
Al lograr el campeonato de 1962, el equipo xeneize se clasificó a la Copa Libertadores de América por primera vez en su historia y fue el primer club argentino en darle importancia al torneo continental, llegando a las finales, donde cayó contra el poderoso Santos de Pelé.
______________________________________________________________
Copa Libertadores 1964

Para los equipos argentinos, la Copa recién comenzó a interesar en 1963, gracias a la decisión con que Boca Juniors encaró su disputa.
Pero fue a través de Independiente que se había distinguido históricamente, que el fútbol argentino consiguió inscribir el nombre de su campeón al pie del torneo continental. Lo conquistó tras dejar en el camino al Santos, ganándole los dos partidos, y derrotar en la final a Nacional de Montevideo.
Pero fue a través de Independiente que se había distinguido históricamente, que el fútbol argentino consiguió inscribir el nombre de su campeón al pie del torneo continental. Lo conquistó tras dejar en el camino al Santos, ganándole los dos partidos, y derrotar en la final a Nacional de Montevideo.
______________________________________________________________
Copa Intercontinental 1964

El partido de ida se disputó en Avellaneda el 9 de septiembre y nuevamente aparecía Mario Rodríguez para darle la victoria al local por 1-0.
Catorce días después, en el San Siro, Sandro Mazzola y Mario Corso marcaron el 2-0 para los nerazzurri. Una victoria para ambos bandos, la copa debía definirse en un desempate.
Se decide que el partido final se juegue en el Santiago Bernabeu.
En los 90 minutos, no se sacaron ventajas, pero los italianos sacaron ventajas por su fortaleza física y con gol de Mario Corso a los 5 minutos del segundo tiempo de alargue le da el titulo a los de Helenio Herrera.
Catorce días después, en el San Siro, Sandro Mazzola y Mario Corso marcaron el 2-0 para los nerazzurri. Una victoria para ambos bandos, la copa debía definirse en un desempate.
Se decide que el partido final se juegue en el Santiago Bernabeu.
En los 90 minutos, no se sacaron ventajas, pero los italianos sacaron ventajas por su fortaleza física y con gol de Mario Corso a los 5 minutos del segundo tiempo de alargue le da el titulo a los de Helenio Herrera.
______________________________________________________________
Copa Libertadores 1965

Volvió a ser campeón de América en 1965, llegando a ser el gran animador del torneo.
Las semifinales fueron vibrantes. Peñarol eliminó al Santos e Independiente a Boca Juniors, ambos al cabo de 6 auténticas batallas futbolísticas. Las finales también exigieron un tercer partido que los rojos ganaron frente a los aurinegros en un inolvidable encuentro en Santiago de Chile.
Las semifinales fueron vibrantes. Peñarol eliminó al Santos e Independiente a Boca Juniors, ambos al cabo de 6 auténticas batallas futbolísticas. Las finales también exigieron un tercer partido que los rojos ganaron frente a los aurinegros en un inolvidable encuentro en Santiago de Chile.
______________________________________________________________
Copa Intercontinental 1965

La serie fue dominada rotundamente por los italianos. El 8 de septiembre de 1965 en el San Siro el Inter aplastó 3-0 al Rojo. Los goles lo marcaron Peiró y Mazzola en dos oportunidades.
La revancha, en Avellaneda, los de Helenio Herrera se dedicaron a defender y en ningún momento el rojo pudo superar el cerrojo nerazzurri. El partido terminaba en tablas y los tanos se proclaman nuevamente campeones.
La revancha, en Avellaneda, los de Helenio Herrera se dedicaron a defender y en ningún momento el rojo pudo superar el cerrojo nerazzurri. El partido terminaba en tablas y los tanos se proclaman nuevamente campeones.
______________________________________________________________
Copa Libertadores 1966

El 20 de mayo de 1966, bajo la conducción de Renato Cesarini, la racha negativa de River alcanzó su punto más alto. Era el partido de desempate por la final de la Copa Libertadores, disputado en el estadio Nacional de Chile ante Peñarol, donde tras terminar el primer tiempo con una victoria parcial de 2-0, River permitió una levantada de los uruguayos, que empatarían en los 90 minutos y terminarían dando vuelta el resultado en tiempos extra para concluir con un 4-2. A partir de esa derrota nacería el epíteto de Gallinas.
______________________________________________________________
Copa Libertadores 1967

