Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Buen día linces de la pradera, a continuación les traigo un aporte de técnicas de combate.



Primero que nada, les hablaré de las artes marciales, esas cosas fantásticas que hacía Gokú...

Las artes marciales, denominadas también sistemas de lucha, consisten en prácticas y tradiciones codificadas cuyo objetivo es someter o defenderse mediante la técnica. Hay varios estilos y escuelas de artes marciales que habitualmente excluyen el empleo de armas de fuego y otro armamento moderno. Lo que diferencia a las artes marciales de la mera belicosidad con violencia física (peleas callejeras) es la organización de sus técnicas en un sistema coherente y la codificación de métodos efectivos. En la actualidad las artes marciales se practican por diferentes razones, que incluyen el deporte, la salud, la protección personal, el desarrollo personal, la disciplina mental, la forja del carácter y la autoconfianza.



AHORA LOS DIFERENTES TIPOS Y ESTILOS DE ARTES MARCIALES Y ARTES DE COMBATES


Ninjutsu

Este arte marcial, o más bien el conjunto de sus prácticas marciales, es el que han utilizado supuestamente los ninja durante siglos. Los primeros datos que se tienen de la utilización de ninja en el campo de batalla data del siglo V, lo que nos da una idea de la antigüedad de este estilo de lucha, que se complementaba con el aprendizaje de muchas habilidades útiles para el espionaje, como la caracterización o falsificación de documentos, así como ciertas prácticas esotéricas derivadas del Mykkyo, sistema espiritual japonés.

Unas de las escuelas que practican ninjutsu, es la bujinkan: es una organización compuesta por 9 escuelas de artes marciales. De las cuales 3 son de ninjutsu

El método de la Bujinkan Dōjō se llama Bujinkan Budō Taijutsu (武神館武道体術?) y es una colección de nueve linajes marciales antiguos, conocidos como ryūha. Anteriormente se llamó Bujinkan Ninpô Taijutsu, pero era conocido con el nombre genérico de Ninjutsu. Tres de las nueve escuelas que componen la Bujinkan, son de Ninjutsu. Las otras seis son de Bujutsu ("Arte de guerra" que comprenden Artes marciales tradicionales del Japón.

Bujinkan es una escuela tradicional de Budo, y siendo un arte Zen hace un estudio en conceptos propios del mismo, tal como el de fudoshin

Los practicantes usan como uniforme un gi o shinobi shozoku negro, mientras que la mayoría de las otras artes del budo lo usan blanco. También se utilizan tabi, que es el calzado tradicional japonés que tiene el dedo pulgar del pie separado del resto de los dedos.


link: http://www.youtube.com/watch?v=6QBitjBomAY





Karate

El karate es un arte marcial tradicional de origen okinawense. La llegada del Karate a Japón se ubica en el mes de mayo del año 1922, época en la cual el Ministerio de Educación de Japón realizó la Primera Exhibición de Atletismo y educación física. El Maestro Gichin Funakoshi y Krayan Shudan (creador del estilo okinawense Chito Ryu, diferente al estilo Shito Ryu creado por Kenwa Mabuni), como presidente de la Asociación de Artes Marciales Okinawenses, fueron invitados a participar y demostrar las artes marciales de Okinawa ante miembros de la familia real Japonesa.


link: http://www.youtube.com/watch?v=OaujjkqycxI






Aikidō

El Aikidō (合気道、合氣道? "el camino de la energía y la armonía" ) es un gendai budō o arte marcial tradicional moderno del Japón. Fue desarrollado inicialmente por Morihei Ueshiba (1883-1969), aproximadamente entre los años de 1930 y 1960.1
La característica fundamental del Aikido es la búsqueda de la armonización/ neutralización del contrario en situaciones de conflicto, dando lugar a la derrota del adversario sin lastimarlo, a menos de ser necesario; propiciando la educación del instinto propio, la auto-reflexión y la evolución del oponente. En lugar de "simplemente" destruirle o humillarle; buscando a su vez el propio el crecimiento personal. Formándonos como personas valiosas para la sociedad.

