SELECCION ARGENTINA
Sabella no se mueve del "no" y Grondona tendría "Plan P"
El entrenador de la Selección Argentina, Alejandro Sabella, todavía no confirmó si continuará o no dirigiendo al conjunto albiceleste tras haber logrado el subcampeonato en la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014 luego de caer derrotado en el partido final ante Alemania por 1-0.
Sabella debía reunirse con el presidente de la AFA, Julio Humberto Grondona para definir su continuidad pero no hay, hasta el momento, definiciones.
Pachorra’ Sabella no cambiaría de idea sobre dejar la dirección técnica del elenco argentino y uno de los nombres que suenan con más fuerza para reemplazarlo es el de José Néstor Pekerman que no renovó su contrato con la Selección de Colombia por lo cual se especula con su salida del cargo al frente del equipo ‘cafetero’.
José Néstor Pekerman es el candidato de Julio Grondona para dirigir la Selección Argentina
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Alejandro Sabella todavía no confirmó si continuará o no dirigiendo a la Selección Argentina tras haber alcanzado el subcampeonato en la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014 luego de caer en el partido decisivo ante Alemania por 1-0. Sin embargo, uno de los candidatos que suena muy fuerte para sucederlo es José Néstor Pekerman quién pidió "un descanso" antes de sentarse a negociar su continuidad al frente de la selección de Colombia. Pero, según los medios locales, el Profesor ya tiene decidido alejarse del conjunto cafetero. Es así que su nombre comenzó a recorrer los pasillos de la entidad de la calle Viamonte.
Además, uno de los integrantes de la Secretaria de Selecciones, según reveló el diario La Nación, intentó buscar como candidato a Pekerman, pero dejó en claro que “hasta que Alejandro no defina, ni me siento a hablar". El DT descansa en Buenos Aires y en agosto se sentará a negociar con los dirigentes colombianos. En tanto, el interés de la selección argentina por el Profe Pekeman incluiría una propuesta para hacerse cargo del proyecto de juveniles.
Todo confirma que Sabella no cambiaría de idea sobre dejar la dirección técnica argentina, por eso a pesar de que Grondona dijo que no había Plan B, ya se buscan alternativas.
Antes de la disputa del encuentro final de Brasil 2014 entre argentinos y alemanes, el representante de Alejandro Sabella, Eugenio López, había dicho que el DT no seguiría en el cargo pero no se había hablado de su futuro. Sabella había recibido presión extra para terminar de definir su futuro en la Selección Argentina. Había dicho el martes 22/07 que dependía su decisión de una reunión con Grondona quien sin embargo declaró de manera tajante el miércoles 23/07 que “no hay plan B” por lo cual todo daba a entender que la cuestión sería Sabella o Sabella en caso de que el DT decida poner punto final a su ciclo.
El martes 22/07, cuando el máximo dirigente del fútbol argentino se retiraba del edificio de la calle Viamonte tuvo un breve diálogo con los periodistas acreditados allí y reconoció que el seleccionador, que llevó a la Argentina a la final del Mundo tras 24 años, es el principal y único candidato para el cargo.
Ante una salida inminente de Sabella al frente del seleccionado habían aparecido los nombres a la sucesión como los de Gerardo Martino, Miguel Ángel Russo, Ramón Díaz y Mauricio Pellegrino.
Un presunto candidato que declinó sus aspiraciones a la Selección Argentina fue Humberto Grondona, el hijo del presidente de la AFA, al manifestar en declaraciones periodísticas que "no soy el sucesor de Sabella, me encantaría que Alejandro siga, me parece que es lo lógico y lo ideal, pero yo dije antes del mundial que no está en mis objetivos dirigir a la Selección nacional”.
El actual técnico del seleccionado Sub-20 explicó que la ya le expresó a los dirigentes del máximo organismo que rige al fútbol argentino que no quiero ser tenido en cuenta en caso de que Alejandro Sabella no quiera continuar al frente de la Selección, una situación que se resolverá en los próximos días.
El tiempo se termina, el 3 de septiembre la Selección tiene su primer compromiso post Mundial ante Alemania en Dusseldorf.
