Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



Bienvenidos a todos




Hola, antes de empezar tengo que aclarar algunas cosas:
1° no estoy totalmente a favor de esto, creo que tiene sus contras y las voy a mencionar oportunamente, pero me parece mas las ventajas
2° pueden comentar todos, pero comentarios incitando al forobardo serán borrados
3° todos son datos que fuí armando yo, pero corroborados con los oficiales, fijense que estan en un monton de paginas.
4° no rompan las bolas con cargadas porque no aportan nada a lo que quiero mostrar en el post, para eso tienen los demas
5° cuando hablo de temporadas no hablo de torneos, es algo un poco obvio pero alguno tal vez se confunda
6° disculpenme los tamaños de los escudos, preferí no perder tiempo buscando que sean todos del mismo tamaño



sin mas preámbulos, empezamos


primero, analicemos los equipos que actualmente están en primera. empezando por los 5 grandes, mas estudiantes y velez:



desde el comienzo del profesionalismo allá por 1931:

- Boca participó las 85 temporadas
- River, San Lorenzo e Independiente, de 84
- Racing y Estudiantes, de 83
- Velez, de 82


teniendo en cuenta que nunca uno de estos equipos estuvo en la segunda división al mismo tiempo que otro, en 75 temporadas estuvieron los 7 equipos presentes, lo que significa, cerca de un 90%

ahora pasamos a dos casos que las estadisticas no los favorecen de la misma forma porque se incorporaron a la AFA 8 años después: los dos grandes de Rosario


desde 1939 Newell's ha descendido solo una vez y faltó hasta el día de hoy a 3 temporadas, Rosario Central descendió 4 veces y estuvo 6 temporadas en la segunda categoría (la mitad despues del último descenso hace 4 años.
esto significa que han participado de 74 y 71 temporadas respectivamente


completando la lista podemos poner otros 2 equipos con muchisimas temporadas que aun siguen en primera: gimnasia de la plata y lanus


Gimnasia suma 74, hasta acá los 10 primeros equipos en la tabla histórica

la mitad de los equipos que están en primera ya ha estado en la gran mayoría de los torneos


esto para nada ocurre en el ascenso, donde los dos equipos que mas temporadas jugaron en primera b (la vieja segunda división y la actual b metropolitana), temperley y defensores de belgrano, tienen 64, lejos de esos datos. Menciono esta categoría porque es la mas vieja del ascenso de AFA. Esos datos los armé yo, junto con la tabla histórica, si me lo piden paso el trabajo, seguramente en otro post.

Lanús en cambio tiene 62 temporadas, y actualmente lleva 22 años seguidos en primera, lo que no es poco para un equipo que descendió 7 veces en su historia

otros ejemplos de esta tendencia son Huracán, Argentinos y Ferro, actualmente en la B nacional, pero que tienen 72 el primero, 63 el segundo y el tercero 65 temporadas. con esto ya podríamos llegar a 14 equipos con muchisimos años en primera.


sigamos entonces con los otros 9 equipos que faltan.

si vemos a lo largo de la historia hay varios equipos con perfil parecido: Banfield y Quilmes son de los equipos que mas descensos (y ascensos a primera) tienen. además, siempre han estado entre las dos primeras categorías (salvo en el 87, que Quilmes salió campeón de la primera temporada de primera b metropolitana, ascendiendo a la B nacional)




podemos decir que también son equipos clásicos de la primera división

mas abajo en la tabla histórica, recién en el puesto 21, tenemos al primer equipo indirectamente afiliado a la AFA, Talleres de córdoba. los sigue Quilmes, Tigre, Belgrano y Arsenal, en ese orden.

nos quedan 3 equipos directamente afiliados y 4 indirectamente afiliados.

tanto Arsenal como Defensa y Justicia se afiliaron bastante mas tarde de lo normal, arrancaron en Primera D y tuvieron que ascender 4 categorías hasta llegar a la primera (cosa que no es tan meritorio teniendo en cuenta que equipos como Tiro federal de rosario y huracan de tres arroyos arrancaron desde su liga de origen, ascendiendo en torneos con muchos mas equipos, mientras que estos jugaron contra como mucho 21 equipos en cada una).
el caso de Tigre es distinto, fue en un tiempo un histórico de la primera división pero se quedó muy atras con los años, hasta el último ascenso en 2007 ya era un histórico del ascenso más.





finalmente quedan Belgrano, Godoy Cruz, Rafaela y Olimpo.

el de Córdoba ya desde los viejos nacionales y aún mas desde la creación de la B nacional (en 1986) es otro equipo habitual en la primera división, y en las temporadas que estuvo en la segunda categoría (en todas) siempre estuvo entre los primeros puestos o al menos peleando por un lugar en el reducido o en las promociones. cuenta con una importante concurrencia en la ciudad y en la provincia, tiene espalda para estar ahí.