Las fuentes técnicas y tácticas principales desde las cuales Morihei Ueshiba desarrolló el Aikido fueron el Daitō Ryū jujutsu (lucha), el Yagyu Ryu kenjutsu (sable) y el Hōzōin-ryū Sojutsu (lanza).



link: http://www.youtube.com/watch?v=qAc-gQIeAaI






Jiu-Jitsu

El jiu-jitsu (柔術 jūjutsu?, "el arte de suavidad" ) es un arte marcial japonés que abarca una variedad amplia de sistemas de combate basado en la defensa "sin armas" de uno o más agresores tanto armados como desarmados.1 Las técnicas básicas incluyen principalmente luxaciones articulares, y además golpes, esquivas, empujones, proyecciones, derribos, y estrangulamientos. Estas técnicas se originan en métodos de batalla de los bushi (guerreros japoneses clásicos), para hacer frente a otros guerreros samurai con armadura, (de ahí su énfasis en atacar con luxaciones, lanzamientos y estrangulaciones, más que fomentar el uso de golpes y patadas) estos se desarrollaron a lo largo de cerca de dos milenios.


link: http://www.youtube.com/watch?v=BCGQJ3kcpXQ




Jiu-Jitsu Brasileño

El Jiu-Jitsu brasileño, conocido internacionalmente por su traducción al inglés, Brazilian Jiu Jitsu, y sus siglas: BJJ, es un arte marcial, deporte o forma de defensa personal, que se centra en las técnicas que se originan en el jiu-jitsu japonés, y se derivan del judo tal y como era practicado en Japón en el siglo XIX. Pero mejorado especialmente en lo que respecta a la lucha cuerpo a cuerpo en el suelo. Fue conocido en sus inicios como Gracie Jiu-Jitsu (debido a que fue desarrollado por una familia brasileña apellidada Gracie, de antepasados escoceses) y se especializa en la lucha en el suelo, siendo el objetivo ganar una posición de control del oponente en el suelo y a partir de ella utilizar luxaciones de las articulaciones (tobillos, rodillas, muñecas, codos, hombros, cervicales) o estrangulaciones (principalmente las sanguíneas) para forzar al oponente a rendirse, dejándole en una situación hipotética de violencia extrema, fuera de combate o inconsciente dependiendo en la técnica de sometimiento usada por el practicante de jiu-jitsu.


link: http://www.youtube.com/watch?v=Y1Dg0iCRqJQ




Krav Magá (mi favorito, el que yo practico)


Krav Magá o kravmagá que en hebreo significa “combate de contacto” (por "krav"[קרב] "combate" y "maga" [מגע] "contacto" ) es el sistema oficial de lucha y defensa personal usado por las fuerzas de defensa y seguridad israelíes, conocido en sus comienzos como Krav que significa "combate".

En este estilo de combate de origen militar se incorporan defensas contra una amplia y variada gama de actos agresivos que pueden provenir de un atacante tales como puntazos, patadas, estrangulamientos , agarres, así como defensas contra varios agresores o atacantes provistos de arma blanca de todo tipo, cuchillos, navajas, porras, palos y armas contundentes en general e incluso armas de fuego variadas: cortas, largas, militares y civiles.

Se utiliza para la defensa de todo tipo de técnicas a manos vacía, empleando puños, codos, patadas, mordiscos, cabezazos, llaves, barridos, etc. Así como técnicas avanzadas con armas como palos, piedras, cuchillos, tonfas, y bastones policiales entre otras.


link: http://www.youtube.com/watch?v=tGAE99qawps




Judo


El Judo es camino de la flexibilidad o también llamado camino de la suavidad, fue fundado por Jigoro Kanō en 1882. El sensei Kano recopiló la esencia técnica de 2 de las antiguas escuelas de jujitsu, estas fueron la Tenjin Shin'yō-ryū, y la Kitō-ryū que se basaban en la lucha cuerpo a cuerpo y que eran practicadas por los antiguos guerreros feudales o samurai en el campo de batalla, hasta el inicio del siglo XIX en el Japón y fundirlas en una sola, el Judo, dentro de su escuela el Kodokan.

