Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



Lionel Messi seguirá defendiendo los colores del seleccionado argentino. En la próxima gira por Oriente saldrá a contestar todos los comentarios que sugirieron un posible alejamiento del conjunto albiceleste, pero al mismo tiempo comenzará una época de descansos consensuados para dosificar las energías y concentrarlas en los compromisos más significativos que a partir del año próximo nutrirán la agenda de la Argentina. Gerardo Martino asumirá el peso de las decisiones e insistirá con un pensamiento que ya hizo público: "El futbolista de selección vive momentos donde a veces la prioridad es el equipo, y a veces es la selección". La Pulga, que todavía arrastra el vacío y el desánimo que lo invadieron por perder la final del mundo, asumirá aliviado ese nuevo escenario. Por primera vez en su carrera, ahora con 27 años, llegó la hora de ya no jugar todos los partidos. Justo cuando Barcelona, apresurado por recuperar una porción de la gloria extraviada, impone sus condiciones de patrón. Martino lo quiere feliz, pleno, por eso no piensa tirar innecesariamente de la cuerda.
Messi jugará los partidos más importantes con el equipo de Bielsa.

Messi está en total sintonía con un entrenador por el que tiene el mayor respeto y con el que compartió la temporada 2013/14 en Barcelona. Juntos consiguieron un título, la Supercopa española, pero luego el club azulgrana perdió la Copa del Rey, la Liga de Campeones y también la Liga española. Con la conducción de Martino, Messi disputó 51 partidos y marcó 41 goles en una campaña personal destacada, pero lejos de la exigencia que le imponían los años anteriores. Siempre el DT admitió que si llegó al club catalán fue, en parte, porque "seguramente Leo tuvo algo que ver". Existe un grado de confianza entre ambos que va más allá del pasado reciente. Que tiene que ver con una admiración que Leo heredó de su padre, Jorge, por Martino, y que se consolidó con el paso del tiempo. Con Newell's y Rosario como puntos en común.

El consenso con el entrenador está por encima de cualquier bajón comprensible que le generó a Leo perder la final de la Copa del Mundo. El dolor de lo que pudo ser y no fue amenazó con dejarlo sin objetivos. Le dolieron las críticas, las que se pueden pasar por alto y las que no son tan sencillas de digerir. Pero lo que al principio fue puro fastidio, con el paso de los días, las expresiones mesuradas y las muestras de confianza del entrenador, se convirtió en optimismo. Y Messi le dio su palabra a Martino de que estará presente en el superclásico con Brasil, en China, el 11 del mes próximo. "No he vuelto a hablar con Messi, pero sin hablar con él me doy cuenta de que el tiempo pasa para todos los futbolistas y el desgaste también. Juega una cantidad importante de partidos, y son juegos de primer nivel. También está el paso del tiempo. De igual manera lo tenemos en cuenta, aunque es muy probable que en algunos momentos pensemos que sí y en otros que no", explicó el entrenador. Muy claro, por cierto. El compromiso de Messi con el técnico es absoluto y la Pulga estará en los partidos más importantes, pero se consensuará para regular cualquier desgaste innecesario en otros amistosos, como puede ser, por ejemplo, el de Hong Kong, el 14 de octubre, tres días después de actuar en Pekín.

El futbolista de selección vive momentos donde a veces la prioridad es el equipo, y a veces es la selección (Martino)

El cuerpo técnico de Martino, en el que también está Adrián Coria, entrenador de Messi en las categorías menores de Newell's, escucha, acompaña y hará todo lo posible para contar con el mejor jugador del mundo nuevamente motivado, feroz, encendido, voraz. El propio entrenador instaló la idea de atender el desgaste de Messi y asumirá públicamente cuando no resulte conveniente citar al rosarino. De hecho, ya sucedió en el último amistoso con Alemania, en Düsseldorf, donde el Tata aseguró ante los enviados argentinos que "no era necesario" que la Pulga estuviese en ese partido. "Todo lo que está detrás de él siempre implica sacar conclusiones y comentarios y, lamentablemente, a veces, a los entrenadores nos toca aclarar los rumores. A veces se hace bastante cansador, y no lo digo por éste, que es el primero; seguramente el primero de tantos que van a suceder", dijo el Tata un día antes de su debut como entrenador del seleccionado.

