
En esta terrible y primera parte del post, voy a tratar de que te vayas con una sonrisa, una lagrima de nostalgia, un argumento de orgullo para debatir ante tus primos de river, algún que otro dato que no sabias (aunque es difícil, ya que por lo general esta todo explicado), alguna imagen o gif para que descargues y la pongas donde quieras, algún que otro vídeo para que veas, y por ultimo algun regalo, para que me lo pidas por mensaje (ya vas a entender). Pero ante todo, voy a poner el respeto como base, ya que esto es fútbol gente, no nos podemos pelear por algo como esto, aunque para la mayoría (me incluyo) es lo mas importante. Ya sabemos que para un hincha de River, su club va ser lo mejor y lo mismo para todos los demás clubes. Para mi, obviamente, y para mas del 51% de la población argentina somos el mas grande, no solo nacional, sino continental, y ¿porque no mundial?
Si tiene buena aceptación, haré la segunda parte. Quise hacer todo de una pero iba a ser el doble de largo y no tengo ni idea si existe un limite de caracteres. Hay demasiados top post de Boca, pero varios son el motivo por tal o cual cosa somos el mas grande, no vi ninguno que explique paso por paso con fotos la historia de este club tan hermoso. Esto no es solo para los hinchas del Xeneize, sino para los que le guste el fútbol y la historia, en este caso la de Boca.
Cierro los comentarios, no creo que haya foro-bardo porque simplemente hablo de la historia, sin bardear a ningún rival. Lo hago para que no se haga mas extensa la carga debido a los comentarios.
Nunca se olviden de esto:

Primera Parte Boca Juniors (1905-1980)
Tomate unos varios minutos para dejar cargar el post, que esto viene cargadisimo.


Empecemos por el inicio. El origen del Club Atlético Boca Juniors.
1905- El nacimiento del mas grande.
Lo que hicieron Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, Santiago Sana y los hermanos Teodoro y Juan Antonio Farenga aquel 3 de abril de 1905 no fue muy distinto a lo que por entonces hacían otros grupos de amigos por el resto de la Argentina para canalizar un incontenible fervor popular por el fútbol. Fundaban un club de fútbol. La particularidad del caso fue que, sin saberlo, estaban creando el mas grande de la Argentina. Uno que se volvería pasión de multitudes y también un gigante mundial. Como la reunión en la casa de Baglietto fue interrumpida por inoportunas visitas, la ceremonia de fundación siguió al aire libre, en un banco de la Plaza Solís, y allí se fijo el nombre tomado prestado del barrio mas ese Juniors que le daba un toque de prestigio ingles tan acorde con la época. Baglieto fue designado presidente. Y el 21 de abril de 1905, en el campo de juego de Independiente Sud, goleó 4-0 a a Mariano Moreno en el primer partido de la historia. Un presagio de los tiempos por venir.






El surgimiento de los colores.
Boca ya tenia nombre, un terreno donde jugar, un puñado de inmigrantes italianos que empujaban con pasión, pero le faltaba un color que lo identificara. La indumentaria, por ese entonces, se resolvía como se podía y así fue como para lo primeros partidos la hermana de los Farenga, Manuela, les cosió unos listones negros a unas remeras blancas para que pudieran tener un juego de camisetas. La única condición era que no fueran rojas y blancas por... Alumni, el equipo ingles que dominaba la época. Boca también uso un modelo celeste, jugo durante algún tiempo con otra de finas rayitas azules hasta que adopto definitivamente el azul y amarillo inspirado en los colores de la bandera de un barco sueco atracado en la Boca. Juan Bricchetto, que trabajaba en el puente por donde pasaban los vapores, trajo la solución del puerto. Primero fueron azules con una banda amarilla pero, para evitar confusiones con la dirección de la tira dorada, finalmente en 1913 se opto por esa franja dorada que hoy cruza por el pecho del alma de cada hincha de Boca.


El comienzo del clásico mas lindo del mundo.
El 13 de abril de 1913 quedo registrado en los libros como el debut de Boca en Primera, ante Estudiantil Porteño, en Ituzaingó, con una goleada por 4-1, y también llego el primer superclasico del fútbol argentino. Boca y River compartían barrio, origen y una rivalidad que fue creciendo con los primeros años de competencia hasta convertirse en el clásico de los clásicos de la Argentina y uno de los espectáculos mas convocantes del fútbol mundial, especialmente si se juega en la Bombonera, recomendado por diarios y revistas del extranjero como un espectáculo imperdible al turista que anda de paso por la Argentina.
El primer choque forma de esa rivalidad que sumaria muchos capítulos mas fue en la cancha de Racing y quedo en manos de River, que ganó 2-1. Antes de ese partido se registran algunos enfrentamientos de carácter amistoso que empezaban a moldear un duelo que se volvió símbolo del fútbol argentino. Y que, en el largo historial, hoy domina Boca con comodidad.
El equipo del Xeneize, en el primer clásico.