Como todas las artes marciales modernas que se han convertido en deportes de combate, el Judo se ha ido especializando en los lanzamientos, dejando a un lado los golpes, desarmes, varias luxaciones y los métodos de reanimación, para hacerse más deportivo. El judo es uno de los cuatro estilos principales de lucha deportiva más practicados hoy en día en todo el mundo. Los practicantes de este arte son denominados judokas.


link: http://www.youtube.com/watch?v=UrjPLuNtMy0




Kajukenbo

El kajukenbo o kajukembo es un arte marcial híbrido, que combina el karate coreano tang soo do, el judo, el jujitsu, el kenpō y el kung fu. Fue desarrollado en los años cuarenta en Oahu (Hawái) como método de defensa personal de los lugareños contra delincuentes y soldados de la marina estadounidense que los atacaban. Como es fundamentalmente un método de defensa y los ataques van cambiando, es un sistema que está siempre en evolución, y utiliza todo aquello que funciona.



Jiu-jitsu


link: http://www.youtube.com/watch?v=wkY3u-4Oiqc




Kung-fu

El Kung-fu, Gongfu o Gung Fu (chino simplificado: 功夫, pinyin: gōngfu) es un Arte Marcial de origen chino, cuyo origen se remonta a más de 2.000 años de antigüedad, siendo precursor de otras disciplinas como el Judo y el Kárate. La expresión moderna 'Kung Fu' fue desarrollada a propósito del contacto con los occidentes, quienes le definieron como un 'Trabajo Continuo'.

El término Kung-fu proviene de los ideogramas chinos kung: trabajo, posición o ejercicio; y fu: continuo, de manera correcta, bien hecho, sabio, total. Así, la expresión china Kung-fu puede traducirse como "Trabajo Continuo".

El monasterio de Shaolin (chino: 少林寺, pinyin: Shàolínsì; cantonés: Siulam; significa "El monasterio del bosque joven o nuevo" ) es un templo budista, situado en la provincia china de Henan y famoso por su relación con el budismo chán (zen) y la conexión con las artes marciales de China. Es, probablemente, uno de los monasterios budistas más conocidos en Occidente.

El monasterio fue inscrito como Patrimonio de la Humanidad el 31 de julio de 2010 como parte de la denominación Monumentos históricos de Dengfeng en la "Ciudad del cielo y de la tierra".


link: http://www.youtube.com/watch?v=3JgMmj4XnEI




Sambo

Sambo (en ruso: самбо es un acrónimo de САМооборона Без Оружия, ''SAMooborona Bez Orúzhiya'' que significa literalmente "defensa propia sin arma" en ruso) es un arte marcial moderno, deporte de combate y sistema de defensa propia desarrollado en la antigua Unión Soviética, y reconocido como un deporte nacional por el Comité de Deportes de Toda la URSS en 1938, presentado por Anatoli Jarlámpiev. Tiene sus raíces en estilos tradicionales de la lucha libre como el Judo principalmente, el Koch armenio, Chidaoba georgiano, el Trîntǎ moldavo, el Kurash uzbeko, y el Khapsagay mongol.


link: http://www.youtube.com/watch?v=XCCnChieZTc




Hapkido

Hapkido es el nombre de un arte marcial moderno basado en la defensa personal militar. El término se puede interpretar como "la senda de la coordinación de la energía". Los ideogramas que representan las palabras en el Hap Ki Do son los logogramas originarios de China. Estos son iguales en significado a los del arte marcial tradicional japonés del Aikido pero con escritura y pronunciación coreanas.


link: http://www.youtube.com/watch?v=hLbjpRFI3YA




Esgrima


La esgrima es un deporte de combate, donde se enfrentan dos contrincantes, que deben intentar tocarse con un arma blanca (pero sin que el arma posea ni filo ni punta; es decir, que no se puede cortar ni pinchar con ella), en función de la cual se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete. La palabra procede del verbo "esgrimir," y éste a su vez del verbo germánico skermjan, que significa reparar o proteger. Los contrincantes reciben el nombre de "tiradores". Cuando un tirador es "tocado" por el arma (en francés "touché" ), el contrario recibe un punto. Un árbitro puede decir touché para referirse a un toque usando, por ejemplo, la voz francesa: para "Sin punto", que es "pas de touché" (en Español: No tocado).


link: http://www.youtube.com/watch?v=Er8s-KvV6lc


Kajukenbo


Taekwondo

El taekwondo o taekuondo (hangul: 태권도; hanja: 跆拳道; pronunciación coreana: [ tʰɛ.k’wən.do ]) es un arte marcial moderno de origen coreano desarrollado en el siglo 20. Se destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patada, y actualmente es una de las artes marciales más conocidas. Es un arte marcial moderno, aunque se basa fundamentalemente en artes marciales mucho más antiguas como: el kung fu o wu shu chino en algunas de sus técnicas a mano abierta, el taekkyon coreano en la forma y realización de los golpes con el pie y en el karate-do okinawense y japonés, en sus golpes de puño y mano cerrada, sistema de grados y uniforme.

