

La pretemporada ha empezado para prepararnos para la larga campaña que nos espera a todos los jugadores de rugby, y por estas fechas empezamos a pensar ¿cuál es el mejor sistema de recuperación para después de un partido de rugby?
La temporada es muy larga y son muchos los partidos disputados, los de liga y los amistosos de todos los años. Los jugadores salimos muy cargados de golpes y con el cansancio que nos pesa en el cuerpo. Muchos jugadores preguntan cuales son los mejores sistemas de recuperación, o si son un mito los que ellos conocen.
La relajación
Descansar es un perfecto sistema de recuperación. Escuchar música, ver una película, dormir, etc. El rugby es un deporte física y mentalmente muy exigente, y es necesario descansar también de un modo mental. La relajación post-juego es tan eficaz para la recuperación como la motivación antes de jugar un partido.
Ropa compresiva
La ropa compresiva es muy reclamada por los jugadores ya que reduce el dolor muscular después de un ejercicio físico muy exigente. Ayuda a mejorar la circulación a los músculos y al drenaje de la creatina quinasa (es un indicador de daño en el tejido muscular).
El Enfriamiento
Este sistema es sencillo, eficaz y muy poco utilizado por los preparadores físicos. La recuperación es mejor si se hace de forma activa y no de un modo pasivo. Consiste en que, cuando el partido se termina y de modo suave, se realiza un pequeño y ligero trote dando una vuelta al campo. Se han hecho investigaciones sobre el tema para poder demostrar cual es la mejor opción, los resultados han sido que al realizar el enfriamiento a distintas velocidades diferentes, y no sólo de modo estático, aumenta aún más el drenaje linfático y posteriormente la eliminación de bi-productos metabólicos, además de mejorar la reposición de la energía. También normaliza la presión arterial y ayuda a mantener un flujo constante de sangre a los principales grupos musculares. Después de esto, los jugadores deben realizar un período de estiramientos estáticos de los grupos principales de músculos utilizados durante el partido.
Entrenamiento con máquinas vibratorias
Hace ya unos años que se incorporaron a la elite del deporte los entrenamientos por vibración, ya que en los diferentes estudios que se hicieron se obtuvieron resultados satisfactorios. Las altas frecuencias hacen contraer rápidamente y relajar cada músculo que conduce a un alto nivel de recuperación neuronal. Este tipo de entrenamiento y de recuperación fue utilizado por los Lions en el año 2009.
Baños de hielo
En un partido de rugby son múltiples los golpes que nos podemos llevar a casa. La recuperación de baños de hielo ha sido y es utilizada por muchos equipos. Estos baños hacen que los vasos sanguíneos se estrechen, causando el desplazamiento de la sangre de los músculos. Al volver a la dilatación de éstos, se permite que pase sangre nueva para volver a los músculos ayudando la recuperación. Los jugadores deben estar dentro del hielo durante un mínimo de 5 minutos para tener un efecto razonable.
Nutrición post-partido
Este es uno de los pilares de la recuperación post-partido, pero también sabemos que es un tema muy amplio y de un gran debate. Antes de que pasen 30 minutos tras finalizar el encuentro debemos consumir hidratos de carbono y proteínas. El tiempo para ingerir alimentos es muy importante, porque después de esto la absorción de energía del músculo se reduce en gran medida y los hidratos de carbono no se pueden utilizar. Una pequeña cantidad de proteínas ayudará a la regeneración y reparación del tejido muscular. Lo ideal es que los hidratos de carbono sean alto índice glucémico. Además hay que tener en cuenta que la deshidratación conlleva una reducción masiva en el rendimiento y en la recuperación del cuerpo.
Todos estos diferentes modos de recuperación no son los únicos que existen ni los mejores, pero sí son recomendables para tener una optima recuperación post-partido. También los hemos nombrado al ser los más utilizados por los diferentes equipos y clubes de rugby.