Una graciosa imagen de un diario, donde mostraban el animo del hincha de Boca durante la derrota ante River.

Otra imagen del diario, muy interesante.

Los primeros logros.
La popularidad de Boca fue creciendo en aquellos primeros años de vida a pesar de las dificultades para encontrar un terreno propio. Desde la fundación en una plaza, y el primer partido en el terreno de Independencia Sud, Boca paso por un campo lindante a las Carboneras Wilson, dejo el barrio para instalarse brevemente en Wilde hasta que la merma de socios (de 1.500 a 300) obligo a buscar cancha nuevamente por la Boca. Primero se instalo entre Ministro Brin, Sanguel, Caboto y Tunuyan hasta que en 1922 echo raíces para siempre en Brandsen, Del Valle Iberlucea, Aristobulo Del Valle y las vías del Ferrocarril Sud. El primer titulo del club llego en 1919 y brillaron jugadores que fundaron la historia de la garra xenieze, como el arquero Américo Tesoriere, el estandarte Pedro Calomino y un puro corazón como Alfredo Garassino. Allí en la Boca, en un estadio con una tribuna de madera, llegaron los primeros éxitos de una década dorada como lo fue la del 20. En total fueron seis títulos de Primera División. (1919, 1920, 1923, 1924, 1926 y 1930), mas tres Copas Carlos Ibarguren (1919, 1923 y 1924), las Copa Competencia (1919 y 1925), la Copa de Honor (1920) y la Copa Estimulo (1926)


A Boca le empezó a gustar ser conocido por el mundo...
Boca ya era una pasión de multitudes por aquellos años de glorias, el germen xeneize ya se había propagado por el interior del país, pero en 1924 daría un salto internacional. La gira por Europa, en una época donde desplazar un grupo de futbolistas era atípico e inusual, marco un hito. El plantel, compuesto por 12 jugadores propios y 5 invitado, se embarco un 5 de febrero en Montevideo y llego 22 días despues a Vigo, con un único acompañante que se pago el pasaje de su bolsillo como Victorio "Toto" Caffarena y que, ademas de hacer de masajista y utilero, dio inicio a la leyenda del Jugador Numero 12. Fueron 19 partidos, con 15 triunfos, un empate y apenas tres derrotas, con 40 goles a favor y 16 en contra, que conmovieron allá y acá y sentaron las bases de los éxitos internacionales que vendrían muchos años mas tarde. Tal fue el reconocimiento internacional y el fervor popular que despertó la gira que, cuando los jugadores bajaron del barco el 12 de julio, la Asociación Argentina de Football decidió consagrar a aquel equipo como campeón de Honor de la temporada 1925. Boca ya era un grande para el mundo entero.





¡Primer yapa!, la historia de Boca contada por Clarín
link: https://www.youtube.com/watch?v=Iu6jRYVA-pE
link: https://www.youtube.com/watch?v=jO5IB4JfZHY
link: https://www.youtube.com/watch?v=XAqbzOyCD7s
link: https://www.youtube.com/watch?v=97nPtqO8HWQ&list=UUtpzumgNUj0m0BdhBM4DdvQ
link: https://www.youtube.com/watch?v=8kCgxfpdAx8&list=UUtpzumgNUj0m0BdhBM4DdvQ

Terminada la era amateur, en 1930 el fútbol argentino se profesionalizo, y Boca ya daba el primer golpe...
El primer profesional.
Boca, que había ganado el ultimo torneo del amateurismo, fue también el primer campeón del profesionalismo. El equipo de Mario Fortunato se consagro una fecha antes del cierre, tras vencer por 4-2 a Talleres de Remedios de Escalada. Luego, en la ultima jornada, se dio un lujo inmenso: supero por 3-0 a River como visitante. Ese Boca campeón contó con una dupla de ataque explosiva, de esas que se entiende con una mirada, y que quedaría en la historia: Varallo-Cherro (En 1932, esta dupla se transformaría en tridente, con la incorporación del paraguayo Benitez Caceres). El cañoncito, que llego de Gimnasia, hizo 27 goles en 24 partidos, mientras que El Apilador convirtió 19 en 30 encuentros. También se destaco Florentino Vargas, autor del primer gol de Boca en la era profesional. Boca, que le gano a River los dos partidos, cerro el certamen con 50 puntos, producto de 22 victorias (en esa época se le otorgaban dos unidades por partido ganado), 6 empates y 6 derrotas.
En la década del '30 también hay que mencionar dos cosas muy importantes la primera, el primer bicampeonato (entre 1934 y 1935) y la segunda, la mas importante llegaría mas precisamente a comienzos de la década del '40.


