"Cuando vuelva Falcao, saco a uno del fondo"
Al Kaiser no lo inquietan los reclamos de Ortega y sube la apuesta. Con Radamel en cancha, preparate: se viene un equipo de fantasía. "River debe volver a su esencia".
Primero pide un vaso de agua y al ratito prende el primer y único cigarrillo que fumó durante la charla con Olé. Está tranquilo. Se nota en su voz y también en sus manos: las uñas siguen creciendo con normalidad, sin que sus dientes las ataquen. Aunque cuenta que River todavía no está al 100%, Daniel Passarella comienza a disfrutar el problema de elegir 11 de un plantel numeroso y con calidad. No le molesta. Al contrario, lo entusiasma.
—¿Por qué a Gallardo lo estás haciendo arrancar un poquito más atrás?
—Porque tenemos dos volantes por afuera con más llegada y, además, las características de Méndez y Lima no son las mismas que las de Ahumada. Entonces, hace un poco de sombra y de paso se va acostumbrando a la posición. Porque cuando estén Sosa o Ahumada deberá moverse en ese puesto, como doble cinco, para que podamos jugar con tres tipos adelante: Ortega, Farías y Falcao.
—¿Y a quién sacás?
—A uno del fondo. Cuando vuelva Falcao, jugaré con tres defensores, Gallardo en el medio y Ortega de enganche. El Burrito jugó en esa posición el año pasado y contra nosotros lo hizo muy bien.
—¿Podrías armar la línea de tres sin Cáceres?
—Cáceres te da opciones para formar con tres o cuatro en el fondo. Es un jugador que se adapta a los dos sistemas. De todas maneras, estamos trabajando por si no llega. Igual, si jugamos con tres, necesitamos cinco zagueros porque si tenés cuatro y se lesiona o expulsan a uno, estás en problemas. Así como tenemos cinco atacantes, precisamos cinco marcadores.
—¿Falcao es titular indiscutido porque es el que más te gusta?
—Falcao es diferente, encaja con cualquier equipo. Pero tenemos jugadores buenos a los que habrá que hacerlos funcionar en conjunto, que no es poco decir. Dirigir un equipo de figuras, que no es fácil, es lo que estoy tratando de hacer.
—Cinco Fantásticos, Galácticos... ¿Qué nombre le pondrías al River que se viene?
—No, no. Pará. Todavía falta. Deberían estar bien Falcao, Almerares, Ahumada y venir Cáceres. Contra Lanús puse a algunos para suplir ausencias. No es que no crea en ellos, pero son jóvenes y necesitan tiempo para alcanzar el nivel de los que no están.
—Higuaín aprovechó tan bien su chance que te trajo un dolor de cabeza.
—Viste, vos. Pero prefiero eso a que se me haga fácil.
—Llegaron los jugadores que pediste, hicieron la pretemporada, hubo tiempo para amistosos. ¿Ahora no hay excusas?
—Que tenemos que ganar algo es elemental. Esa es la mentalidad de todos acá. Pero "no hay excusas" me suena a demasiada presión y no corresponde.
—Ustedes se metieron presión al decir que sí o sí deben ser campeones.
—Yo no la siento. Debe ser que estoy muy acostumbrado a estar acá. La única presión es la del gusto futbolístico de la gente. Por eso creo que River tiene que volver a su esencia, que estaba extraviada. Ese es el primer paso. La promoción de jugadores de Inferiores, un estilo de juego.
—¿Si salen segundos será un fracaso?
—Depende de cómo juguemos. En River, la gente primero valora cómo jugás. Después te da el rótulo de fracaso o no. River estuvo 18 años sin salir campeón y en la mayoría de esos años, no digo en todos pero al menos en 15 la gente se identificó con la manera de jugar del equipo. Y no renegó de eso.
—Tenés un gran plantel. ¿Ahora te falta encontrar el equipo?
—Sí. Hay que ir formándolo. Con Cáceres estaríamos completos, sería un plantel para un rato largo y eso permitiría la promoción de jugadores de las Inferiores. Se va a generar un recambio automático entre los que sean transferidos y los que vengan de abajo. Primero necesitamos armar un esqueleto y después autoabastecerlo con la cantera. Eso se puede hacer si no se vende desmedidamente. Porque si se van tres jugadores en un mismo día, es imposible.
