Además, esta transferencia le sirve a San Lorenzo y es buena para mí. Porque River significa un crecimiento como jugador y me da otra proyección de cara al futuro.
Finalmente, no fué transferido, por una diferencia economica. El resto de sus días en el Cuervo no fueron fáciles. Pero de todos modos, el atacante trató de minimizar el tema:
— Los hinchas de San Lorenzo estaban convencidos de que te querías ir.
— Yo nunca dije nada (?). Ir a River hubiera sido un paso adelante, pero estoy feliz en San Lorenzo. Es más: hubo ofertas del exterior, pero yo dije que de acá no me iba (?). Y la gente, qué se yo. En estos días, me pidieron varios autógrafos (?), habrá que ver en la cancha. Y cuando juegue con River, voy a dejar la vida y tratar de hacer algún gol. Va, como siempre.
Chilavert a River (1996)
Si bien el paraguayo sonó varias veces como refuerzo de River, nunca pudo ponerse los colores del Millonario (en realidad, llegó a entrenar con Menotti como técnico en 1988, pero el pase se cayó). A fines de 1995 hubo un nuevo intento de La Banda por contratar al arquero, que hasta posó con su camiseta en una jugada tapa de El Gráfico que nunca vería la luz. La tarde del 28 de diciembre de aquel año Chila decía: “Para mí es importantísimo que se haga el pase. Llegaría en un momento muy bueno de mi carrera”.
Unos días antes habían empezado las tratativas con Vélez Sarsfield. Los de Liniers empezaron pidiendo 3.500.000 dólares, los de Nuñez Belgrano contraofertaron 1.500.000. Parecía que todo moría ahí, pero Dávicce y Pintado volvieron a la carga ofreciendo más de dos palitos. Vélez también bajó un poco, aunque no se movió de los 3.000.000 verdes. Así fue como la operación nunca se concretó y River siguió teniendo a Chila de verdugo.
Almeyda al Zaragoza (1996)
Juan Antonio Pizzi al Chelsea (1998)
Compleja era la situación que vivía Juan Antonio Pizzi a finales de 1998. Sin haber cumplido con las expectativas generadas en sus primeros seis meses en River, era ampliamente resistido por la hinchada Millonaria pero, curiosamente, pretendido por el poderoso Chelsea de Inglaterra.
Los británicos, que buscaban un reemplazo para el lesionado Pier Luigi Casiraghi, ofrecieron 3 millones de dólares y en Núñez agarraron con las dos manos, pese a las amenazas públicas que lanzó Ramón Díaz, quién consideraba clave al santafesino en su estructura.
Lo que se vislumbró como una salida decorosa para el ex delantero de la Selección Española, se vino abajo por una cláusula que River había firmado con el Barcelona cuando adquirió sus derechos federativos. La famosa letra chica…
Aquel inciso -impuesto por Louis Van Gaal- establecía que, en caso de venderlo a otra institución europea antes de 2001, River debía solicitar la aprobación de los Culés además de pagarles 2 palos verdes, claro.
Mientras los dos equipos de habla hispana gitaneaban el precio de la cláusula, los ingleses se hicieron a un costado con la promesa de repetir la oferta cuando estos tengan la resolución.
Finalmente, cuando El Barça y River se pusieron de acuerdo, el diario inglés The Sun mostró la sonriente foto del joven finés Mikael Forssell como flamante refuerzo del Chelsea. La llamada de Londres jamás llegó…
Kily González al Real Madrid 1995
En la temporada 1994-1995, Kily Gonzalez había dado un rendimiento notable y estaba en carpeta del equipo dirigido por Cappa (que en aquel momento no se dedicaba a aportar su granito de arena para descender equipos a diestra y siniestra) y Valdano. Según palabras del propio Cappa “Es un extremo izquierdo con grandes condiciones. El primer año va a jugar en el filial y su pase se hizo en 150 millones de pesetas. Afortunadamente (?), no ha jugado nunca en la Selección Argentina y en dos años podrá ser español”.
Bajo pedido de su amigo Diego Maradona, se iria a Boca Juniors.
Hilario Navarro a Boca 2011
Los bajos rendimientos de Javier García y Cristian Lucchetti hicieron que el entrenador de Boca Juniors Julio César Falcioni comenzó a posar sus ojos en lo que sería el nuevo guardavalla titular del Xeneize para el próximo torneo.
Hilario se había consagrado campeón de la Sudamericana hace 6 meses, pero el Rojo tenía superpoblación de arqueros (Assmann, Gabbarini y Rodriguez). Finalmente su fichaje se frustaría gracias a una pubalgia y un problema en una de sus rodillas.
Bertoni a River 1980
Caniggia a Independiente 1997
Parado como tantas otras veces y sin preocupación alguna gracias a su buena posición económica y a su privilegiado estado físico, Claudio Caniggia arrancó el verano de 1997 viendo si pintaba jugar al fútbol o si era más conveniente extender sus ya de por sí largas vacaciones. Así fue como en los medios se mencionó su posible regreso a Boca Juniors e incluso la revista El Gráfico convirtió en tapa una pequeña posibilidad de que el Pájaro pudiera aterrizar en Avellaneda para actuar en Independiente.
Lo curioso del caso, además, es que el Photoshop que hicieron para ponerle la camiseta Rojo era más prolijo que el que realizaron para colocarle la de Boca. Si observamos bien, la casaca tiene los detalles de Nike del modelo que usaban por entonces….¡pero con el cuello de Olan! Ah, el Cani siguió disfrutando de la vida, nunca jugó en Independiente y recién volvió al Xeneize para el Apertura de ese año.
