Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La pasada semana una clase fué dedicada al estudio de la biomecánica y dirección de la fuerza utilizando distancia, tiempo y menor esfuerzo.La pasada semana una clase fué dedicada al estudio de la biomecánica y dirección de la fuerza utilizando distancia, tiempo y menor esfuerzo.

A veces es un desafío demostrar en una sola clase los detalles de un ejercicio instrospectivo , entonces creí necesario expander sobre este tema para permitirnos explorar con más tiempo que ocurre cuando biomecanica y direccionalmente utilizamos la fuerza del oponente para re-dirijir o desactivar un ataque.

Comunmente en actividades físicas decimos que alguién tiene destreza cuando vemos sus movimientos fluidos y sin esfuerzo, cada acción sucede a continuación de la anterior ininterrumpidamente como si cada parte formase parte de un gran todo.

Aunque sea imperceptible, en una sucesión de movimientos fluidos, unidos de manera perfecta y encadenada, hay componentes comunes: Inicio – desarrollo –final - pausa y el proceso comienza nuevamente.
Un ejemplo ilustrativo es un reloj de pendulo. distancia, momento, fuerzadistancia, momento, fuerzaCuando el pendulo en un reloj de pendulo llega al máximo extremo de su recorrido, ocurre un momento de suspenso. En otras palabras, entre la acción inicial ya extinguida y antes de que la una nueva acción comienze, existe un vacio desequilibrante; el punto más débil del vaivén pendular.

Si pudiesemos interceptar el momento exacto de ese vacio, un minimo de fuerza desequilibraría todo el vaivén del pendulo y hasta toda la mecánica del reloj.

Similarmente a la culminación de un ataque y antes que un nuevo ataque comienze, se produce un efecto “vacio-pendular” cuyo momento es el menos peligroso y más productivo para interceptar o desmantelar toda la mecánica de un ataque.

Este fenomeno (vacio-pendular) es fácil de explorar en nosotros mismos.

Haz este ejercicio: trata de caminar a paso lento, poniendo especial atención y reduciendo la velocidad lo más posible entre un paso y el siguiente. El momento en que levantamos un pie y antes de apoyarlo para dar el paso, es el momento de mayor desequilibrio al caminar.

Esto nos sugiere que un estudio bimecánico del movimiento, nos enseña cuales son los momentos mas propicios para aplicar técnicas de desarme y control.



En nuestro próximo seminario “Como Controlar y Rendir un Oponente” Marzo 29, vamos a explorar las mejores condiciones para un manejo de tiempo, distancia y fuerza contra un ataque armado o a mano limpia.

A veces es un desafío demostrar en una sola clase los detalles de un ejercicio instrospectivo , entonces creí necesario expander sobre este tema para permitirnos explorar con más tiempo que ocurre cuando biomecanica y direccionalmente utilizamos la fuerza del oponente para re-dirijir o desactivar un ataque.

Comunmente en actividades físicas decimos que alguién tiene destreza cuando vemos sus movimientos fluidos y sin esfuerzo, cada acción sucede a continuación de la anterior ininterrumpidamente como si cada parte formase parte de un gran todo.

Aunque sea imperceptible, en una sucesión de movimientos fluidos, unidos de manera perfecta y encadenada, hay componentes comunes: Inicio – desarrollo –final - pausa y el proceso comienza nuevamente.

Un ejemplo ilustrativo es un reloj de pendulo. distancia, momento, fuerzadistancia, momento, fuerzaCuando el pendulo en un reloj de pendulo llega al máximo extremo de su recorrido, ocurre un momento de suspenso. En otras palabras, entre la acción inicial ya extinguida y antes de que la una nueva acción comienze, existe un vacio desequilibrante; el punto más débil del vaivén pendular.

Si pudiesemos interceptar el momento exacto de ese vacio, un minimo de fuerza desequilibraría todo el vaivén del pendulo y hasta toda la mecánica del reloj.

Similarmente a la culminación de un ataque y antes que un nuevo ataque comienze, se produce un efecto “vacio-pendular” cuyo momento es el menos peligroso y más productivo para interceptar o desmantelar toda la mecánica de un ataque.

Este fenomeno (vacio-pendular) es fácil de explorar en nosotros mismos.

Haz este ejercicio: trata de caminar a paso lento, poniendo especial atención y reduciendo la velocidad lo más posible entre un paso y el siguiente. El momento en que levantamos un pie y antes de apoyarlo para dar el paso, es el momento de mayor desequilibrio al caminar.

Esto nos sugiere que un estudio bimecánico del movimiento, nos enseña cuales son los momentos mas propicios para aplicar técnicas de desarme y control.

En nuestro próximo seminario “Como Controlar y Rendir un Oponente” Marzo 29, vamos a explorar las mejores condiciones para un manejo de tiempo, distancia y fuerza contra un ataque armado o a mano limpia.