En este post voy a hablar de Sinedots, un plugin gratuito para Photoshop que nos puede ser de gran ayuda en muchos casos.
Lo primero que deberemos hacer es descargar el plugin e instalarlo. Una vez instalado, se accede a través del menú de Photoshop "Filtro > DragonFly > Sinedots…". Una vez abierto el cuadro de diálogo vemos que tenemos una vista previa y unos manejadores para controlar el aspecto de nuestro gráfico. La interfaz es bastante intuitiva y la mejor manera de descubrir todas las posibilidades que nos ofrece es experimentando con distintos valores. También es importante jugar con los modos de fusión de las distintas capas que tengamos en nuestro documento de Photoshop, es decir, la forma en que se "fundirá" el gráfico sinusoidal con el fondo que tengamos. Un ejemplo posible sería:
1.- Sobre un documento en blanco creamos un gradiente desde #0846DC a #BBEAFE.
2.- Duplicamos la capa
3.-Sobre esta segunda capa aplicamos unos valores similares a los mostrados en la imagen.
.- Es importante deshabilitar la opción "Inverse"
5.- Una vez hemos creado el gráfico cambiamos el modo de fusión de la capa a "Superponer", con lo que obtendremos un resultado similar a éste:
link de descarga:
http://www.philipp-spoeth.de/photoshop/sinedots.php
Lo primero que deberemos hacer es descargar el plugin e instalarlo. Una vez instalado, se accede a través del menú de Photoshop "Filtro > DragonFly > Sinedots…". Una vez abierto el cuadro de diálogo vemos que tenemos una vista previa y unos manejadores para controlar el aspecto de nuestro gráfico. La interfaz es bastante intuitiva y la mejor manera de descubrir todas las posibilidades que nos ofrece es experimentando con distintos valores. También es importante jugar con los modos de fusión de las distintas capas que tengamos en nuestro documento de Photoshop, es decir, la forma en que se "fundirá" el gráfico sinusoidal con el fondo que tengamos. Un ejemplo posible sería:
1.- Sobre un documento en blanco creamos un gradiente desde #0846DC a #BBEAFE.
2.- Duplicamos la capa
3.-Sobre esta segunda capa aplicamos unos valores similares a los mostrados en la imagen.

.- Es importante deshabilitar la opción "Inverse"
5.- Una vez hemos creado el gráfico cambiamos el modo de fusión de la capa a "Superponer", con lo que obtendremos un resultado similar a éste:

link de descarga:
http://www.philipp-spoeth.de/photoshop/sinedots.php