Tiago Splitter: "Manu fue el primero que me ayudó cuando llegué a San Antonio"
El jugador de los Spurs habló con canchallena en Nueva York sobre Ginóbili, el presente de San Antonio y el buen momento del básquetbol brasileño
NUEVA YORK.- En el juego que propone el entrenador de San Antonio,Gregg Popovich, cada pieza es vital para construir un equipo que pelee siempre por el campeonato. A pesar de que este año no fue el mejor comienzo para los Spurs, el rol de Tiago Splitter siempre es importante en el conjunto texano. En su quinta temporada en la liga, luce cada vez más sólido. Si bien la adaptación a la NBA le costó, fue un argentino el que más lo guió en su desembarco en la liga norteamericana.
"Manu Ginóbili fue uno de los que más me ayudó cuando llegué a San Antonio. Con él hablaba español y todo fue más fácil para mí al principio", le cuenta Tiago a canchallena en las oficinas de la NBA en Nueva York. Splitter, que está casado con una mujer española, viajó cuando tenía 15 años al Viejo Continente para desarrollar su carrera.
Curiosamente en ese momento otro argentino fue el mentor del brasileño cuando apenas era un adolescente: Luis Scola, que en 2001 jugaba en Caja Laboral, "adoptó" al pequeñó Splitter en sus primeros años en España.
- Dentro de la cancha se ve una relación muy fluida y natural con Manu, ¿es igual afuera?
- Como jugadores latinos pensamos de una forma parecida, quizás algo diferente de cómo lo hacen los norteamericanos. Somos un equipo de muchas nacionalidades y nos cuidamos entre nosotros. Seguro la ayuda que él me dio afuera de la cancha también me sirvió adentro.
- ¿Que pasó con San Antonio para que no fuera el mejor comienzo en la primera parte de la temporada?
- Es cierto no estamos jugando de la forma que quisiéramos, pero el año pasado arrancamos mal los playoffs y después llegamos al punto más alto en las finales contra Miami.
Estamos trabajando para mejorar, miramos de nuevo los partidos, pero no tenemos mucho tiempo para practicar porque el ritmo es demasiado intenso. Estamos al tanto y preocupados, pero hemos mejorado en los últimos encuentros, ganamos 9 de los últimos 12. Creo que estamos jugando mejor.
- ¿Por qué hay que cada vez hay más jugadores brasileños en la NBA?
Somos un país muy grande y hemos mejorado mucho en Brasil. En la gran cantidad viene la calidad y cada vez juega más gente en nuestro país. Argentina es un ejemplo para nosotros: tienen muchos chicos que juegan al básquetbol. Para nosotros es un reto para el futuro.
- ¿El hecho de haber consegido el título con San Antonio ayudó a que haya más seguidores del básquetbol en Brasil?
Sí, pero la mala suerte fue que justo salimos campeones en el momento que empezaba el Mundial de fútbol, pero de cualquier forma sirvió. Cada vez más gente me conoce a mí, a los Spurs, la NBA, por lo que sí fue, una ayuda..
El jugador de los Spurs habló con canchallena en Nueva York sobre Ginóbili, el presente de San Antonio y el buen momento del básquetbol brasileño

NUEVA YORK.- En el juego que propone el entrenador de San Antonio,Gregg Popovich, cada pieza es vital para construir un equipo que pelee siempre por el campeonato. A pesar de que este año no fue el mejor comienzo para los Spurs, el rol de Tiago Splitter siempre es importante en el conjunto texano. En su quinta temporada en la liga, luce cada vez más sólido. Si bien la adaptación a la NBA le costó, fue un argentino el que más lo guió en su desembarco en la liga norteamericana.
"Manu Ginóbili fue uno de los que más me ayudó cuando llegué a San Antonio. Con él hablaba español y todo fue más fácil para mí al principio", le cuenta Tiago a canchallena en las oficinas de la NBA en Nueva York. Splitter, que está casado con una mujer española, viajó cuando tenía 15 años al Viejo Continente para desarrollar su carrera.
Curiosamente en ese momento otro argentino fue el mentor del brasileño cuando apenas era un adolescente: Luis Scola, que en 2001 jugaba en Caja Laboral, "adoptó" al pequeñó Splitter en sus primeros años en España.
- Dentro de la cancha se ve una relación muy fluida y natural con Manu, ¿es igual afuera?
- Como jugadores latinos pensamos de una forma parecida, quizás algo diferente de cómo lo hacen los norteamericanos. Somos un equipo de muchas nacionalidades y nos cuidamos entre nosotros. Seguro la ayuda que él me dio afuera de la cancha también me sirvió adentro.
- ¿Que pasó con San Antonio para que no fuera el mejor comienzo en la primera parte de la temporada?
- Es cierto no estamos jugando de la forma que quisiéramos, pero el año pasado arrancamos mal los playoffs y después llegamos al punto más alto en las finales contra Miami.
Estamos trabajando para mejorar, miramos de nuevo los partidos, pero no tenemos mucho tiempo para practicar porque el ritmo es demasiado intenso. Estamos al tanto y preocupados, pero hemos mejorado en los últimos encuentros, ganamos 9 de los últimos 12. Creo que estamos jugando mejor.
- ¿Por qué hay que cada vez hay más jugadores brasileños en la NBA?
Somos un país muy grande y hemos mejorado mucho en Brasil. En la gran cantidad viene la calidad y cada vez juega más gente en nuestro país. Argentina es un ejemplo para nosotros: tienen muchos chicos que juegan al básquetbol. Para nosotros es un reto para el futuro.
- ¿El hecho de haber consegido el título con San Antonio ayudó a que haya más seguidores del básquetbol en Brasil?
Sí, pero la mala suerte fue que justo salimos campeones en el momento que empezaba el Mundial de fútbol, pero de cualquier forma sirvió. Cada vez más gente me conoce a mí, a los Spurs, la NBA, por lo que sí fue, una ayuda..