Leyendo en DosyDosCuatro.Com, di con este lindo pdf, que repasa un poco la historia del copyright, el copyleft, el software libre; y demas yerbas.
Demas esta decir que esta muy interesante y se lee solo
1. Conceptos fundamentales sobre software.
1.1. Definicion de software.
1.2. Definicion de software libre.
1.3. Definicion de software propietario.
1.3.1. Software propietario.
1.3.2. Objeciones al termino “propietario”.
1.3.3. Software privativo.
1.3.4. Objeciones al termino “privativo”.
1.3.5. Software no libre.
1.3.6. Objeciones al termino “no libre”.
1.3.7. Software privado.
1.3.8. Objeciones al termino “privado”.
1.3.9. Software con propietario.
1.3.10. Objeciones al termino “con propietario”.
1.4. Software semilibre.
1.5. Freeware.
1.6. Shareware.
1.7. Abandonware.
1.8. Warez.
2. Vision historica del software.
2.1. La importancia del software.
2.2. Incursion de los hackers.
2.3. La cultura Unix.
2.4. GNU.
2.5. Libertad y costo.
2.6. Linux.
2.7. Open Source (codigo abierto).
2.8. El papel del software libre en el crecimiento de Internet.
2.9. Formatos abiertos.
2.10. Vision historica del Software propietario (Microsoft).
Download
_http://www.rebelion.org/docs/32693.pdf
Demas esta decir que esta muy interesante y se lee solo
Software libre vs software propietario
Ventajas y desventajas
Culebro Juarez, Montserrat.
Gomez Herrera, Wendy Guadalupe.
Torres Sanchez, Susana.
Mexico, Mayo 2006
Ventajas y desventajas
Culebro Juarez, Montserrat.
Gomez Herrera, Wendy Guadalupe.
Torres Sanchez, Susana.
Mexico, Mayo 2006
Indice General
1. Conceptos fundamentales sobre software.
1.1. Definicion de software.
1.2. Definicion de software libre.
1.3. Definicion de software propietario.
1.3.1. Software propietario.
1.3.2. Objeciones al termino “propietario”.
1.3.3. Software privativo.
1.3.4. Objeciones al termino “privativo”.
1.3.5. Software no libre.
1.3.6. Objeciones al termino “no libre”.
1.3.7. Software privado.
1.3.8. Objeciones al termino “privado”.
1.3.9. Software con propietario.
1.3.10. Objeciones al termino “con propietario”.
1.4. Software semilibre.
1.5. Freeware.
1.6. Shareware.
1.7. Abandonware.
1.8. Warez.
2. Vision historica del software.
2.1. La importancia del software.
2.2. Incursion de los hackers.
2.3. La cultura Unix.
2.4. GNU.
2.5. Libertad y costo.
2.6. Linux.
2.7. Open Source (codigo abierto).
2.8. El papel del software libre en el crecimiento de Internet.
2.9. Formatos abiertos.
2.10. Vision historica del Software propietario (Microsoft).
Download
_http://www.rebelion.org/docs/32693.pdf