Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La terminología y especificaciones de la jerga fotográfica:

¿Qué significa que una cámara tenga o no tenga motor de enfoque?

¿Y la resolución de la pantalla, afecta a la calidad de las fotos?

¿Y eso de las fotos por segundo, eso qué es?

Espero les sea tan Útil esta información. como lo es para mi Vamos T!

Especificaciones de las cámaras réflex

Megapíxeles:

Indica la resolución máxima de la cámara. En teoría, cuanto mayor sea la cantidad de megapíxeles, mejor calidad tendrá la imagen final.




Sin embargo hay que tener cuidado, algunos fabricantes anuncian megapíxeles “interpolados”, y en la letra pequeña incluyen los megapíxeles reales. (Lo mismo que con los Whats reales para los equipos de Autoestereos)

Los megapíxeles interpolados, por decirlo brevemente, son como los megapíxeles forzados, o no reales. Lo que nos interesan son los megapíxeles reales.

También conviene señalar que a partir de un determinado número de megapíxeles ya no es necesario que la cámara tenga más. La importancia de los megapíxeles surge sobre todo a la hora de imprimir en formato grande la foto. Una cámara de 10MP es más que suficiente para imprimir a un formato normal.







Resolución de la Pantalla:

El número de píxeles (o puntos) en la pantalla de la cámara. Refleja la nitidez y la claridad con la que se ven las cosas a través de la cámara, pero no afecta para nada la calidad de la foto final.



Fotos por segundo:

Es el número de fotos que la cámara es capaz de capturar de manera seguida en el transcurso de un segundo cuando utilizamos el modo “disparo en ráfaga”. Puede ser útil en multitud de situaciones: por ejemplo si quieres fotografiar algo que ocurre en una fracción de segundo utilizas el modo de disparo en ráfaga, y por ejemplo poder captar 6 fotos por segundo te dará el doble de oportunidades de capturar la foto deseada que si sólo son 3 fotos por segundo.





ISO:

Es la sensibilidad del sensor. Cuanto más elevado sea el valor ISO, más sensible será la cámara a la luz y por lo tanto será más capaz de capturar la imagen en condiciones de baja iluminación.
Atención, un valor elevado de ISO acarrea normalmente más presencia de granos y ruido en la foto.







Motor de enfoque:

Para enfocar en modo automático la cámara y el objetivo necesitan comunicarse. La comunicación entre la cámara y el objetivo se lleva a cabo a través del motor de enfoque. Si nuestra cámara tiene motor de enfoque entonces podrá enfocar automáticamente con cualquier objetivo (que sea compatible). En cambio, si la cámara carece de motor de enfoque entonces sólo podrá enfocar automáticamente con aquellos objetivos que lleven motor de enfoque propio.









Enfoque continuo de vídeo:

Esta función permite que la cámara realice el autoenfoque de manera continua durante la grabación de vídeo. Algunas cámaras permiten enfocar automáticamente al empezar la grabación pero no van cambiando el autoenfoque a medida que el objeto o personaje se va moviendo. En cambio, la función de enfoque continuo de vídeo permite precisamente eso, el autoenfocar al principio de la grabación y que la propia cámara se encargue de mantener el objeto o sujeto enfocado de manera automática aunque éste se mueva, se acerque o se aleje…







Puntos de enfoque:

Ayudan a la cámara a realizar un autoenfoque correcto. Cuantos más puntos de enfoque más fácil y rápido le resulta a la cámara enfocar automáticamente.







Live-View:

Permite prescindir del típico visor óptico tradicional y poder ver en directo a través de una pantalla lo mismo que la cámara está enfocado al mismo tiempo. El Live-View es antiguo en las cámaras compactas pero en las réflex es más bien reciente, y no sería tan extraño encontrarnos con cámaras réflex que no lo tengan.









Espero les sirva de algo saber esto!

Comenta y Recomienda