La edición de 1967 superó la extensión del año precedente ya que el número de compromisos llegó a la cifra de 117 partidos. En el grupo de los argentinos Racing y River se llegó a los 30 partidos. Nacional se sumó a la tercera serie, donde se jugaron 42 encuentros, y el conjunto uruguayo llegó a la final luego de cumplir 19 encuentros.
Racing Club, luego de una dura semifinal con River Plate, Colo Colo y Universitario, ganó la Copa en tercer partido, completando 20 salidas al campo de juego en el estadio de Santiago de Chile. Una maratón interminable.
Racing Club, luego de una dura semifinal con River Plate, Colo Colo y Universitario, ganó la Copa en tercer partido, completando 20 salidas al campo de juego en el estadio de Santiago de Chile. Una maratón interminable.
______________________________________________________________
Copa Intercontinental 1967

Los "Lisbon Lions” (los leones de Lisboa, le decian así al CELTIC por el triunfo en la final de Europa) llegaban como los candidatos para adjudicarse la copa.
El 18 de octubre de 1967, en Hamden Park se jugó el partido de ida. Con anotación de McNeill en el minuto 69 el Celtic ganó 1-0.
La revancha en Avellaneda fue el 1 de noviembre y Racing Club comenzó perdiendo el partido por el gol de penal de Gemmel. Pero Norberto Raffo y José Cárdenas dieron vuelta el marcador y estiran la serie a un tercer cotejo.
El tercer partido se jugó en el Centenario de Montevideo. Más de 65 mil espectadores asistieron ese día a ver el partido. Los uruguayos alentaban a los escoces (esto era por la rivalidad deportiva que existe entre Uruguay y Argentina).
Pérez Osorio tuvo que expulsar a Lennox, Alfio Basile y Johnstone por juego brusco y por momentos mal intencionado (también expulsaría al final a Hughes y Rulli).
La única diferencia del partido la marcó con un remate de afuera del área José "Chango" Cárdenas al minuto 12 del segundo tiempo. A partir de allí, Racing administró la pelota y conservó la diferencia hasta el final del partido.
Racing Club quedaba en la historia por ser el primer equipo argentino en ganar la Copa Intercontinental y coronarse campeón del mundo.
El 18 de octubre de 1967, en Hamden Park se jugó el partido de ida. Con anotación de McNeill en el minuto 69 el Celtic ganó 1-0.
La revancha en Avellaneda fue el 1 de noviembre y Racing Club comenzó perdiendo el partido por el gol de penal de Gemmel. Pero Norberto Raffo y José Cárdenas dieron vuelta el marcador y estiran la serie a un tercer cotejo.
El tercer partido se jugó en el Centenario de Montevideo. Más de 65 mil espectadores asistieron ese día a ver el partido. Los uruguayos alentaban a los escoces (esto era por la rivalidad deportiva que existe entre Uruguay y Argentina).
Pérez Osorio tuvo que expulsar a Lennox, Alfio Basile y Johnstone por juego brusco y por momentos mal intencionado (también expulsaría al final a Hughes y Rulli).
La única diferencia del partido la marcó con un remate de afuera del área José "Chango" Cárdenas al minuto 12 del segundo tiempo. A partir de allí, Racing administró la pelota y conservó la diferencia hasta el final del partido.
Racing Club quedaba en la historia por ser el primer equipo argentino en ganar la Copa Intercontinental y coronarse campeón del mundo.
______________________________________________________________
Copa Libertadores 1968

La Copa Libertadores de 1968, tan extensa en su programación como sus recientes antecesoras, trajo una novedad sencillamente sorprendente: la explosión de un equipo humilde, de provincia, que no figuraba en el núcleo de los grandes del fútbol rioplatense, un auténtico desconocido en el alto nivel sudamericano. Estudiantes de La Plata, subcampeón del Nacional 1967, los superó a todos, dejando en el camino a contrincantes poderosos –Racing, el último campeón de América, Independiente, el bicampeón de 1964/65 y el Palmeiras- conquistando el trofeo en el Centenario de Montevideo. Lo hizo con un estilo propio, de laboratorio, en base a preparación atlética y estratégica con el objetivo de alcanzar resultados. Con un agregado talentoso: los goles electrizantes de Juan Ramón Verón.
______________________________________________________________
Copa Intercontinental 1968

