
La siguiente es la lista de récords logrados por el Club Atlético Boca Juniors a lo largo de su historia:
Boca Juniors fue elegido en 2014 como el club más prestigioso de América,en una encuesta realizada por la prestigiosa revista alemana Kicker, ubicando al equipo de la ribera en la octava posición, y siendo el único equipo del continente en el top ten.
Fue elegido por la IFFHS como el Mejor Club de Sudamérica del Siglo XXI.1
Es el equipo que más partidos disputó en la historia de la Primera División del fútbol argentino.
Boca Juniors tiene el récord de ser la institución con mayor cantidad de títulos internacionales oficiales en el mundo: 18, al igual que el AC Milan y el Al-Alhy.
Es el club argentino con más participaciones en copas internacionales oficiales profesionales organizadas por la CONMEBOL y la FIFA en toda la historia: 59 participaciones.
Es el club de América con más finales internacionales: 27 (2° a nivel mundial)2
Asimismo, es el club de América con más finales de Copa Libertadores: 10, junto con Peñarol.
Es el segundo club con más Copas Libertadores de América ganadas (6).
Es el club récord con mayor cantidad de partidos sin derrotas en toda la historia del fútbol de América (a nivel de ligas locales): 59 partidos, entre 1924 y 1927.3
Además, posee el récord de mayor número de partidos invicto de manera consecutiva en el Profesionalismo del fútbol argentino con un total de 40 encuentros, que transcurrieron entre el Clausura 1998 y el Clausura 1999.4
Diego Armando Maradona (considerado el mejor jugador del Siglo XX según una encuesta de la FIFA)5 6 vistió su camiseta en dos etapas, y fue campeón en 1981.
Único club argentino en haber obtenido por lo menos 1 título en cada década.
Es el único equipo argentino que jamás descendió, ni salió último ni jugó una Promoción para mantener la categoría.
Boca Juniors es el equipo argentino con más Tripletas (tres torneos oficiales en un mismo año), logrando la hazaña en 2000, 2003 y 2005.
Es el club que más puntos obtuvo en una temporada en Primera División: 89 puntos (récord), en la temporada 1998/99.
Es uno de los dos clubes del fútbol argentino.
Es el club del mundo que más hinchas llevó a Japón, para presenciar la final de la Copa Intercontinental: fueron 10.000 hinchas y el encuentro se disputó en el 2000 vs el Real Madrid.
Tiene el récord de mayor diferencia global en una Final de Copa Libertadores, ya que en la final del 2007, el resultado global (vs Grêmio) fue de 5-0.
La mayor goleada en la historia del Superclásico fue un 6-0 en favor de Boca Juniors, en el año 1928.7
Contabilizando partidos oficiales y amistosos, tiene superioridad en el historial de enfrentamientos contra todos los clubes importantes del fútbol argentino e incluso contra clubes de todo el mundo, entre los que se encuentran: FC Barcelona, AC Milan, Inter de Milán, Peñarol, São Paulo, Flamengo, Fluminense, Corinthians, Ajax, PSV Eindhoven, entre otros.
Martín Palermo es el máximo goleador de La Bombonera del profesionalismo (129 goles)8
Juan Román Riquelme es el máximo goleador en Copa Libertadores del club (con 25 goles)9
También, Martín Palermo es el máximo goleador en torneos internacionales oficiales del club (43 goles)10
Juan Román Riquelme es el jugador de Boca con mayor cantidad de partidos en Copa Libertadores (66)11
Roberto Cherro, jugando para Boca Juniors en la era amateur, le convirtió siete goles a Honor y Patria, el 29 de marzo de 1931.12 Se trata de la mayor cantidad de goles convertidos por un jugador de Boca en un encuentro.
El delantero uruguayo, Severino Varela, convirtió todos los penales que ejecutó para Boca Juniors: 14 en 3 años.13
Boca goleó 11-1 a Tigre, la mayor goleada de su historia y récord argentino hasta 1967.14
Solo 2 jugadores le convirtieron 4 goles a River en un mismo partido: Mario Boyé en 1955,15 y Carlos María García Cambón el 3 de febrero de 1974.16
Domingo Tarascone fue goleador de los Juegos Olímpicos de 1928, con 11 goles en cuatro partidos, alcanzando un promedio de 2,75 goles por partido, que constituye récord en una competencia oficial internacional.17
El primer jugador del fútbol argentino en llevar una publicidad en su camiseta fue su arquero Hugo Gatti en 1979. La marca de videojuegos "Jet" fue su patrocinador.