태: Tae: acción de pie(patada)
권: Kwon: acción de mano(puño)
도: Do: mente, camino o arte

cientificamente como toda arte marcial tradicional es un método para generar poder utilizando la mente y el cuerpo, basándose en las leyes newtonianas que enseñan cómo generar el máximo de energía en cada acción.


link: http://www.youtube.com/watch?v=dnzMbU4N8Vg




Capoeira

Existen varias teorías en relación al origen de la palabra capoeira. Una de ellas viene establecida por la lengua tupí-guaraní donde, caápuêra (caá = campo, matorral; puêra = que ya fue) resulta en la secuencia de las palabras capuíra, capoêra y capoeira. Según algunos estudiosos, la palabra capoeira designaría un tipo especial de jaulas, usadas en el transporte de aves (capón), que eran conducidas por esclavos a los mercados. El término se extendería de las jaulas a los esclavos, traidos de Angola, en Africa. Según los defensores de esa hipótesis, mientras aguardaban la llegada de los comerciantes, los esclavos se divertían en la práctica de su arte-lucha, pasando también a denominarse igualmente bajo ese término (capoeira). Llegó a extenderse también al claro de un bosque donde se practicaba este deporte y luego a una población cercana.


link: http://www.youtube.com/watch?v=Uv-WMFWpjo0




Eskrima-Kali

La Eskrima es un arte marcial filipino, también llamado Kali y Arnis, dependiendo de la región de Filipinas donde se practique. Aunque se basa en el uso de armas (principalmente bastones de madera de rattan de unos 70 cm de largo y una pulgada de diámetro llamados "olisi", y dagas) también incluye técnicas de combate cuerpo a cuerpo (conjunto de técnicas conocidas como "Mano Mano" ) como golpes y agarres (estos últimos forman el subconjunto de métodos de lucha cuerpo a cuerpo conocido como Dumog). La eskrima no es un arte marcial homogéneo, sino que se subdivide en varios estilos o escuelas, siendo una de las más importantes, debido a su tamaño y antigüedad, la escuela Doce Pares. El nombre Eskrima proviene del vocablo español esgrima y a los practicantes de este estilo de lucha se los llama eskrimadores.


link: http://www.youtube.com/watch?v=xIYjA25YrrQ




kendō

El kendō (剣道) es un gendai budō, un arte marcial japonés moderno, en el que se utiliza una armadura (bōgu) y un sable de bambú (shinai) o un sable de madera (bokken). El nombre proviene de ken: sable y dō: camino, vía.

Sus orígenes derivan del kenjutsu, arte marcial clásico del sable que se realizaba con la katana, o sable japonés. Debido a la cantidad de accidentes que se producían y a que el uso de armas de fuego comenzaba a extenderse, la disciplina derivó hacia una forma de entrenamiento incruento. La invención del shinai se atribuye a Kamiizumi Hidetsuna, y consta de cuatro láminas de bambú que se mantienen juntas mediante distintas piezas de piel.

Se dice que el bōgu, o armadura, fue inventado por el maestro Nakanishi Chuzo de Edo en 1750. Las diferentes partes que lo componen sufrieron constantes modificaciones a partir de la armadura de guerra tradicional de la época feudal hasta la primera parte del siglo XIX, para llegar al uniforme fuerte y altamente refinado que se utiliza en la práctica del kendō moderno.


link: http://www.youtube.com/watch?v=to7enXuK8JA&feature=fvst




Kenpō

El Kenpō (拳法) es el nombre de algunos estilos chinos de artes marciales, con influencia de las artes marciales tradicionales japonesas o gendai budo, y recientemente de las artes marciales filipinas o kali, arnis, eskrima. La palabra kenpō es la traducción en idioma japonés de la palabra en idioma chino quánfǎ y significa arte marcial de origen chino. El termino kenpo es usado para referirse a las artes marciales chinas (Wu Shu) específicamente al kung fu tradicional considerado el abuelo de todos los estilos existentes; estas artes fueron practicadas en Japón y desarrolladas actualmente en otros países.