Juan Fernández al Manchester United 2002
“Sólo falta que el Manchester envíe los precontratos para Estudiantes y el jugador“, decía en febrero de 2002 Gustavo Crnko, el representante de Juan Fernández. La idea, por aquel entonces, era que el futbolista viajase a Inglaterra en junio de ese mismo año por una cifra no grandiosa pero si bastante interesante para las arcas de Estudiantes de La Plata: 3.500.000 de dólares, más el 15% sobre una futura venta y un amistoso en Old Trafford.
Lo cierto es que los días siguieron pasando y la posibilidad de Fernández pasara a la Premier League se fue diluyendo, hasta desaparecer. Ese mismo año terminó firmando con el Borussia Dortmund, no sin antes sufrir una crisis nerviosa por tantas idas y vueltas.
Fabbiani a Vélez 2009
Roa al Manchester United 1999
Con sus manos había eliminado a Inglaterra en Francia ’98 y estaba considerado como uno de los mejores arqueros del Mundo. Figura en el Mallorca español, Carlos Ángel Roa fue tentado a comienzos de 1999 por el Manchester United, que ofertó 10 millones de dólares por su pase y además le ofreció un jugoso contrato. Muchos, al enterarse de las cifras que se manejaban, dieron el pase por hecho. Pero el argentino, que por aquel entonces tenía 29 años, rechazó los billetes y se retiró por cuestiones religiosas (entre otras cosas, no podía jugar los sábados).
Permaneció un año alejado de la actividad, haciendo tareas de caridad como miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y en abril de 2000 anunció su vuelta al fútbol. Siguió actuando en España e incluso regresó al país para ponerse el buzo de Olimpo, aunque ya no volvería a tener el mismo nivel que lo llevó a estar en la mira del Manchester.
Maradona a San Lorenzo 1993
A juzgar por las imágenes podría haberse tratado de un invento de la revista San Lorenzo, pero verdaderamente Diego Armando Maradona estuvo cerca de incorporarse al Ciclón allá por 1993. El Bambino Veira lo pidió con insistencia y Fernando Miele se reunió con ambos para resolver la operación, pero al 10 algo no le cerró y terminó firmando con Newell’s.
Caniggia a Juventus 1987
Maradona a River
Freddy Rincón a Boca. 1993
La hinchada de Boca gritaba “El profesor, el profesor, se va a la…”
El ciclo de Jorge Habergger estaba en llamas y si bien el xeneize tenía a los tres últimos goleadores de torneos argentinos en el plantel (Acosta, Da Silva y Martínez), el arco estaba cerrado y los resultados positivos no aparecían.
Es por eso que una delegación boquense partió a Cali, con Carlos Ávila y Carlos Bilardo de Torneos y Competencias como “consultores”. El objetivo era Freddy Eusebio Rincón Valencia quien decía mientras armaba las valijas con su ropa y sus discos de salsa: “El sueño de todo jugador es ir a Europa. Yo quería y quiero ir a Europa. Pero ahora no es posible, y entonces, ir a Boca Juniors representa un orgullo para mí, porque es uno de los equipos más famosos del mundo”
La diferecia entre lo que ofrecía el club argentino (2 millones) y lo que quería el América era de 500.000 dólares. “Con el jugador, está todo arreglado” aseguraba Settimio “Rey de la cumbia” Aloisio, su representante. Todavía lo están esperando por la Ribera, parece que tomo el avión equivocado.
Ronaldo a Boca 1994
Previo a la Copa Libertadores César Luis Menotti no lo quiso en su plantel. Por esas cosas del destino quedó en el mismo grupo y la gastó. En la bombonera Cruzeiro ganó 2 a 1 e idéntico resultado se dio en Belo Horizonte, donde hizo un gol. Después, en su carrera señaló un par de tantos y algún título consiguió.
Valderrama a Newell’s 1995
link: http://www.youtube.com/watch?v=YDFd6oRmlDo#t=14
El pibe había viajado a Rosario y estaba todo listo, hasta apareció en fotos. Sin embargo algo salió mal y quedó en la nada. Cuando se volvía en el avión, los pasajeros de atrás eran dirigentes que quisieron convencerlo. Eso enardeció más aún al colombiano y se alejó del todo. Tiempo después se descubrió que Sergio Greco, el intermediario, había estafado al Banco de Santiago del Estero al retirar cinco millones de pesos con un cheque falso.
Matías Almeyda al Real Madrid
Esto explicó en una nota a El Gráfico:
Almeyda al Sevilla, el pase más caro del fútbol argentino. ¿Quién se equivocó?
Yo venía de ganar la Libertadores, anduve bien en los Juegos Olímpicos de Atlanta, incluso contra España me mandé un jugadón eludiendo a cuatro que pegó en el travesaño y fue gol de otro. Mi cotización subía 500 mil dólares por día y al final apareció el Real Madrid. Un día, en el Monumental, estaba gente de los dos clubes, uno en cada oficina. A River le pagaban igual, pero yo ya le había dado mi palabra al Sevilla. “Nene, ¿usted está seguro de la decisión que está tomando?”, me preguntó Davicce. Elegí bárbaro: esa temporada Real Madrid fue campeón y Sevilla se fue a la B.
Aqui la nota: http://www.elgrafico.com.ar/2009/12/23/C-2271-dejas-de-jugar-y-no-sabes-nada-de-la-vida.php
¿Hay algún traspaso que no se dió que recuerden Uds.?
Schiavi a la Roma (2001)

