
Barcelona.- Un juez de Gavà (Barcelona) ha rechazado la petición de la Fiscalía de archivar la acusación de fraude fiscal contra Leo Messi y ha acordado mantener como imputado al jugador argentino, que queda a las puertas de ir a juicio junto a su padre Jorge Messi por tres delitos contra Hacienda.
POR QUE ANTONELLA ESTA BUENA

POR TODO ESO, GRACIAS MESSI
En un auto, el titular del juzgado de instrucción número 3 de Gavà (Barcelona) mantiene la imputación contra el jugador del Barcelona y da diez díaz a la fiscalía y al abogado del Estado para que soliciten la apertura de juicio oral o el sobreseimiento de la causa, destacó Efe.
El juez rechaza la pretensión de la Fiscalía de archivar la causa contra Messi y mantenerla sólo contra su padre porque cree que existen "indicios suficientes" para considerar que el futbolista "podría haber conocido y consentido la creación y mantenimiento de una estructura societaria ficticia, que tenía como única finalidad eludir el cumplimiento de las obligaciones tributarias derivadas de los ingresos generados por la explotación de sus derechos de imagen".
El juez imputó en junio del pasado año a Leo Messi y a su padre Jorge por tres delitos contra la Hacienda Pública, al estimar que defraudaron 4,1 millones de euros, entre 2007 y 2009, burlando la tributación de los ingresos derivados de la cesión de los derechos de imagen del jugador a través de un entramado societario.
Tras repasar uno a uno todos los contratos firmados por Leo Messi, con los que supuestamente avalaba la creación del entramado societario, el juez recuerda que para considerar partícipe en los hechos a un imputado en este tipo de delitos fiscales "no es necesario que tenga pleno conocimiento de todas las operaciones contables o societarias ni la cuantía exacta de lo defraudado".
"Basta con que existan indicios de que Leo Messi ha podido conocer y consentir la conducta defraudatoria, incluso a título de dolo eventual -en que el autor del delito lo comete pese a conocer la alta probabilidad de su resultado lesivo- sin que sea necesario ni que tales indicios hayan sido plenamente acreditados ni que dicho conocimiento pueda haber abarcado todas las operaciones contables o societarias o la cuantía exacta de lo defraudado", subraya el juez.