En sus inicios, este arte marcial fue aprendido por varios maestros japoneses o ya con anterioridad por los guerreros medievales o samurai que viajaron a China en busca de conocimiento marcial y aprendieron el Wu Shu (también llamado Kung Fu). Estos maestros al regresar a Japón comenzaron a enseñar el Chuan Fa o Quan Fa (así se le conocía antiguamente al Wu Shu) como Kenpo o Kempo, con algo de influencia japonesa, también por eso algunas veces se le considera un estilo diferente con un mayor énfasis en las técnicas circulares y de golpeo continuo con las manos que el karate.

Literalmente significa "puño método", que conceptualmente se traduce como "método de lucha de mano vacía", aunque dada la polisemia de los ideogramas, erróneamente en la actualidad es traducido como "ley del puño" ya que tiene una sonoridad más agresiva cuando realmente su significado original tradicional no es tal.

Actualmente existen decenas de estilos de Kenpo moderno o posteriores a la segunda guerra mundial (1939- 1945) pues con el tiempo varios maestros japoneses y extranjeros aprendieron otras artes marciales, desarrollando varias corrientes y estilos del arte. Así se comenzó a enseñar el Kenpo moderno basado (Wu Shu) con un estilo propio; entre estos maestros los más conocidos son Adriano Emperado quien fundó el Kajukenbo y Ed Parker quien fundó el Kenpo Karate.


link: http://www.youtube.com/watch?v=ZoXD1pM71to




Tai Chi

El Tàijíquán (chino tradicional: 太極拳Wade-Giles: T’ai-chi-ch’üan), también llamado T’ai-Chi-Ch’uan o a veces, abreviando, solamente Tai Chi, es un arte marcial desarrollado en el Imperio de China, practicado actualmente por varios millones de personas en el mundo entero, por lo que se cuenta entre las artes marciales de práctica más masiva. En la República Popular China el Taijiquan es un deporte popular y en los parques de las ciudades se puede observar por las mañanas a miles de personas ejercitando sus movimientos lentos y fluidos.

Originalmente, el Taijiquan es un así llamado arte marcial interno (chino: 內家拳, pinyin: Nèijiāquán) para la lucha cuerpo a cuerpo, ya sea armada o desarmada. En tiempos más recientes se lo considera cada vez más como un sistema general de kinesiología o de gimnasia, que por una parte sería muy provechoso para la salud, mientras que por otro lado podría servir al desarrollo de la personalidad y la meditación. Frente a estos puntos de vista, su aspecto de arte marcial va perdiendo importancia hasta a veces desaparecer totalmente.


link: http://www.youtube.com/watch?v=TBvF6r6DOvc




Iaidō

El iaidō (居合道?) es un arte marcial japonés relacionado con el desenvainado y el envainado de la katana. Era practicado por los samuráis, especialmente en el periodo Edo. Estas técnicas surgen principalmente para poder atacar o defenderse a la vez que se desenvainaba, comenzando por tanto el enfrentamiento con el arma aún en la saya (vaina) y desenvainando con la velocidad apropiada para atacar o contraatacar al oponente sin darle tiempo a reaccionar. La principal idea del iaidō es ser capaz de reaccionar correctamente ante cualquier situación inesperada.

Estas técnicas de desenvainado surgieron entre los siglos XV y XVI, y existieron gran cantidad de tradiciones marciales (escuelas) que las incluían dentro de sus enseñanzas. Cada una de estas escuelas enseñaba técnicas, estrategias y conceptos diferentes, y tenían formas de enseñanza y entrenamiento distintas. Hoy en día se utiliza el término koryū para referirse a esas escuelas antiguas, e incluso existieron algunas de ellas dedicadas exclusivamente a enseñar técnicas de desenvainado.