La inauguración de la Bombonera.
Atrás quedaba el peregrinaje de los primeros años y la modesta cancha con tribunas de madera en su sitio definitivo de Brandsen. A la religión xenieze le faltaba su templo y ese llego en 1940. La Bombonera, un sueño titanico que llevo adelante la CD encabezada por el Dr. Camilo Cichero, se inauguro el 25 de mayo con un 2-0 sobre San Lorenzo en un amistoso y fue una inyección clave para Boca, que gano 13 encuentros que disputo allí para consagrarse campeón. Nacia una leyenda mundial que en 1952 agregaría una tercera bandeja y la iluminación y en 1996 sumaria los palcos VIP. Ya era, a esa altura, un monumento del fútbol, de fama mundial, y cita obligada para turistas y fanáticos de cualquier latitud.






La sangre charrua con la azul y oro...
El 26 de septiembre de 1943, Boca perdía 1-0 contra River en la Bombonera cuando el lateral Lucho Sosa envió un centro y Severino Varela, el uruguayo de la boina blanca, se tiro en palomita y marco el empate. Luego, volvió a marcar y, de ese modo, se gano para siempre el cariño de los hinchas y un lugar en la historia. Ese Boca fue campeón por un punto de ventaja sobre River en 1943, y se mantuvo invicto durante 26 partido para repetir al año siguiente, un récord que luego pasaría a manos del Racing de Jose Puzzuti en 1966 y que a fines de la década del 90 regresaría a Boca de la mano de Bianchi, que estuvo 40 partidos sin perder. La vuelta olímpica de ese año se dio contra La Academia en el estadio Monumental.



Los años mas jodidos.
Entre 1945 y 1959, boca tuvo años terribles. En 1949 a pesar de contratar las mejores figuras, Boca estuvo a punto de descender. Pero el boca de las hazañas, con una bombonera repleta aplasto al Granate 5-1 y evito la perdida de categoría. La única alegría de esos años llego el 11 de noviembre de 1954 venció a Tigre por 1-0 y se consagro campeón tras nueve años de sequía.




¡Segunda yapa papa!, Himno + Wallpapers del templo.
link: https://www.youtube.com/watch?v=LGPlijqd-jo
(Que hermoso es locooo)









Boca entre 1960-1980
Un arquero histórico.
Boca ya era una pasión popular pero, a veces, hay hitos que agigantan y potencian las leyendas. Uno de ellos lo entrego el Boca campeón de 1962, al que siempre se lo recordara por el clásico que le gano a River en la Bombonera, la tarde en que Roma le atajo un penal al brasileño Delem. Un boca duro, fuerte y que te hacia un gol y cerraba el arco: recibió 18 en 28 paridos. Pero ademas de Antonio Roma, Silvio Marzolini, Carmelo Simeone y Antonio Rattin, ese Boca tenia un delantero brasileño que era un especialista al a hora de enfrentar a River, al que le marco nada menos que 10 goles. Uno de ellos fue en la victoria por 1-0, la tarde que Boca se aseguro otra estrella.Su nombre: Paulo Valentim.



Señoras y señores, el debut de uno de los mejores: Rojitas.
La tarde del 19 de mayo de 1963 quedara marcada a fuego por los hinchas de Boca. En la Bombonera, y ante Velez, se produjo el debut de Ángel Clemente Rojas, un crack que dejo su sello por su juego desfachatado, su cintura prodigiosa y su habilidad sin igual. Con los partidos, y los goles, y las gambetas, el pibe se gano para siempre el apodo por el diminutivo de su apellido y se convirtió en uno de los ídolos mas grandes del club. En 1970 le hizo un gol a Central para ser campeón del Nacional y al año siguiente emigro al exterior. El increíble Rojitas obtuvo cinco títulos y dejo una marca imborrable en la memoria del hincha de Boca.