—Además de Ortega, ¿quién te dará esa gambeta que reclamabas?
—Belluschi, Gallardo, Oyola, Sambueza, Zapata, que a lo mejor un poquito menos porque tiene otras características pero se va a mezclar también entre ellos; Radamel Falcao, Farías, que es un jugador que entiende el juego; Mareque, que puede salir gambeteando desde atrás; San Román, Augusto Fernández... Quiero sumar a muchos que tengan esas características.
—¿La gambeta es uno de los principios de esa esencia de River que querés reinstalar?
—Sí. En el torneo pasado tuvimos pocos jugadores con esas características y ahora hemos mejorado.
—O sea que no habrá retos de tu parte por hacer una gambeta de más.
—Mirá, un defensor puede empezar a clarificar una jugada que termine en gol con un amague y un toque desde el fondo de la cancha. Así limpia el terreno. La gambeta no es sólo para los delanteros.
—¿Vas a sentir la ausencia de Figueroa?
—Sí, sí. Lucho es un jugador picante, goleador, que nos hubiese venido muy bien. Podría haber hecho muchos goles, pero también entendemos la situación del club. Igual, delanteros tenemos, eh.
—¿Qué sentiste cuando le preguntaron a Aguilar si Figueroa no podía ser un nuevo Batistuta?
—Nada. Porque lo de Batistuta fue bastante parecido: no es que yo quise que se fuera, River necesitaba venderlo. Entró una plata que al club le vino bien. Esperemos que... Esperemos no, porque sería desearle un mal a Figueroa y no quiero pensar eso. El club está en un momento en el que no se puede dar el lujo de retenerlo. Tal vez, con este proyecto que hay, en dos años podremos decir "a éste no lo vendemos".
—¿Lo ves a Maradona como técnico de Boca?
—Ojalá lo sea si tiene ganas de trabajar y se siente bien.
—¿Este año querés cortar con eso de elegir el superclásico o el título?
—Vamos a ir por las dos cosas, también por el clásico. Acá hay que ir por todo.
—¿Sigue siendo más importante un título que ganar el superclásico?
—Lógico, sí, sí. El campeonato es más importante, pero este años vamos a ir por todo. Por todo.
Fuente: ole.com.ar
Al Kaiser no lo inquietan los reclamos de Ortega y sube la apuesta. Con Radamel en cancha, preparate: se viene un equipo de fantasía. "River debe volver a su esencia".
Primero pide un vaso de agua y al ratito prende el primer y único cigarrillo que fumó durante la charla con Olé. Está tranquilo. Se nota en su voz y también en sus manos: las uñas siguen creciendo con normalidad, sin que sus dientes las ataquen. Aunque cuenta que River todavía no está al 100%, Daniel Passarella comienza a disfrutar el problema de elegir 11 de un plantel numeroso y con calidad. No le molesta. Al contrario, lo entusiasma.
—¿Por qué a Gallardo lo estás haciendo arrancar un poquito más atrás?
—Porque tenemos dos volantes por afuera con más llegada y, además, las características de Méndez y Lima no son las mismas que las de Ahumada. Entonces, hace un poco de sombra y de paso se va acostumbrando a la posición. Porque cuando estén Sosa o Ahumada deberá moverse en ese puesto, como doble cinco, para que podamos jugar con tres tipos adelante: Ortega, Farías y Falcao.
—¿Y a quién sacás?
—A uno del fondo. Cuando vuelva Falcao, jugaré con tres defensores, Gallardo en el medio y Ortega de enganche. El Burrito jugó en esa posición el año pasado y contra nosotros lo hizo muy bien.
—¿Podrías armar la línea de tres sin Cáceres?
—Cáceres te da opciones para formar con tres o cuatro en el fondo. Es un jugador que se adapta a los dos sistemas. De todas maneras, estamos trabajando por si no llega. Igual, si jugamos con tres, necesitamos cinco zagueros porque si tenés cuatro y se lesiona o expulsan a uno, estás en problemas. Así como tenemos cinco atacantes, precisamos cinco marcadores.
—¿Falcao es titular indiscutido porque es el que más te gusta?
—Falcao es diferente, encaja con cualquier equipo. Pero tenemos jugadores buenos a los que habrá que hacerlos funcionar en conjunto, que no es poco decir. Dirigir un equipo de figuras, que no es fácil, es lo que estoy tratando de hacer.
