Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
"Lo deseamos toda nuestra vida"


Lamas se tomó un ratito en medio de tantas preguntas sobre el equipo argentino y compartió algunas sensaciones personales con Olé. El torneo, el balance parcial y su desgaste psiológico: "Hay momentos en los que estoy más tranquilo y otros en los que no tanto. Veces en las que duermo bien y otras en las que no pego un ojo. No es época para ir a un spa jaja".



Por cuotas, pero con la excelente predisposición de siempre, Julio Lamas charló un rato con Olé y contó sus sensaciones de cara a uno de los partidos más importantes de su segundo ciclo como entrenador de la Selección. Durante todos estos días que van de competencia, el DT debió responder por los buenos y malos momentos de su equipo, sin que nadie le consultara con un margen de intimidad por sus vivencias personales. Lamas evita las luces y el protagonismo desmedido. En la primera respuesta de esta entrevista está el gen de su personalidad.

-¿De qué manera estás viviendo vos estos días de Mundial?

-No lo afronto de manera personal, lo hago de manera colectiva. Es un hábito que respeto desde hace muchos años y no lo voy a cambiar ahora. Este es un juego de conjunto y así lo vivo yo. Tengo adrenalina, sí, como todos. Estoy motivado. Y con nervios, como antes de cada partido importante. Pero siempre enfocado desde lo grupal.

-Después de tantos años dirigiendo, ¿creés que influyen los antecedentes antes de un partido o son todas habladurías?

-Al comienzo del partido, no. Después se verá. Si un equipo se impone rápidamente a otro, no tendrá influencia. En cambio, si el partido es parejísimo y llegamos a un final cerrado sí puede pesar.

-Dos cosas buenas y dos malas de Argentina en Sevilla.

-(Piensa). Las buenas: fuimos competitivos y supimos progresar adentro del torneo. Las malas: nos falta cometer menos errores defensivos y también encontrar más espacios en ataque.

-¿La presión del domingo es de Brasil?

-Nooo, la presión también es nuestra: queremos ganar. Desconozco lo que están viviendo ellos, pero nosotros vamos por un triunfo, lo deseamos. Y creemos seriamente que tenemos posibilidades. Nos exigimos intentarlo.

-Si pudieras aislarte un segundo de la presión de este partido, ¿cómo has visto la proyección de los más jóvenes?

-El techo lo desconozco. He dirigido jugadores de 20 años que me sorprendieron por cómo explotaron luego y también de los otros, que apuntaban a ser estrellas y se quedaron. Creo que hay varios con potencial de Selección y, para responder a tu pregunta: creo que todos los que están acá podrían venir a jugar a Europa. Tienen que aprovechar esta oportunidad, por el roce, para darle un impulso.

-¿Con quién te respaldas en momentos de tensión como estos? ¿quién es el psicólogo del psicólogo?

-Mis asistentes Gonzalo (García) y Nico (Casalánguida). Hay momentos en los que estoy más tranquilo y otros en los que no tanto. Veces en las que duermo bien y otras en las que no pego un ojo. No es época para ir a un spa jaja. Van seis partidos en nueve días. Es alta la exigencia y uno lo vive con intensidad y pasión.

-Hoy no se duerme entonces…

-Es que yo estoy preocupado o inquieto hasta que terminamos de preparar el partido. Después ya está. No todos lo viven igual además. Pero esto es bonito. Es lo que deseamos durante toda nuestra vida. Quiero disfrutarlo.