El tercer bicampeonato.
Boca logro la obtención de los torneos de 1964 y 1965. En el primero, Boca se hizo fuerte en la defensa y mantuvo cero en su arco en 19 de los 30 partidos. Le saco cinco puntos de ventaja a Independiente y se corono ante River en la Bombonera. En 1965, Boca tuvo una remontada espectacular y en las ultimas fechas se dio un singular mano a mano con River, que llego con ventaja en la antepenúltima fecha. Un gol de Artime ponía a la visita ahí nomas del titulo. Pero Pianetti y Menendez dieron vuelta la historia. La punta quedo en manos de Boca, que festejo en la ultima fecha tras superar a Atlanta.




Vuelta olímpica Monumental.
Casi una costumbre: Boca amargo a River y salio campeón. Aunque esta vez hubo un ingrediente extra: la vuelta olímpica se dio en el Monumental. Así festejo Boca el Nacional de 1970, luego de igualar 2-2 con el local con dos tantos de Madurga. El equipo de Di Stefano hizo un culto del juego bonito y paseo su excelente fútbol en las primeras 12 fechas, de las cuales gano once. Rojitas, Ponce, el Negro Medina, Novello, Madurga son nombres que en la historia de Boca quedaron asociados al buen juego. Ese equipo de lujo, además, se dio otro pequeño lujo: obtuvo la Copa Argentina tras vencer a Atlanta en la final.









El maestro, Toto Lorenzo.
Cuando Juan Carlos Lorenzo llego en 1976 y dio los nombres que quería como refuerzos todo el mundo lo miro extrañado. El loco Hugo Gatti, Francisco Sa, Ruben Suñe, Carlos Veglio y Mastrangelo ya tenían un largo recorrido en el fútbol, pero el tiempo le dio la razón al Toto al sumar tantos experimentados. Un golazo del Chino Benitez ante Huracán, uno de los aspirantes al titulo, en cancha de River, fue clave para que Boca se llevara el Metropolitano. Pero el nacional fue, sin dudas, la frutilla del postre. Porque se consiguió nada menos que ante river, en la única final que protagonizaron mano a mano, en la cancha de Racing. Ruben Suñe jugo rápido un tiro libre para clavarlo en el angulo, mientras el arquero de River Ubaldo Fillol acomodaba la barrera, y la avivada valió un campeonato. Inolvidable.




¡Boca de América!
Entre las brumas y el frió de aquella noche mágica el 14 de septiembre de 1977 en Montevideo, en el mítico Centenario que albergo al primer Mundial, nació la leyenda copera de Boca. El loco Gatti voló hacia su izquierda, rechazo el penal de Vanderley y Boca se consagro campeón de América por primera vez en su historia. Fue ante el Cruzeiro de Brasil, despues de un triunfo 1-0 para cada uno de local, y de ese tercer partido que fue 0-0 y en los penales concreto un sueño que se postergaba desde aquella final perdida ante el Santos de Pelé en 1963. Boca dejo en el camino a River, Defensor, Peñarol, Libertad y Deportivo Cali. Llego invicto a la final ante el temible Cruzeiro, el ultimo campeón que tenia varios jugadores de la Selección. En la Bombonera, fue 1-0 para Boca con gol de Carlos Veglio, pero tras la derrota en Belo Horizonte hubo que llegar al tercer juego, que Boca jugo con camiseta blanca, y que consagro a Gatti como ídolo eterno en aquel décimo penal. Era la primera estrella internacional.




El mundo a sus pies.
Pocos creían en Boca aquellos días previos en la final Intercontinental de 1977, que se disputo un año despues, en un formato de partido y revancha. El 2-2 con Bourssia Monchengladbach en la Bombonera había sido un balde de agua fría y los europeos eran amplios favoritos para la revancha. Sin embargo, en Alemania, el Toto Lorenzo ideo un plan perfecto que sorprendió a los locales y, en apenas 35 minutos, Boca liquido todo. Felman, Mastangelo y Salinas marcaron los goles en la fría noche del 1 de agosto de 1978. En el regreso, Boca elimino a River y Mineiro de las semifinales de la Copa Libertadores, instancia en la que ingreso por ser el campeón defensor, y tuvo que definir otra Copa ante Deportivo Cali de Colombia. Tras empatar de visitante, Boca gano, goleo y gusto con un contundente 4-0 para coronarse bicampeon. Fue el ultimo titulo en Boca de un Toto Lorenzo que dejo una huella imborrable. La copa Intercontinental de esa Libertadores, Liverpool no se presento y hasta el día de hoy sigue pendiente.