—Cinco Fantásticos, Galácticos... ¿Qué nombre le pondrías al River que se viene?
—No, no. Pará. Todavía falta. Deberían estar bien Falcao, Almerares, Ahumada y venir Cáceres. Contra Lanús puse a algunos para suplir ausencias. No es que no crea en ellos, pero son jóvenes y necesitan tiempo para alcanzar el nivel de los que no están.
—Higuaín aprovechó tan bien su chance que te trajo un dolor de cabeza.
—Viste, vos. Pero prefiero eso a que se me haga fácil.
—Llegaron los jugadores que pediste, hicieron la pretemporada, hubo tiempo para amistosos. ¿Ahora no hay excusas?
—Que tenemos que ganar algo es elemental. Esa es la mentalidad de todos acá. Pero "no hay excusas" me suena a demasiada presión y no corresponde.
—Ustedes se metieron presión al decir que sí o sí deben ser campeones.
—Yo no la siento. Debe ser que estoy muy acostumbrado a estar acá. La única presión es la del gusto futbolístico de la gente. Por eso creo que River tiene que volver a su esencia, que estaba extraviada. Ese es el primer paso. La promoción de jugadores de Inferiores, un estilo de juego.
—¿Si salen segundos será un fracaso?
—Depende de cómo juguemos. En River, la gente primero valora cómo jugás. Después te da el rótulo de fracaso o no. River estuvo 18 años sin salir campeón y en la mayoría de esos años, no digo en todos pero al menos en 15 la gente se identificó con la manera de jugar del equipo. Y no renegó de eso.
—Tenés un gran plantel. ¿Ahora te falta encontrar el equipo?
—Sí. Hay que ir formándolo. Con Cáceres estaríamos completos, sería un plantel para un rato largo y eso permitiría la promoción de jugadores de las Inferiores. Se va a generar un recambio automático entre los que sean transferidos y los que vengan de abajo. Primero necesitamos armar un esqueleto y después autoabastecerlo con la cantera. Eso se puede hacer si no se vende desmedidamente. Porque si se van tres jugadores en un mismo día, es imposible.
—Además de Ortega, ¿quién te dará esa gambeta que reclamabas?
—Belluschi, Gallardo, Oyola, Sambueza, Zapata, que a lo mejor un poquito menos porque tiene otras características pero se va a mezclar también entre ellos; Radamel Falcao, Farías, que es un jugador que entiende el juego; Mareque, que puede salir gambeteando desde atrás; San Román, Augusto Fernández... Quiero sumar a muchos que tengan esas características.
—¿La gambeta es uno de los principios de esa esencia de River que querés reinstalar?
—Sí. En el torneo pasado tuvimos pocos jugadores con esas características y ahora hemos mejorado.
—O sea que no habrá retos de tu parte por hacer una gambeta de más.
—Mirá, un defensor puede empezar a clarificar una jugada que termine en gol con un amague y un toque desde el fondo de la cancha. Así limpia el terreno. La gambeta no es sólo para los delanteros.
—¿Vas a sentir la ausencia de Figueroa?
—Sí, sí. Lucho es un jugador picante, goleador, que nos hubiese venido muy bien. Podría haber hecho muchos goles, pero también entendemos la situación del club. Igual, delanteros tenemos, eh.
—¿Qué sentiste cuando le preguntaron a Aguilar si Figueroa no podía ser un nuevo Batistuta?
—Nada. Porque lo de Batistuta fue bastante parecido: no es que yo quise que se fuera, River necesitaba venderlo. Entró una plata que al club le vino bien. Esperemos que... Esperemos no, porque sería desearle un mal a Figueroa y no quiero pensar eso. El club está en un momento en el que no se puede dar el lujo de retenerlo. Tal vez, con este proyecto que hay, en dos años podremos decir "a éste no lo vendemos".
—¿Lo ves a Maradona como técnico de Boca?
—Ojalá lo sea si tiene ganas de trabajar y se siente bien.
—¿Este año querés cortar con eso de elegir el superclásico o el título?
—Vamos a ir por las dos cosas, también por el clásico. Acá hay que ir por todo.
—¿Sigue siendo más importante un título que ganar el superclásico?
—Lógico, sí, sí. El campeonato es más importante, pero este años vamos a ir por todo. Por todo.
Fuente: ole.com.ar