Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Las Ligas masculina y femenina se presentan con At. Barceloneta y Sabadell como candidatos únicos a perpetuar su dominio



El sábado arranca una nueva edición de la División de Honor masculina de waterpolo –la femenina lo hará siete días más tarde– y la Federación Española de Natación organizó ayer un acto de presentación de ambas competiciones. Los vigentes campeones ligueros, tanto en hombres como en mujeres, lo son también de Europa por vez primera en la historia: Atlètic Barceloneta en hombres y CN Sabadell Astralpool en mujeres. Los técnicos de ambos equipos, Chus Martín y Nani Guiu, respectivamente, y dos de sus principales figuras, los internacionales Albert Español y Maica García, fueron los ejes centrales de un evento al que asistieron técnicos y jugadores de prácticamente todos los clubs en liza.

Barceloneta y Sabadell, además de repetir un rol de favoritos en el que se están eternizando –ellos ganan la Liga desde 2006 y ellas, desde 2011–, tendrán un inicio de temporada movido, puesto que el día 21 de noviembre, en la piscina Sant Jordi de la Ciudad Condal, se jugarán sus respectivas Supercopas de Europa, ante el Spartak Volgogrado ruso los marineros y ante el Olympiacos griego las vallesanas.

La División de Honor masculina continúa bajo la tiranía de un Barceloneta que, en una apuesta decidida, construye su plantilla pensando en competir a nivel continental. Su larga racha de triunfos domésticos se vio truncada el pasado fin de semana en la Supercopa de España, donde perdió ante el CN Sant Andreu de Xavi Julià, uno de los clubs que más descaro y aire fresco aportan a la competición junto al CE Mediterrani y el recién ascendido Poble Nou. Fue un tropiezo con matices porque tres de las paredes maestras del Atlètic, el portero Dani López-Pinedo, el zurdo Chalo Echenique y el defensor Alberto Munárriz, padecen lesiones de larga duración.

Esta circunstancia es obvio que debilitará al campeón al menos en el tramo inicial de la Liga, aunque a medida que avance la competición recuperará efectivos y su solidez deberá rearmarse. No parece que nadie sea capaz de cuestionar su hegemonia, aunque Mataró, un Canoe muy joven o el Terrassa, finalista el pasado año, pueden sorprenderle en algún momento puntual. El playoff final esta vez dejará mayor margen a la sorpresa, puesto que se reduce al mejor de tres partidos.

En lo que respecta a la Liga femenina, el Sabadell sigue jugando su propio campeonato, camino de los tres años invicto. Mantiene su poderosísima columna vertebral y, aunque ha perdido a la húngara Gaby Szucs y sólo contará con la estadounidense Melissa Seidemann en momentos puntuales, ha incorporado a la holandesa Dagmar Genee. El Mataró, reforzado con la internaconal Laura López, es quien más se le aproxima sobre el papel, pero Sant Andreu, Mediterrani y Terrassa han crecido en los últimos años y van limando poco a poco la enorme distancia que les separa de las vallesanas.