Tercera Yapa: Todas las finales internacionales + Todos los escudos + Gifs.
1963- Final Libertadores, Boca perdió ante el Santos de Pelé que le gano los dos partidos (3-2 en Brasil y 2-1 en la Boca)
link: https://www.youtube.com/watch?v=2hBdX52ktSY
Libertadores 1977- Se jugaron 3 partidos, en la Bombonera ganamos 1-0 y en Brasil perdimos 1-0, el tercer partido se jugo en el Centenario, con igualdad, fueron a penales y el xeneize gano 5-4.
link: https://www.youtube.com/watch?v=ezB5FfHg3kQ
Intercontinental 1977- Boca empato 2-2 en Buenos Aires y fue contundente en Alemania ganando nada mas ni nada menos que 3-0 ♪Boca apareciste en mi vida, estaba todo tan mal y vos me diste alegría♪
link: https://www.youtube.com/watch?v=WgbwfKSrprI
Libertadores 1978- Contra Dep. Cali empatamos 0-0 en Colombia y ganamos 4-0 en la Bombonera
link: https://www.youtube.com/watch?v=PqXJT84qgFo
Interamericana 1978- en la Boca gano 3-0, en mexico perdió 1-0, se tuvo que jugar de vuelta, Boca acepto jugar de vuelta en Mexico, perdió 2-1, y se quedo sin copa.
link: https://www.youtube.com/watch?v=fVhpNoz6mFI
Libertadores 1979- Se jugo la final contra Olimpia en Paraguay se perdio 2-0 y en la Bombonera se empato sin goles.
link: https://www.youtube.com/watch?v=rM9HSMrWOMs
Supercopa Sudamericana 1989- Contra el Rojo de Avellaneda, se empataron los dos partidos sin goles y por penales Boca gano 5-3
link: https://www.youtube.com/watch?v=r5w9IfgtP1I
Recopa Sudamericana 1990- se disputo un solo partido en Miami contra Atl. Nacional, Boca gano 1-0
link: https://www.youtube.com/watch?v=jQd1PbjJyKI
Copa Master 1992- Le gano la final al cruzeiro en el estadio de Velez por 2 tantos contra 1.
link: https://www.youtube.com/watch?v=vObD08nKfxc
Copa de Oro 1993- Contra el Mineiro, allá se igualo sin goles y acá se gano 1-0.
link: https://www.youtube.com/watch?v=d-bGNGskNIc
Supercopa Sudamericana 1994- de vuelta con nuestro rival copero el Rojo en la Bombonera empatamos 1-1 y en Avellaneda perdimos 1-0
link: https://www.youtube.com/watch?v=tTUGrqJiA5o
Copa Libertadores 2000- Boca Vs Palmeiras, en la Bombonera 2-2, en Brasil 0-0 y por penales ganamos 4-2
link: http://www.youtube.com/watch?v=2ScXH6xMcis
Copa Intercontinental 2000- Vs Real Madrid, inolvidable victoria 2-1
link: http://www.youtube.com/watch?v=ik6oCr-Rots
Copa Libertadores 2001- En México ganamos 1-0 y acá perdimos 1-0, le ganamos al Cruz Azul por penales 3-1
link: http://www.youtube.com/watch?v=Mq3L6qgsb9M
Intercontinental 2001- Duro golpe contra Bayern Munich perdimos 1-0
link: http://www.youtube.com/watch?v=5L_r0bPB6EE
Libertadores 2003- Un Boca esplendido, gano en la Bombonera 2-0 y en Brasil 3-1, todo esto fue versus Santos.
link: http://www.youtube.com/watch?v=95qCyYpSD8A
Copa Intercontinental 2003- Empate 1-1 con Milan y victoria en penales 3-1
link: http://www.youtube.com/watch?v=f3lJLDwH3-w
Copa Libertadores 2004- Una caída extraña, ya que en semis eliminamos a nuestros rivales millonarios, pero en la final perdimos contra Once Caldas, en la Bombonera empatamos 0-0 y en Colombia 1-1, por penales ganaron 2-0
link: http://www.youtube.com/watch?v=hXR2nM54z9s
Recopa 2004- Perdimos contra Cienciano. Se Jugo en Miami, se empato 1-1 y por penales perdimos 4-2
link: http://www.youtube.com/watch?v=MkUMxJY3MmM
Sudamericana 2004- Se jugo contra Bolivar, allá perdimos 1-0, acá ganamos 2-0
link: http://www.youtube.com/watch?v=Hk-2kWVBPq0
Recopa 2005- Contra Once Caldas, en Bs As se gana 3-1 y en Colombia se pierde 2-1
link: http://www.youtube.com/watch?v=y-4NLl3bliI
Sudamericana 2005- Contra los Pumas (Mex) tanto en México como en Buenos Aires se empato 1-1 por penales ganamos 4-3
link: http://www.youtube.com/watch?v=Lf4cxJNjxLw
Recopa 2006- Contra San Pablo acá se gana 2-1 y en Brasil 2-2
link: http://www.youtube.com/watch?v=EIS59uArXrE
Libertadores 2007- Otra final hermosa, contra Gremio. En la Bombonera se gano 3-0 y en Brasil 2-0
link: http://www.youtube.com/watch?v=VwxIjkZhbOA
Mundial de Clubes 2007- Lamentablemente se perdió con el Milan, 4-2
link: http://www.youtube.com/watch?v=KxeGGSSkOoY
Recopa 2008- Contra Arsenal de Sarandi, de visitante se gano 3-1 y de local se empato 2-2
link: http://www.youtube.com/watch?v=r7NgklpQAYk
Libertadores 2012- Una triste derrota contra el Corinthians, en la Bombonera se empato 1-1 y en Brasil, se perdió 2-0
link: http://www.youtube.com/watch?v=YP3Yf3w_UKg
Escudos.
1920
El primer escudo se instauro en 1922 y se utilizo hasta 1955. Era de fondo blanco con las iniciales CABJ en amarillo y azul, y una franja también amarilla en forma horizontal.