La ida se disputó el 25 de septiembre en La Bombonera. Con casi 25 mil espectadores, Estudiantes de La Plata con gol de Marcos Conigliaro vencen 1-0 al Manchester United.
Los británicos llegan confiados para la revancha por la exigua diferencia que habían obtenidos los argentinos. El 16 de octubre en el Old Trafford se jugó el segundo partido. A solo 7 minutos del primer tiempo, Juan Ramón Verón daba la sorpresa en suelo británico. El pincha se dedico a defender la victoria por medios de una marca férrea. Manchester United pudo igualar el cotejo recién a un minuto del final del partido por parte de Morgan.
"The Animals" (como le decían la prensa inglesa a los jugadores argentinos) con muy poco fútbol pero revolucionario para la época, alcanzaban el título más importante de su historia.
______________________________________________________________
Copa Interamericana 1968

En 1969 disputó y ganó la Copa Interamericana contra el Deportivo Toluca, debiendo jugar tres partidos, los dos primeros en el Azteca de la Ciudad de México y en su cancha de La Plata, que otorgaron sendos triunfos para los visitantes, ambos por 2-1. Ello obligó a disputar un partido de desempate, jugado en el Centenario de Montevideo, el 21 de febrero, que concluyó con una victoria para el «Pincha» por 3-0 con goles de Marcos Conigliaro, en dos oportunidades, y Eduardo Flores.
______________________________________________________________
Copa Libertadores 1969

El asombro que produjo el advenimiento de Estudiantes de La Plata al podio de los vencedores de América no se agotó en una temporada. Porque el conjunto albirrojo seguía contando con argumentos muy poderosos: su espíritu comunitario, su disciplina táctica, su combatividad, sus jugadas preparadas de laboratorio de Osvaldo Zubeldía y las sorprendentes apariciones de Juan Ramón Verón. Su camino se allanó sensiblemente en relación a la Copa de 1968, ya que entró directamente a las semifinales por ser el vencedor de la Copa, y le bastaron 4 encuentros para conquistarla nuevamente, luego de vencer en las dos finales a Nacional.
______________________________________________________________
Copa Intercontinental 1969

Se recordarán por siempre las finales del 69´ entre italianos y argentinos por los graves incidentes que ocurrieron en Buenos Aires.
Luego de una catastrófica derrota de Estudiantes en Milán por 3-0, con la inclusive burla de la presa italiana fueron algunos de los detonantes de lo que vendría.
Además, a partir de esta edición hay una modificación en el reglamento , la diferencia de goles pasaba a contar.
El 22 de septiembre se juega la vuelta. Desde el vamos, se percibía un ambiente enrarecido. El cerrojo italiano complicaba la esperanza de los argentinos.
A la media hora del primer tiempo, Gianni Rivera silenciaba La Bombonera. Una ráfaga del pincha a fines del primer tiempo, daba vuelta el resultado.
El tiempo pasaba y el marcador se mantenía 2 a 1 y Estudiantes necesitaba 2 goles más.
La hecatombe se desató con el mal intencionado codazo de Aguirre Suarez a Combin. El juez Massaro echó al defensor y luego comenzaron bochornosos episodios hasta el final del partido (inclusive Aguirre Suarez, Manera, Poletti terminaron la noche en la cárcel de Devoto).
Con la finalización del partido, Milan se consagraba por primer en su historia campeón del mundo. Luego de este episodio, varios equipos europeos desistieron de su participación en la Copa Intercontinental.
Luego de una catastrófica derrota de Estudiantes en Milán por 3-0, con la inclusive burla de la presa italiana fueron algunos de los detonantes de lo que vendría.
Además, a partir de esta edición hay una modificación en el reglamento , la diferencia de goles pasaba a contar.
El 22 de septiembre se juega la vuelta. Desde el vamos, se percibía un ambiente enrarecido. El cerrojo italiano complicaba la esperanza de los argentinos.
A la media hora del primer tiempo, Gianni Rivera silenciaba La Bombonera. Una ráfaga del pincha a fines del primer tiempo, daba vuelta el resultado.
El tiempo pasaba y el marcador se mantenía 2 a 1 y Estudiantes necesitaba 2 goles más.
La hecatombe se desató con el mal intencionado codazo de Aguirre Suarez a Combin. El juez Massaro echó al defensor y luego comenzaron bochornosos episodios hasta el final del partido (inclusive Aguirre Suarez, Manera, Poletti terminaron la noche en la cárcel de Devoto).
Con la finalización del partido, Milan se consagraba por primer en su historia campeón del mundo. Luego de este episodio, varios equipos europeos desistieron de su participación en la Copa Intercontinental.
______________________________________________________________
[/font]