Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Cómo tomar las mejores fotos de una lluvia de meteoros sin utilizar equipo profesional



Cada pocos meses, el cosmos nos regala el maravilloso espectáculo de una lluvia de meteoros o estrellas fugaces. Si además de gustarte la astronomía, eres un entusiasta de la fotografía, aquí te ofrecemos algunas claves para sacarle todo el partido a tu equipo en la próxima lluvia de estrellas.

Esta guía no está pensada para que saques fotos con un smartphone, aunque quizá el modo time-lapse de algunos teléfonos te pueda dar una sorpresa. De todos modos lo mejor es que salgas a cazar estrellas con una cámara que tenga modos manuales. Las cámaras de objetivos intercambiables son las más adecuadas, pero una compacta con modos manuales también puede servir.

Localización

Cuando más lejos de los núcleos urbanos mejor. Lo ideal es lo alto de una colina o montaña, pero ten cuidado con tropezar cuando caiga la noche (llévate linterna, algo de abrigo, y algo para picar). Para buscar zonas con poca contaminación lumínica está página web es muy útil.

http://darksitefinder.com/maps/world.html

Trípode y mando

Un trípode con una buena articulación en su parte final es lo mejor porque permite dejar la cámara en una posición fija y con el encuadre listo. Si no tienes trípode puedes tratar de buscar algo que sujete la cámara de forma estable. Olvídate de intentar sacarlas a mano. La trepidación causada por tu pulso las arruinará.

Por otra parte, busca alguna manera de no tener que tocar para nada la cámara. Un mando a distancia es ideal. Si no lo tienes, muchas cámaras disponen de aplicación para controlarlas desde el smartphone.




Encuadre

Lo ideal no es sacar solo cielo, sino que la foto incluya algo que lo encuadre como una montaña o un árbol. Busca un entorno bonito y deja la cámara ahí. La idea es que no tengas que andar moviéndola en plena noche. La idea, por cierto, es orientarse hacia la constelación de donde procede cada lluvia de estrellas. Las Perseidas de agosto, por ejemplo, se orientan hacia la constelación de Perseo, al norte. Puedes ayudarte de una aplicación que muestre la posición de las constelaciones como Skymap, SkyView o Mapa Estelar

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.stardroid&hl=es

https://itunes.apple.com/es/app/skyview-free-explore-universe/id413936865?mt=8

Enfoque

Rara es la cámara que logra enfocar bien un cielo estrellado de noche en modo automático. Tendrás que pasar a modo manual. Enfoca la escena sin prisa, toma una foto y haz zoom al máximo sobre la imagen a ver qué tal se ven las estrellas (la pequeña pantalla de la cámara puede engañarte). Si no te convence, repite el proceso hasta que quede perfecta. Normalmente el enfoque al infinito funciona bien, pero haz pruebas antes por si acaso. A nadie le gusta tomar 500 fotos desenfocadas y tienes todo el tiempo del mundo para corregir errores.



Exposición

No hay una fórmula mágica. La idea es pasar a modo manual y programar la exposición para que dure entre 5 y 20 segundos. Si la dejas más tiempo lo que lograrás será captar el rastro de las estrellas al moverse en el cielo. Es bonito, pero no son estrellas fugaces.

ISO y apertura

Estos valores van enlazados y dependen también de la exposición y de la luz ambiental del lugar que hayas escogido, así que no hay una fórmula mágica. Una ISO alta te ayudará a captar más luz, pero si te pasas generará ruido. Lo habitual suele ser en torno a 800 y la máxima apertura posible para esa ISO.



Ráfagas e intervalos

La idea es que disfrutes de la lluvia de estrellas, no que estés blasfemando en lenguas muertas frente a los mandos de la cámara. Si tu equipo puede programarse para que tome fotos automáticamente, hazlo. De hecho prográmala para tomar fotos todo el rato. Cuantas más mejor. Las estrellas fugaces son un fenómeno raro, y es muy probable que de los cientos de fotos que tomes, solo un puñado sean buenas. Buena caza.