Sabella no se mueve del "no" y Grondona tendría "Plan P"
El entrenador de la Selección Argentina, Alejandro Sabella, todavía no confirmó si continuará o no dirigiendo al conjunto albiceleste tras haber logrado el subcampeonato en la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014 luego de caer derrotado en el partido final ante Alemania por 1-0.
Sabella debía reunirse con el presidente de la AFA, Julio Humberto Grondona para definir su continuidad pero no hay, hasta el momento, definiciones.
Pachorra’ Sabella no cambiaría de idea sobre dejar la dirección técnica del elenco argentino y uno de los nombres que suenan con más fuerza para reemplazarlo es el de José Néstor Pekerman que no renovó su contrato con la Selección de Colombia por lo cual se especula con su salida del cargo al frente del equipo ‘cafetero’.

José Néstor Pekerman es el candidato de Julio Grondona para dirigir la Selección Argentina
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Alejandro Sabella todavía no confirmó si continuará o no dirigiendo a la Selección Argentina tras haber alcanzado el subcampeonato en la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014 luego de caer en el partido decisivo ante Alemania por 1-0. Sin embargo, uno de los candidatos que suena muy fuerte para sucederlo es José Néstor Pekerman quién pidió "un descanso" antes de sentarse a negociar su continuidad al frente de la selección de Colombia. Pero, según los medios locales, el Profesor ya tiene decidido alejarse del conjunto cafetero. Es así que su nombre comenzó a recorrer los pasillos de la entidad de la calle Viamonte.
Además, uno de los integrantes de la Secretaria de Selecciones, según reveló el diario La Nación, intentó buscar como candidato a Pekerman, pero dejó en claro que “hasta que Alejandro no defina, ni me siento a hablar". El DT descansa en Buenos Aires y en agosto se sentará a negociar con los dirigentes colombianos. En tanto, el interés de la selección argentina por el Profe Pekeman incluiría una propuesta para hacerse cargo del proyecto de juveniles.
Todo confirma que Sabella no cambiaría de idea sobre dejar la dirección técnica argentina, por eso a pesar de que Grondona dijo que no había Plan B, ya se buscan alternativas.
Antes de la disputa del encuentro final de Brasil 2014 entre argentinos y alemanes, el representante de Alejandro Sabella, Eugenio López, había dicho que el DT no seguiría en el cargo pero no se había hablado de su futuro. Sabella había recibido presión extra para terminar de definir su futuro en la Selección Argentina. Había dicho el martes 22/07 que dependía su decisión de una reunión con Grondona quien sin embargo declaró de manera tajante el miércoles 23/07 que “no hay plan B” por lo cual todo daba a entender que la cuestión sería Sabella o Sabella en caso de que el DT decida poner punto final a su ciclo.
El martes 22/07, cuando el máximo dirigente del fútbol argentino se retiraba del edificio de la calle Viamonte tuvo un breve diálogo con los periodistas acreditados allí y reconoció que el seleccionador, que llevó a la Argentina a la final del Mundo tras 24 años, es el principal y único candidato para el cargo.
Ante una salida inminente de Sabella al frente del seleccionado habían aparecido los nombres a la sucesión como los de Gerardo Martino, Miguel Ángel Russo, Ramón Díaz y Mauricio Pellegrino.
Un presunto candidato que declinó sus aspiraciones a la Selección Argentina fue Humberto Grondona, el hijo del presidente de la AFA, al manifestar en declaraciones periodísticas que "no soy el sucesor de Sabella, me encantaría que Alejandro siga, me parece que es lo lógico y lo ideal, pero yo dije antes del mundial que no está en mis objetivos dirigir a la Selección nacional”.
El actual técnico del seleccionado Sub-20 explicó que la ya le expresó a los dirigentes del máximo organismo que rige al fútbol argentino que no quiero ser tenido en cuenta en caso de que Alejandro Sabella no quiera continuar al frente de la Selección, una situación que se resolverá en los próximos días.
El tiempo se termina, el 3 de septiembre la Selección tiene su primer compromiso post Mundial ante Alemania en Dusseldorf.