Carlos Navarro Montoya fue el arquero de Boca que más tiempo mantuvo su valla invicta (824 minutos, Apertura 92).18
Martín Palermo convirtió un gol de cabeza desde una distancia de casi 40 metros (38,9 metros aproximadamente), en el encuentro que Boca disputó frente a Vélez Sarsfield, por el Torneo Apertura 2009. Este es el gol de cabeza convertido desde mayor distancia en el fútbol mundial.19
La mayor goleada en la historia del Superclásico fue un 6-0 en favor de Boca Juniors, en el año 1928.20
Boca Juniors fue el último campeón Amateur (1930) y el primero en el Profesionalismo (1931).21
Es uno de los cinco clubes de América que ganó la Copa Libertadores en forma invicta (en 1978).
Es el único club de América que consiguió el bicampeonato en la Copa Libertadores jugando las 2 ediciones desde una fase de grupos (2000 - 2001).
Martín Palermo es el máximo goleador en un torneo corto. Convirtió 20 goles en 19 partidos del Torneo Apertura 1998.
Hugo Orlando Gatti es el jugador con mayor cantidad de partidos en la historia de la Primera División del Fútbol Argentino (765) y el arquero con más penales atajados (26, junto con Ubaldo Fillol).
Club sudamericano con más participaciones (5) en el Trofeo Joan Gamper (organizado por Fútbol Club Barcelona).
También, tuvo entre sus filas al "Charro" José Manuel Moreno, 5° Mejor futbolista sudamericano del Siglo XX.
Fue el primer club argentino en crear un Museo Temático propio y con la más alta tecnología: el Museo de la Pasión Boquense (inaugurado en 2001).
Fue el primer club de América en tener su propio avión privado. El mismo fue utilizado por el plantel para su viaje hacia Japón, a disputar la final de la Copa Intercontinental 2003 vs AC Milan.
Fue el único club argentino en llevar en su camiseta el escudo oficial de la AFA. Ocurrió en 1955 y 1963, en una especie de reconocimiento de la Asociación del Fútbol Argentino a quien había sido campeón, respectivamente, de cada una de las temporadas anteriores (1954 y 1962).
En diciembre de 2003, lanzó su canal de televisión: Boca TV. Se convertía así en el primer club de fútbol del continente con su propio canal, y quinto del mundo detrás del Manchester United, Juventus, Real Madrid y FC Barcelona. El canal se emitía las 24 h del día, con notas especiales, informes, entrevistas y demás temas respecto a la historia y el presente de Boca Juniors. Estuvo al aire hasta marzo de 2005.
El único jugador africano en convertir un gol en la historia de los Superclásicos fue Alphonse Tchami, jugando para Boca Juniors, en la goleada por 4-2 contra River Plate en el estadio Monumental (18/06/1995)
El único jugador japonés en haber jugado en la Primera División del Fútbol Argentino fue Naohiro Takahara. Fue en su paso por Boca Juniors, en el año 2001. En total disputó 6 partidos y convirtió 1 gol.
Club argentino con mayor cantidad de tapas en la revista "El Gráfico" en toda su historia (676 tapas, hasta el 2003).
La grandeza de Boca Juniors también se ve representada en el cine, ya que fue uno de los dos clubes del Fútbol Argentino en ser partícipes protagónicos de un film (el otro fue Alumni). La película se llamó "Paula contra la Mitad Más Uno" (1971). También, sus jugadores, su estadio y sus hinchas, fueron protagonistas exclusivos del film "Pelota de cuero" (1963). Además, el club, su gente y su estadio, son partícipes principales en la película danesa llamada "Superclásico" (2011), la cual será representante de Dinamarca en los próximos Premios Oscar. Por su parte, Alberto Olmedo y Jorge Porcel utilizaron la camiseta de Boca Juniors para hacer de jugadores en la película llamada "Los fierecillos indomables" (1982).
Junto al FC Barcelona, son los únicos dos clubes del mundo que fueron designados como patrocinador de Unicef, debido a la popularidad de los mismos.
Múltiples Selecciones Nacionales como Uruguay (campeón de la Copa América 2011), Colombia, Ecuador, Brasil, España (Campeón de la Copa Mundial), entre otras, han elegido las instalaciones del club (La Bombonera y Casa Amarilla), para realizar entrenamientos previo a enfrentar a la Selección Argentina.