1955
A los 50 años de vida del club hubo retoque estético en el escudo, que paso a estar mas vinculado con el formato de la camiseta. Ademas de calarse las iniciales en negro sobre la franja amarilla se agregaron dos laureles para simbolizar el tiempo de festejo.

1960
En la década del 60 desaparecieron los laureles del escudo del cincuentenario y, ademas de ponerse el nombre completo en la franja amarilla, se agrego un contorno negro para remarcar la forma del blasón.

1970
La década del 70 revoluciono el escudo y le hizo lugar por primera vez a las estrellas, una por cada titulo, por iniciativa del presidente Alberto J. Armando. Toda una novedad muy bien recibida. Ademas volvieron las iniciales y se reforzó el contorno con una linea amarilla.

1996
En el ultimo retoque de diseño, ademas de hacerle lugar a las estrellas de las ultimas décadas, desapareció la franja amarilla y las iniciales del nombre del club ganaron grosor y tomaron mas potencia visual.

2012
A través de la Asamblea, conforme a los requerimientos legales, Boca incorporo en octubre de 2012 la 52º estrella, tras la obtención de la Copa Argentina. El resto del escudo se mantuvo sin alteraciones.

Gifs.






Se termina la primera parte gente, y como bien dije al principio hay regalo. Si llegaste hasta acá, ya sea completo o salteando te lo mereces. Te puede gustar mas o menos, pero esta bueno.
Es un muy buen CD de canciones (Cumbia) que hablan de Boca, busque por Internet y no lo vi... Por eso decido compartirlo, ya que no se puedeN poner links, pidanmelo si lo quieren por MP.
Consta de 9 canciones
1- Rompo Las Cadenas (O. E. Bianchi - J.C. Giménez)
2- Nunca Me Faltes (E. Antonio Ríos - Rubén López Riant)
3- Boquita De La Boca (D.R.)
4- No Llores (Corrales - Lio - Oscarez)
5- Ya Llego El Sabor (Luis A. Rojas - Pancho Anzaga - J. Sotelo)
6- De Crema Y Limon (Daniel Medina - O.M. Palavecino)
7- Mozo (O. Alarcón)
8- No Me Arrepiento De Este Amor (Miriamo Alejandra Bianchi)
9- Todo De Ti (Antonio Ríos - J.R. Ledesma - M. Bustamante)
Año del CD: 1998
Duración: 00.32. 20

Bueno muchachos, espero que todo esto les haya gustado, no solo a los de Boca, sino a cualquiera que le guste el fútbol. Tantas veces se contestan post con otro post, solo para insultar o desmentir, me encantaría que hinchas de River, Independiente, Racing, San Lorenzo, Huracán, Velez y todos los demás, me conteste con un post.. pero contándome la historia de su club, así todos aprendemos de esto, que es lo mas lindo: EL FÚTBOL.
No tienen la obligación, pero me costo bastante hacer esto y si me ayudas con esto... sos un campeón.


¡NOS VEMOS EN LA SEGUNDA PARTE!