Algunas de estas escuelas han llegado hasta nuestros días y continúan practicándose. También se han creado programas modernos que reúnen formas de iai adaptadas de algunas de esas escuelas tradicionales, como el caso del ZNKR Iaidō (o seitei iai), o el ZNIR Tōhō iaidō. Para diferenciarlas de las formas antiguas, no se utiliza el término "escuela" para referirse a estas formas modernas de trabajo. Es habitual que los principiantes comiencen practicando formas de trabajo modernas, para más adelante profundizar practicando además una koryū o escuela, aunque esto no tiene por qué ser siempre así.

Se suele entender que las formas modernas están más orientadas al desarrollo personal, técnico y físico del practicante que a la efectividad en combate, mientras que en las diferentes escuelas prima el realismo y la efectividad. No obstante esto es una simplificación, ya que las diferencias no son siempre tan claras y esto no tiene por qué cumplirse en todos los casos.


link: http://www.youtube.com/watch?v=NpIIUqKCN0g




Jeet Kune Do

El jeet kune do, jeet kun do o jeet kuen do (chino: 截拳道, Yale cantonesa: jitkyùndou, pinyin: jiéquándào, lit. ‘el camino del puño interceptor’; JKD) es un sistema de artes marciales y una filosofía de vida desarrollada por Bruce Lee.

Creado por Bruce Lee entre los años 1960 y 1973, aunque en un principio estuvo basado en el wing chun (esta interpretación puede verse como una referencia al principio del wing chun de simultánea defensa y contraataque), el jeet kune do —primeramente llamado «Jun-fan gung fu» (chino: 振藩功夫, Yale cantonesa: Janfàan gūngfū, pinyin: Zhènfán gōngfū, literalmente: ‘el kung fu de Bruce Lee’)— es un método de combate independiente.

El jeet kune do, no es solo otro estilo de wu shu-kung fu. Es según algunos, el resultado de la investigación y la “fusión” de wing chun, el boxeo occidental, la escrima occidental, el judo y el kick boxing; además de técnicas aplicadas por Bruce Lee desde sus estudios de la fisonomía del cuerpo humano. Sin embargo, según otras personas, como Dan Inosanto, nombrado por Bruce Lee el sucesor de su estilo, el jeet kune do no es un estilo nuevo, o una modificación de otro existente previamente, o una fusión sin estructura de otras artes marciales; sino una idea, y conceptos prácticos que liberan al practicante de limitarse a sí mismo.

Bruce Lee, su creador, reflejaba en todas y cada una de sus películas su gran explosividad, y peculiar arte de combate, el jeet kune do, quedando así guardadas algunas de sus técnicas en éstas y en su libro, en el que demostraba a través de fotografías este estilo técnico y efectivo.


link: http://www.youtube.com/watch?v=iBTM6_l-Gdk




Bando

Un arte marcial de cuerpo completo y comprensivo. El Bando tiene una historia rica, debido en parte a la localización geográfica de Birmania. La cual, en el norte, tenia una de las principales rutas comerciales entre oriente y occidente.

Cualquiera familiarizado con las artes marciales japoneses y chinas, reconocerá aspectos de las mismas encajadas en el Bando. Ya que Union de Myanmar (antes Birmania) se ha visto involucrada en conflictos belicos con una gran cantidad de paises a lo largo de su historia. Sin embargo, no es correcto considerar que sus origenes provienen de estas disciplinas extranjeras, ya que las tribus nomadas de dicho país desarrollaron sus propias técnicas de lucha y defensa para poder protegerse de los pueblos vecinos. A estas técnicas se les llamo Thaing´s.