Fue el único club del fútbol argentino que contó con un programa propio de TV, dentro de una señal de aire. El programa se llama "Mundo Boca", se transmitía los sábados a la medianoche por Telefé. El programa comenzó el 15 de octubre de 2011 y finalizó el 17 de julio de 2012. Actualmente el programa se emite en la señal de televisión por cable Fox Sports HD.
Único club de Sudamérica que fue dirigido por tres DT que sacaron campeonas del Mundo a Selecciones Nacionales: Vicente Feola (Brasil Campeón 1958), César Luis Menotti (Argentina Campeón 1978) y Carlos Salvador Bilardo (Argentina Campeón 1986).
Es el club argentino que más entradas (boletos) vendió en la historia (más de 50 millones de tikets).
Con su campaña en el torneo de 1954, se convirtió también en el equipo que vendió mayor cantidad de entradas en una temporada: el total general alcanzó a 886.384 localidades.
El partido entre Independiente y Boca Juniors, jugado el 15/08/1954 en cancha de Independiente, es el encuentro con mayor cantidad de entradas vendidas en la historia del fútbol argentino: 62.000 boletos.
El partido entre Platense y Boca Juniors, jugado el 11/12/1992 en cancha de Independiente (Platense haciendo de local y cediendo el 95% del estadio a su rival), es el encuentro con mayor cantidad de público visitante en la historia del fútbol argentino. Boca Juniors llenó la cancha de Independiente con 45 000 personas.
El récord de público argentino a nivel internacional, son los 10.000 hinchas de Boca Juniors en Japón (Copa Intercontinental 2000 vs Real Madrid).
Único club argentino Tricampeón del Mundo: Copa Intercontinental 1977, 2000 y 2003.
Es el único club sudamericano en haber jugado en los 5 continentes.
Es el campeón que mayor diferencia de puntos sacó respecto del segundo en un torneo corto (12 puntos, Apertura 2011)
El Xeneize es el único que disputó todos los torneos de Primera División desde el inicio del Profesionalismo en 1931.
Boca y Racing Club son los equipos argentinos que más veces terminaron un torneo como campeones invictos (ambos en 5 oportunidades).
Fue el primer equipo que logró salir Bicampeón en el Profesionalismo.
Es el equipo con más bicampeonatos conseguidos durante la era profesional (9).
Boca Juniors y River Plate fueron los dos únicos que se consagraron campeones en Primera División al mismo tiempo en que ganaban un título internacional.
Es el equipo que menos tiempo se mantuvo con un resultado en contra durante un torneo corto. Fue en el Torneo Apertura 2011.
Boca Juniors, San Lorenzo de Almagro y River Plate fueron los únicos equipos que en un mismo año pudieron conseguir un Torneo Metropolitano y un Torneo Nacional.
Boca Juniors e Independiente fueron los únicos equipos campeones de Primera División mientras su clásico rival —River y Racing, respectivamente— estaba en una categoría inferior.
Boca Juniors y River Plate son los únicos equipos que fueron Bicampeones de la Copa Dr. Carlos Ibarguren.
Boca Juniors fue el Primer Bicampeón de la Copa Dr. Carlos Ibarguren.
Boca Juniors y River Plate son los únicos equipos campeones que en todo el campeonato no han recibido ni una tarjeta roja o una expulsión.
En 2012, el club llegó a los 100 000 socios y se consolidó además, entre los que más tienen a nivel mundial.22 23
Boca Juniors es el equipo con más peñas en Argentina: 269 peñas.
El xeneize está segundo en la Tabla Histórica de la Primera División de Argentina.
Equipo con más dobletes en Argentina: con 7 torneos de Primera División más una Copa Nacional o Copa Internacional en un mismo año, logrando la gloria en 1969, 1992, 2000, 2003, 2005, 2006 y 2008.
Además, es el equipo argentino con más títulos oficiales ganados en una misma temporada, ya que en la 2005/06, logró 5 títulos.
Único equipo argentino en disputar la final de todas las competiciones organizadas por la CONMEBOL en un año (Copa Libertadores, Recopa Sudamericana y Copa Sudamericana, en 2004).
Primer equipo argentino ganador del premio al mejor club del mes del mundo por la IFFHS.