Palermo a Lazio (1999)
La gran actuación de Martín Palermo con la camiseta de Boca Juniors en el Apertura ’98 lo convirtió rápidamente en una vedette en el viejo continente, y no precisamente por haberse vestido de mujer. Los 20 goles en 19 partidos llamaba la atención acá y también del otro lado del charco.
Fue así como, entre los interesados por contar con los servicios del Titán, se mencionaron varios clubes por aquellos días. El Atlético de Madrid. Durante todo el primer semestre de 1999 Palermo siguió haciendo goles y los equipos del exterior se fueron multiplicando. Lazio de Italia apareció en escena y fue, durante varios meses, el candidato más firme para llevarse al Loco. Sin embargo, las conversaciones no llegaron a buen puerto, el libro de pases se cerró y el goleador debió quedarse otro campeonato en Boca, con la promesa de que lo venderían al finalizar el año.
El traspaso del sueco Andersson al Bologna ayudaría a que se complete ese deseo, pero el representante de Marteeeeeen (?) desfavorecería notablemente la situación entrando en conflicto con Macri, quien no se comformaba con los 15 palos verdes. Y como si fuera poco, a mediados de noviembre, Palermo se rompió la rodilla en un partido ante Colón.
Pero Palermo, en el año 2001, se marcharía a un autentico grande de Europa dispuesto a pelearlo todo …el Villarreal (?).
Bernardo Romeo a Huracán (1998)