Los Thaings son sistemas indigenas de pelea, que al igual que el Kung Fu imitan formas animales. El Bando fue renovado por U Ba Than Gyi miembro del Club Atletico Militar y Ministro del Deporte de Birmania después de la Segunda Guerra Mundial. Invitando a varios maestros de diferentes paises y estilos U Ba Than desarrollo lo que ahora conocemos como Bando. Esto es debido a que se decidio a crear un estilo marcial que protgiera los estilos que sobrevivieron a la intervención británica y que les dieran armas mas utiles a los soldados Birmanos para futuras confrontaciones. Las artes marciales de Birmania eran conocidas como "Bama Thaing" pero desde ya hace varios años se cambio al término Bando para poder ser mas facil de identificar entre todas las demas escuelas de arte marcial. La palabra Bando proviene de un conecepto pali que puede ser traducido como "Realización Personal", pero si consideramos el sufijo "Do" del japones, puede ser traducido como "Camino a la disciplina".


link: http://www.youtube.com/watch?v=--W230L_DXo




Muay Thai

El Muay Thai es un deporte de contacto y era el arte marcial nacional del antiguo reino de Siam.1 2 Su acepción de deporte de contacto y espectáculo de entretenimiento es la forma actual de entender esta actividad. El Muay Thai se ha convertido en un símbolo nacional de la historia y la identidad del Reino de Tailandia (antes Siam). Sus raíces están en el Muay Boran, variante tradicional y arte marcial (que inluye incluso técnicas a mano abierta, luxaciones y derribos) su vez; en la actualidad esta disciplina complementa al Muay Thai, junto con el Boxeo occidental.

Nacido en Siam, conocido actualmente como Tailandia. La capital antigua de este reino se encontraba situada en Sukhotai hacia el año (1238-1408). Al hallarse permanentemente en guerra contra reinos vecinos como los de Birmania y Camboya, la ciudad se vio obligada a desarrollar las habilidades de sus soldados en el manejo de lanzas, espadas, y en utilizar el cuerpo como un arma en situaciones de combate a distancia corta. Técnicas como las patadas, golpes con el puño, rodillas, espinillas, codos y ciertas maneras de derribar al adversario, fueron desarrolladas en ese entonces. Durante este periodo el Muay Thai era considerado como un arte esencial, y parte del currículum real para poder aspirar al trono.


link: http://www.youtube.com/watch?v=ekZ38AGgHT4




Boxeo

El boxeo (del inglés boxing), también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y coloquialmente conocido como box, es un deporte de contacto en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado a tal fin, en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.

De un modo más general, boxeo o pugilismo se refiere a un amplio género de deportes de contacto en las que dos adversarios se enfrentan en lucha utilizando los puños, de manera exclusiva o no, diferenciándose según sus reglas diferentes deportes como el ya mencionado boxeo inglés o boxeo propiamente dicho, el boxeo francés o savate, el boxeo chino o boxeo Shaolín, el kick boxing o boxeo japonés, el muay thai o boxeo tailandés, los antiguos pugilatos griegos como el pygmachia y el pancracio, etc.

La primera codificación de las normas que regulan los encuentros de boxeo se remonta a 1743, mientras que las reglas todavía vigentes fueron establecidas en 1889 por el marqués de Queensberry, quien entre otras cosas introdujo el uso de los guantes.

Tradicionalmente ha sido considerado como una práctica deportiva exclusivamente masculina, afectada legal y culturalmente por prejuicios de género. El reconocimiento de los derechos de las mujeres y los avances en la lucha contra la discriminación, han permitido que en las últimas décadas se registrara un auge del boxeo femenino, por lo que los juegos Panamericanos de 2012 y los juegos olímpicos de verano de 2012 incluirán el boxeo femenino en varias categorías.


link: http://www.youtube.com/watch?v=CTenINimw_w




Kickboxing

El kickboxing (en japonés:キックボクシング) es un deporte de contacto de origen japonés en el cual se mezclan las técnicas de lucha o combate del boxeo con las de algunas artes marciales como el karate y el boxeo tailandés. Estando así relacionado con el antiguo arte del Muay Thai, pero los golpes con el codo y rodilla generalmente no son permitidos, es así similar al boxeo tailandés moderno o Thai boxing. Si bien no se le considera un arte marcial formativo tradicional o gendai budo por excelencia, sino un deporte de combate; un luchador de kickboxing es una competencia reñida para los demás peleadores de lucha en pie, que prefieran otro tipos de deporte de contacto o artes marciales, por la resistencia física, contundencia, y aguante a los golpes de sus practicantes. Actualmente es el sistema preferido para el desarrollo de la lucha en pie, usado en las artes marciales mixtas / combinadas o MMA / AMM.


link: https://www.youtube.com/watch?v=yZ-J9bK8h9E






¿Cual prefieres?