hasta acá contando los 5 grandes, Velez, los de La Plata y de Rosario, Banfield, Lanús y Quilmes y Belgrano, tenemos 14 equipos de los 20 que son comunes encontrarlos en primera a lo largo de la historia. teniendo en cuenta que descienden 3, no hay mucho lugar para equipos nuevos, posibilidades nuevas.

ahora pasamos a los 3 equipos del interior que faltan




los tres tienen cosas en común: eran practicamente desconocidos hasta la creación de la B nacional, en donde se convirtieron en históricos de la categoría. algunos mas temprano y otros mas tarde, y tras algunas campañas irregulares en sus primeros años, lograron ascender a primera aunque se mantuvieron por cortos periodos al principio, de vuelta en el nacional b, siguieron manteniendo la condicion de candidatos por buenas temporadas hasta conseguir nuevos ascensos a primera, donde de a poco se van estabilizando.

pero hay mas, estos clubes tienen dirigentes serios, una ciudad entera detras (una parte de Mendoza, Rafaela y Bahía Blanca) proyectos a largo plazo y algún que otro sponsor importante que los banque (Sancor, etc.)

en mi opinión, hacen falta mas de estos equipos en la primera, pero ¿como hacer que se sumen si hay una elite consolidada? (ojo, no pienso que no deben estar ahí, al contrario, no sería lo mismo sin ellos). tenemos ejemplos interior que son interesantes y que, en menor medida, también tienen cosas en común con estos últimos, creo que también merecen una oportunidad en primera:


San Martin de San Juan


Gimnasia de Jujuy


Sarmiento de Junín


Boca Unidos de Corrientes


Aldosivi de Mar del Plata


Atletico Tucumán


Sportivo Belgrano de San Francisco


Patronato de Paraná


Crucero del Norte de Posadas


Instituto de Córdoba


Independiente Rivadavia de Mendoza


si de los 10 ascensos en juego, 6 los consiguieran equipos del interior, tendríamos nada menos que un tercio de los equipos en primera indirectamente afiliados (algo inédito hasta el día de hoy) y si le sumaras los directamente afiliados del interior (Colón, Unión, Sarmiento y los de Rosario), la mitad de la primera estaría compuesta por equipos del interior, algo por lo menos mucho mas justo que lo que se da actualmente y desde siempre.

esto es además, una oportunidad para otros equipos históricos de reivindicarse:



también lo es para otros que cayeron aún mas bajo, a la tercera categoría:







ahora voy al grano, estoy a favor porque es una gran oportunidad para los equipos del interior de hacerse grandes a nivel nacional, es darle la ventaja que por muchisimos años tuvieron los porteños. mira sino lo que sucedió en la b nacional, donde se empezó directamente mitad y mitad para cada uno, y como estamos ahora. al ser un torneo largo se promueven los proyectos a largo plazo, y no es tan largo como para que los torneos se definan mucho tiempo antes de terminar.

obviamente tiene sus desventajas y sus puntos con los que estoy en contra: primero que haya solo 2 descensos, ¿en que competencia es mas facil subir a primera que bajara la segunda? segundo, como muchos mencionaron, sería muy dificil aun si lo intentaran descender para los equipos grandes. tercero, no me parece justo que sea a una sola ronda, todos van a querer jugar de local contra boca y river.

por mi parte no quiero que sean siempre los mismos, que no haya una revelación muy seguido. a pesar de que soy de Racing, tambien lo soy del futbol del interior. disfruto mucho de mirar el ascenso y de conocer la historia de las categorías, y en la primera se ve siempre lo mismo. en los 90 y hasta la decada anterior fué muy común que lleguen equipos a primera que al año siguiente se vuelven por no estar a la altura de los grandes, porque era dificilisimo competir al mismo nivel, hacía falta que maduren proyectos como los de Rafaela, Olimpo y Godoy Cruz.

con esta idea (no lo banque mucho a Grondona pero fue de lo mas interesante que propuso) habrá mas chances, con los años va a ser mas facil ir a ver un partido de primera en las ciudades grandes del interior por lo menos (no llegar al extremo de hacerlos jugar con equipos de pueblo tampoco), va a ser mas rentable incluso para estos mantenerse en primera al tener que recorrer menos distancias (no siempre irse hasta capital federal y volver), y de una vez vamos a ver a un equipo del interior en lo mas alto del futbol nacional (hasta hoy nunca un equipo indirectamente afiliado salió campeon en primera, aunque talleres logró un titulo internacional)