El prominente ariete se había quedado libre de Estudiantes, en medio de un conflicto por el cierre del libro de pases, Don Julio daría a Huracán una semana más para traspasar a Romeo, ya luego de una huelga encabezada por el Turco García, habían sufrido un letal éxodo de jugadores.
Finalizada la semana, Huracán y Romeo no llegaron a un acuerdo, y entonces el representante de "el enamorado del gol" le solicitó a la AFA otra nueva extensión del permiso para cerrar las negociaciones, pero está vez a nombre de su representado. Bernardo Romeo pasó a San Lorenzo a préstamo por 100 000 dólares, esa temporada Huracán descendería, y un tiempo después, Romeo sería goleador y campeón e ídolo de los cuervos.
Pero claro, alguna vez sonó con ponerse la Quemera.
Maradona al Arsenal -el grande, el de Londres- (1982)

“Quiero jugar para Arsenal”, decía supuestamente Diego Maradona, en 1982. Al menos así titulaba un diario inglés, que a simple vista no aclaraba si se trataba de los Gunners o de su versión made in Sarandí (?).
Un poco más abajo, la confirmación de que se trataba del equipo londinense quedaba demostrada en cifras: una oferta de 4 millones de libras para el jugador argentino, que por aquel entonces estaba en Boca Juniors. ¿Pero cuánto de verdadero tuvo ese interés?
En aquellos tiempos, el Arsenal buscaba insistentemente sacudir el mercado con una figura importante, aunque nunca llegaba a un acuerdo económico. Había intentado, sin suerte, incorporar al holandés Johan Cruyff en los 70. Unos años después, quiso comprar a Michel Platini, pero le ganó de mano la Juventus.
Las ganas de tener a Maradona fueron concretas, pero el Barcelona puso la plata que había que poner y se llevó al Pibe de Oro.
Años más tarde, otros argentinos como Fabián Caballero, Nelson Vivas y el arquero Damián Martínez pudieron cumplir el sueño de jugar en el Arsenal.
Lavezzi a River (2007)
Mucho antes de convertirse en el jugador preferido de las chicas que sólo ven fútbol cada 4 años, Ezequiel Lavezzi fue un prometedor delantero de San Lorenzo que despertó el interés de varios clubes. Entre ellos, River Plate.
Todo comenzó a finales de 2006, cuando el ex hombre de Estudiantes de Buenos Aires estaba de vacaciones, a la espera de una buena oferta para cambiar de aire. En ese contexto, apareció la propuesta del Millonario y entonces el Pocho, con tan solo 21 años, se ilusionó:
—¿Cómo te ves reemplazando al Pipita Higuaín?
—No soy reemplazante de nadie. Higuaín ya está, ya se fue. Yo voy a River para hacer lo mío. Y no creo que me parezca a Higuaín, eh, no tenemos las mismas características de juego.
—En San Lorenzo dicen que si te vas, “los matan a todos”. Y ya estarían pensando en pedir más plata por tu pase.
— Savino tiene palabra y me va a vender. Además, esta transferencia le sirve a San Lorenzo y es buena para mí. Porque River significa un crecimiento como jugador y me da otra proyección de cara al futuro.
Finalmente, no fué transferido, por una diferencia economica. El resto de sus días en el Cuervo no fueron fáciles. Pero de todos modos, el atacante trató de minimizar el tema:
— Los hinchas de San Lorenzo estaban convencidos de que te querías ir.
— Yo nunca dije nada (?). Ir a River hubiera sido un paso adelante, pero estoy feliz en San Lorenzo. Es más: hubo ofertas del exterior, pero yo dije que de acá no me iba (?). Y la gente, qué se yo. En estos días, me pidieron varios autógrafos (?), habrá que ver en la cancha. Y cuando juegue con River, voy a dejar la vida y tratar de hacer algún gol. Va, como siempre.
Chilavert a River (1996)

Si bien el paraguayo sonó varias veces como refuerzo de River, nunca pudo ponerse los colores del Millonario (en realidad, llegó a entrenar con Menotti como técnico en 1988, pero el pase se cayó). A fines de 1995 hubo un nuevo intento de La Banda por contratar al arquero, que hasta posó con su camiseta en una jugada tapa de El Gráfico que nunca vería la luz. La tarde del 28 de diciembre de aquel año Chila decía: “Para mí es importantísimo que se haga el pase. Llegaría en un momento muy bueno de mi carrera”.
Unos días antes habían empezado las tratativas con Vélez Sarsfield. Los de Liniers empezaron pidiendo 3.500.000 dólares, los de Nuñez Belgrano contraofertaron 1.500.000. Parecía que todo moría ahí, pero Dávicce y Pintado volvieron a la carga ofreciendo más de dos palitos. Vélez también bajó un poco, aunque no se movió de los 3.000.000 verdes. Así fue como la operación nunca se concretó y River siguió teniendo a Chila de verdugo.
Almeyda al Zaragoza (1996)

Juan Antonio Pizzi al Chelsea (1998)

