Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Qué onda banda de taringa hoy les traigo la buena nuevas y se las voy a cantar
Desde cero debemos iniciar y en muchas ocasiones estamos muy, pero muy perdidos y no sabemos cuál es el punto de partida ideal, por tal razón les traigo una breve explicación de las herramientas básicas y que se deben convertir en su pan de cada día de todo desarrollador web (web master pues), o más bien decirlo así el punto de partida y ya cuando le agarren más la práctica cambiar o buscar nuevas y mejoradas, así que iniciemos.

Herramientas para web master.

Navegadores:



Por lo general es necesariamente contar con internet explore, safari, opera, google chromer y Firefox, la razón es que están entre los más usados, y además, tengamos en cuenta que TU PAGINA NO SE VERA IGUAL EN FIREFOX, QUE EN SAFARI, O EN OPERA, porque existe atributos respecto al código CSS que se tiene que “moldear” un poco más para que el efecto cargue en todos los navegadores. En pocas palabras “La compatibilidad con los navegadores, de que tu página se vea exactamente igual (por que igual, igual no será muy posible.)

Firefox:



Si, arriba puse que es necesario contar con todos los navegadores, pero… solo para checar la compatibilidad y ajustar detalles, pero por lo general el que más me gusta a mí y con el que trabajo es con Firefox.
La razón es que posee un gran número de complementos que ayudan a facilitar la vida y las horas de trabajo.

Firebug:



Ya que hablamos de los complementos, esta extensión de Firefox, permite editar el código CSS “on line”, esto es hacer los cambios y verlo en tiempo real, para determinar si te gusta o no y luego copy y paste.
Aparte que permite monitorear la página encontrar imágenes, CSS, JS que tengan mucho peso para realizar la optimización debida y adecuada.

Web Developer:



Este es otro complemento de Firefox que permite, validar el código css, html, javascrit, permite resaltar los div, enlaces, marcar elementos, y muchas funcionalidades mas, entre ellas la manipulación del tamaño de pantalla.

Quickjava:



Es el complemento que más me gusta, puesto que permite desactivar script, css, javascrit, jquery, entre otros aspectos, es ideal para inspeccionar efecto manipulado con jquery, o javascrit.

Seomoz:



Claro que también le hago de seo, por lo cual este complemento nos permite ver información sobre los sitios web como son la autoridad de página, autoridad de dominio, backlinks, etc.

Notepad++:



Como editor de texto me gusta notepat++, porque me estructura el código de una manera en la que no permita perderme y dejar abierto algún div, enlace u otro, además que soporta múltiples lenguajes.

Filezilla:



Como cliente ftp, me gusta filezilla, porque en caso de que se corte la conexión o un error el archivo no se pierde, como pasa en otros clientes ftp. Además que filezilla primero pregunta si quieres guardar los cambios o no.

Eso es todo por hoy amigos espero les guste esta información ya saben cualquier cosa les dejo mis redes


Facebook Twitter Google+ ---> visita uno de mi sitios --> vivir en cancun