
Uruguay descartó a Argentina y ahora planea organizar el Mundial 2030 junto a Chile
.png)
Según medios del país trasandino existe la posibilidad de que ambos países se unan para organizar el certamen

CHILE.- A pesar de que siempre se planeó que Uruguay y Argentinaorganicen en conjunto el Mundial 2030, desde la AFA aseguraron que nuestro país no está en condiciones de recibir la competencia y, por eso, del otro lado del charco comenzaron a observar a Chile como potencial compañero para hacerse cargo del certamen.
La información se publicó esta mañana en el diario trasandino La Tercera como noticia principal de su portada con el título: "Uruguay plantea aChile organizar en conjunto el Mundial de Fútbol de 2030", y agrega que "presidentes de las federaciones de ambos países negocian candidatura para el centenario de la Copa. Propuesta será hecha a Joseph Blatter en Suiza".
Fue entonces que Uruguay, a través del presidente de su Asociación, Wilmar Valdez, salió a explicar la confusa situación luego de que la intromisión de Chile generara dudas respecto de la candidatura conjunta deUruguay con la Argentina, la opción que más fuerza tenía ante la FIFA. "La prioridad es con Argentina. De todas formas creemos muy positivo que, como Chile también tiene su interés, que exista la posibilidad de que lo podamos hacer los tres países o entre los dos países que estén más afines. El presidente Jadue me manifestó la intención de Chile de realmente participar en este tema", expresó Valdez, quien el próximo 26 de noviembre se reunirá en Suiza con Joseph Blatter, a quien le declarará la intención de Uruguay de ser la sede principal del Mundial 2030, cuando se cumplan 100 años de la primera Copa.
Jadue, su par de Chile, en tanto reconoció: "He conversado con el nuevo presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol y ellos quieren organizar el Mundial de 2030. Me parece legítima su aspiración: hicieron el primer Mundial; se cumplen 100 años de la primera Copa del Mundo y ellos quieren tener participación y jamás se han cerrado (a organizarlo con algún otro país)". Consultado sobre una posible organización tripartita conUruguay y la Argentina, el presidente de la Asociación Chilena de Fútbol, se mostró abierto a posibles conversaciones pero sugirió una postura más cercana con los "charrúas": "Hablamos con la Confederación Sudamericana y también con la FIFA para evaluar esta oportunidad. Y si se da hacerlo con los países que se mencionan... O si se da con Uruguay, ¡en buena hora!".
Si bien nada está definido, lo cierto es que las negociaciones están en pleno desarrollo. Que la organización de la Copa del Mundo pudiese celebrarse en Sudamérica en su centenario era una de las mayores pretensiones de Julio Grondona en sus últimos años. El fallecimiento del histórico presidente de la AFAafectará sin dudas el peso de la Argentina tanto en la Conmebol como en la FIFA pero a la hora de la organización del certamen nuestro país corre con una leve ventaja y es que limita con Uruguay, escenario geográfico que merma las opciones de Chile.
El tema está planteado. Uruguay y la Argentina tenían todo planificado pero ahora es Chile el que alza la voz para poder participar. Decidirá la FIFA pero, claro, los lobbystas harán su trabajo fino en busca de que la casa madre del fútbol mundial conceda sus deseos. (Especial El Intransigente)
