Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Todos los jugadores del equipo Tucanes que representó a Colombia en el Suramericano B de rugby, en Apartadó, tenían claro que el primer paso en la búsqueda de llegar a la división A (profesional) era fundamental quedar campeones en casa y lo consiguieron.



"Sabíamos que teníamos que quedar campeones en Apartadó y gracias a Dios la meta se cumplió. Ahora estamos pendientes de un partido de repechaje con Chile y las puertas quedan abiertas para subir a la división A", dice un eufórico José Manuel Diosa, uno de los integrantes del segundo título suramericano para Colombia. El primero había sido en el 2009.

Según Diosa, Chile es el último en la zona A y de ganarle lo destronarán. "Esa es la gran ilusión de todos, porque pasaríamos a enfrentar rivales como Uruguay, Paraguay, Argentina y Brasil, que son los primeros de Suramérica y están en la A".

José Manuel llegó de Urabá feliz no solo por el cetro, sino "porque nos trataron como reyes. La gente de Apartadó fue fundamental para este logro con su apoyo en cada partido".

Otro que no se cambiaba por nadie era su compañero Arley Urrutía, quien se coronaba en su propia tierra, por cuanto nació en Apartadó y apenas lleva dos años jugando rugby, uno con la Selección.

"En este camino hacia la A es necesario fortalecer muchas cosas, cambiar la manera de pensar", dice Urrutia.

Según él, ya hay que "pensar como profesionales", y eso implica cambiar de rutinas como dormir bien, tener una alimentación adecuada, una preparación exigente tanto en lo físico como en la cancha. "No pensar que estamos en la B, sino en la A".

Para Arley, quien hace parte de la nueva generación del rugby, se han dado muestras que "el nivel del rugby colombiano ha mejorado mucho y el título suramericano lo confirma". Ahora, a "tener en la mira el partido contra Chile y dar el verdadero salto, para lo cual ya estamos preparados".

Ya son varios años en este proceso. El sueño de la A comenzó en el 2000 cuando se jugó el primer suramericano y se ha ido cuajando desde el 2009 cuando se logró el primer título en Costa Rica. "En la actualidad somos quintos a nivel suramericano, ya tenemos dos títulos y 14 años de actividad, lo que justifica el poder ascender", dice José Manuel.

Para saber más

Según Sebastián Mejía, capitán del equipo, el partido frente a Venezuela será para no olvidar porque "fue suficiente el primer tiempo para asegurar el título con un definitivo 27-10. En el segundo, lo único que hicimos fue controlar el juego. Quedó claro que tenemos un buen nivel en nuestra categoría".

Mejía fue otro de los que terminó orgulloso por el papel cumplido y porque le correspondieron a un animado público.

"Levantamos con mucho orgullo y esfuerzo la copa y desde ahora debemos prepararnos para el próximo suramericano que se cumplirá en Perú y estamos pendientes de un repechaje que entiendo se jugará en noviembre del 2015 con el último de la zona A, para acceder a la élite".