Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Los jugadores de San Lorenzo de Almagro la tomarán antes de medirse al Bolívar en La Paz (3.600 metros sobre el nivel del mar) por sus beneficios en la oxigenación pulmonar




Pese a ganar por 5-0 al Bolívar en la ida de las semifinales de la Copa Libertadores, el San Lorenzo de Almagro argentino no quiere dejar ningún cabo suelto que impida su pase a la gran final. Según informa el diario Clarín, el conjunto de Boedo, equipo del que es hincha el Papa Francisco, han ideado un plan especial para combatir el mal de altura en el partido de vuelta, que tendrá lugar la madrugada de este miércoles en La Paz, situada a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar.

Los médicos pretenden suministrar a los jugadores antes del partido una pastilla de Viagra, el famoso medicamento que combate la disfunción erectil. Diversos estudios parecen demostrar que, al margen de su uso habitual, este medicamento mejora también la irrigación de oxígeno en los pulmones al aumentar el tamaño de los vasos sanguíneos, por lo que ayuda a la respiración de los jugadores.

En 2005, un grupo de científicos catalanes descubrieron que el sildenafilo, el principio activo de la Viagra, valía perfectamente para combatir los efectos del mal de altura: mareo, taquicardia, dolores musculares y de cabeza y dificultad para respirar y andar. En las conclusiones de su estudio, afirmaban que la administración del fármaco reduce la hipertensión en un 15% en situaciones de desncanso y en un 13% en situación de esfuerzo físico.



El caso de San Lorenzo de Almagro no es único. Algunos equipos peruanos ya lo utilizan habitualmente. En otros casos, como los brasileños Palmeiras y Gremio de Porto Alegre, renunciaron a este sistema por la polémica que se creó en sus país y por el hecho de el hecho de que su funcionamiento en estos casos no esté totalmente demostrado.

La Viagra no se encuentra en el listado de sustancias dopantes, por lo que su uso está permitido en el mundo del deporte.