Justamente después del triunfo por 4 a 2 de la selección contra Alemania, el entorno convenció a Leo de la conveniencia de que emitiera alguna opinión. Una relampagueante lesión comunicada por Barcelona minutos después de la victoria por 1-0 del equipo de Luis Enrique ante Villarreal, por la segunda fecha de la Liga, lo había marginado del bautismo del ciclo Martino. Entonces, el club azulgrana adujo una sobrecarga en el aductor derecho que agitó algunos fantasmas. Leo, que no ha hecho declaraciones relacionadas con la selección desde la final del Mundial en el Maracaná, se expresó a través de su cuenta en Facebook: "Felicitaciones a todos mis compañeros de AFA-Selección Argentina que participaron en la victoria ante Alemania en el primer partido de esta nueva etapa de conducción técnica con el Tata. Siento no haber podido estar con ustedes esta vez. ¡Este equipo tiene mucho que dar todavía y vamos a conseguir cosas en el futuro!#VamosArgentina". Dejaba en claro que no se bajaba de nada.

El entrenador entendió la situación. Y el doctor Daniel Martínez viajó luego del amistoso de Alemania a Barcelona para tomar contacto con sus colegas catalanes. El DT fue tan comprensivo que hasta explicó que en algunos casos, como éste de la Pulga, no era necesario que el jugador igual se sumara al plantel albiceleste si estaba lesionado.

Por entonces arreciaban los rumores sobre una renuncia de la Pulga a la selección. Algo que desmintieron todos. Desde el propio Martino hasta el presidente de la AFA, Luis Segura. Incluso su amigo, Javier Mascherano, tomó la palabra con vehemencia: "Los argentinos tenemos que aprender a cuidar a nuestros ídolos. Jugadores como Messi salen cada 50 años. Sería una lástima si no aprendiéramos a disfrutarlos. Messi fue siempre el primero en venir a la selección y lo seguirá haciendo así. La duda es problema del que duda".

El tema fue que la duda se siguió alimentando con declaraciones cercanas a la AFA. Fue Julio Grondona (h.), el presidente de Arsenal, el que manifestó: "Messi estaba fastidioso por las críticas, es entendible. Le pedí que siga en la selección por la memoria de mi viejo, se querían mucho. Estaba cansado de las críticas, eran injustas; si no era por él no sé si pasábamos la primera rueda". El dirigente aceptaba el malestar del crack y hasta relataba que le había solicitado que no diera un paso al costado.

El entrenador rosarino nunca le dio entidad a ninguna versión y sólo se expresó con hechos. Como la reciente convocatoria de Messi para la gira por el Lejano Oriente. Sabe que no contará siempre con la Pulga, pero Messi seguirá en la selección con descansos consensuados. Incluso, la AFA tendrá que aceptar que en algunos encuentros recaudará menos -el cachet promedio de la selección ronda 1.300.000 dólares- porque algunos adversarios y destinos únicamente pagan un bonus adicional con Leo en la cancha.

Martino, medido, acompañó el silencio de Messi. Su prioridad es no inquietarlo para que se enfoque en Barcelona, que con el DT Luis Enrique al frente (ver aparte) ayer pareció salir a marcar límites. El director técnico evitará desgastarlo futbolística y anímicamente con amistosos de menor trascendencia para la selección, y apostará por la mejor versión de un Messi remotivado cuando crezcan las exigencias. En el largo camino a Rusia 2018, además de las eliminatorias que se abrirán en octubre del año próximo, se cruzarán dos Copas América. Martino siente que el disgusto, la frustración y hasta cierto desgano que hoy pueden invadir a Messi se volverán el combustible para su revancha. Sabe que Messi, quizá como nadie, sueña con vengar todas sus frustraciones y alzar un título con la selección. Como si de tomar impulso se tratara.