Compleja era la situación que vivía Juan Antonio Pizzi a finales de 1998. Sin haber cumplido con las expectativas generadas en sus primeros seis meses en River, era ampliamente resistido por la hinchada Millonaria pero, curiosamente, pretendido por el poderoso Chelsea de Inglaterra.
Los británicos, que buscaban un reemplazo para el lesionado Pier Luigi Casiraghi, ofrecieron 3 millones de dólares y en Núñez agarraron con las dos manos, pese a las amenazas públicas que lanzó Ramón Díaz, quién consideraba clave al santafesino en su estructura.
Lo que se vislumbró como una salida decorosa para el ex delantero de la Selección Española, se vino abajo por una cláusula que River había firmado con el Barcelona cuando adquirió sus derechos federativos. La famosa letra chica…
Aquel inciso -impuesto por Louis Van Gaal- establecía que, en caso de venderlo a otra institución europea antes de 2001, River debía solicitar la aprobación de los Culés además de pagarles 2 palos verdes, claro.
Mientras los dos equipos de habla hispana gitaneaban el precio de la cláusula, los ingleses se hicieron a un costado con la promesa de repetir la oferta cuando estos tengan la resolución.
Finalmente, cuando El Barça y River se pusieron de acuerdo, el diario inglés The Sun mostró la sonriente foto del joven finés Mikael Forssell como flamante refuerzo del Chelsea. La llamada de Londres jamás llegó…
Kily González al Real Madrid 1995

En la temporada 1994-1995, Kily Gonzalez había dado un rendimiento notable y estaba en carpeta del equipo dirigido por Cappa (que en aquel momento no se dedicaba a aportar su granito de arena para descender equipos a diestra y siniestra) y Valdano. Según palabras del propio Cappa “Es un extremo izquierdo con grandes condiciones. El primer año va a jugar en el filial y su pase se hizo en 150 millones de pesetas. Afortunadamente (?), no ha jugado nunca en la Selección Argentina y en dos años podrá ser español”.
Bajo pedido de su amigo Diego Maradona, se iria a Boca Juniors.
Hilario Navarro a Boca 2011

Los bajos rendimientos de Javier García y Cristian Lucchetti hicieron que el entrenador de Boca Juniors Julio César Falcioni comenzó a posar sus ojos en lo que sería el nuevo guardavalla titular del Xeneize para el próximo torneo.
Hilario se había consagrado campeón de la Sudamericana hace 6 meses, pero el Rojo tenía superpoblación de arqueros (Assmann, Gabbarini y Rodriguez). Finalmente su fichaje se frustaría gracias a una pubalgia y un problema en una de sus rodillas.
Bertoni a River 1980

Caniggia a Independiente 1997

Parado como tantas otras veces y sin preocupación alguna gracias a su buena posición económica y a su privilegiado estado físico, Claudio Caniggia arrancó el verano de 1997 viendo si pintaba jugar al fútbol o si era más conveniente extender sus ya de por sí largas vacaciones. Así fue como en los medios se mencionó su posible regreso a Boca Juniors e incluso la revista El Gráfico convirtió en tapa una pequeña posibilidad de que el Pájaro pudiera aterrizar en Avellaneda para actuar en Independiente.
Lo curioso del caso, además, es que el Photoshop que hicieron para ponerle la camiseta Rojo era más prolijo que el que realizaron para colocarle la de Boca. Si observamos bien, la casaca tiene los detalles de Nike del modelo que usaban por entonces….¡pero con el cuello de Olan! Ah, el Cani siguió disfrutando de la vida, nunca jugó en Independiente y recién volvió al Xeneize para el Apertura de ese año.
Juan Fernández al Manchester United 2002

“Sólo falta que el Manchester envíe los precontratos para Estudiantes y el jugador“, decía en febrero de 2002 Gustavo Crnko, el representante de Juan Fernández. La idea, por aquel entonces, era que el futbolista viajase a Inglaterra en junio de ese mismo año por una cifra no grandiosa pero si bastante interesante para las arcas de Estudiantes de La Plata: 3.500.000 de dólares, más el 15% sobre una futura venta y un amistoso en Old Trafford.
Lo cierto es que los días siguieron pasando y la posibilidad de Fernández pasara a la Premier League se fue diluyendo, hasta desaparecer. Ese mismo año terminó firmando con el Borussia Dortmund, no sin antes sufrir una crisis nerviosa por tantas idas y vueltas.
Fabbiani a Vélez 2009

Roa al Manchester United 1999

Con sus manos había eliminado a Inglaterra en Francia ’98 y estaba considerado como uno de los mejores arqueros del Mundo. Figura en el Mallorca español, Carlos Ángel Roa fue tentado a comienzos de 1999 por el Manchester United, que ofertó 10 millones de dólares por su pase y además le ofreció un jugoso contrato. Muchos, al enterarse de las cifras que se manejaban, dieron el pase por hecho. Pero el argentino, que por aquel entonces tenía 29 años, rechazó los billetes y se retiró por cuestiones religiosas (entre otras cosas, no podía jugar los sábados).
Permaneció un año alejado de la actividad, haciendo tareas de caridad como miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y en abril de 2000 anunció su vuelta al fútbol. Siguió actuando en España e incluso regresó al país para ponerse el buzo de Olimpo, aunque ya no volvería a tener el mismo nivel que lo llevó a estar en la mira del Manchester.
Maradona a San Lorenzo 1993

A juzgar por las imágenes podría haberse tratado de un invento de la revista San Lorenzo, pero verdaderamente Diego Armando Maradona estuvo cerca de incorporarse al Ciclón allá por 1993. El Bambino Veira lo pidió con insistencia y Fernando Miele se reunió con ambos para resolver la operación, pero al 10 algo no le cerró y terminó firmando con Newell’s.
Caniggia a Juventus 1987

Maradona a River

Freddy Rincón a Boca. 1993
La hinchada de Boca gritaba “El profesor, el profesor, se va a la…”
El ciclo de Jorge Habergger estaba en llamas y si bien el xeneize tenía a los tres últimos goleadores de torneos argentinos en el plantel (Acosta, Da Silva y Martínez), el arco estaba cerrado y los resultados positivos no aparecían.
Es por eso que una delegación boquense partió a Cali, con Carlos Ávila y Carlos Bilardo de Torneos y Competencias como “consultores”. El objetivo era Freddy Eusebio Rincón Valencia quien decía mientras armaba las valijas con su ropa y sus discos de salsa: “El sueño de todo jugador es ir a Europa. Yo quería y quiero ir a Europa. Pero ahora no es posible, y entonces, ir a Boca Juniors representa un orgullo para mí, porque es uno de los equipos más famosos del mundo”
La diferecia entre lo que ofrecía el club argentino (2 millones) y lo que quería el América era de 500.000 dólares. “Con el jugador, está todo arreglado” aseguraba Settimio “Rey de la cumbia” Aloisio, su representante. Todavía lo están esperando por la Ribera, parece que tomo el avión equivocado.
Ronaldo a Boca 1994

Previo a la Copa Libertadores César Luis Menotti no lo quiso en su plantel. Por esas cosas del destino quedó en el mismo grupo y la gastó. En la bombonera Cruzeiro ganó 2 a 1 e idéntico resultado se dio en Belo Horizonte, donde hizo un gol. Después, en su carrera señaló un par de tantos y algún título consiguió.
Valderrama a Newell’s 1995

link: http://www.youtube.com/watch?v=YDFd6oRmlDo#t=14
El pibe había viajado a Rosario y estaba todo listo, hasta apareció en fotos. Sin embargo algo salió mal y quedó en la nada. Cuando se volvía en el avión, los pasajeros de atrás eran dirigentes que quisieron convencerlo. Eso enardeció más aún al colombiano y se alejó del todo. Tiempo después se descubrió que Sergio Greco, el intermediario, había estafado al Banco de Santiago del Estero al retirar cinco millones de pesos con un cheque falso.
Matías Almeyda al Real Madrid
Esto explicó en una nota a El Gráfico:
Almeyda al Sevilla, el pase más caro del fútbol argentino. ¿Quién se equivocó?
Yo venía de ganar la Libertadores, anduve bien en los Juegos Olímpicos de Atlanta, incluso contra España me mandé un jugadón eludiendo a cuatro que pegó en el travesaño y fue gol de otro. Mi cotización subía 500 mil dólares por día y al final apareció el Real Madrid. Un día, en el Monumental, estaba gente de los dos clubes, uno en cada oficina. A River le pagaban igual, pero yo ya le había dado mi palabra al Sevilla. “Nene, ¿usted está seguro de la decisión que está tomando?”, me preguntó Davicce. Elegí bárbaro: esa temporada Real Madrid fue campeón y Sevilla se fue a la B.
Aqui la nota: http://www.elgrafico.com.ar/2009/12/23/C-2271-dejas-de-jugar-y-no-sabes-nada-de-la-vida.php
¿Hay algún traspaso que no se dió que recuerden Uds.?