link: http://www.youtube.com/watch?v=C039igioa9M
Los millones de peces que aparecieron muertos la semana pasada en la laguna de Cajititlán volvieron a atemorizar a pobladores del oeste de México que han vivido varias veces en este año la misma tragedia, mientras autoridades investigan posibles negligencias en plantas de tratamiento de aguas residuales.
A inicios de la semana pasada, comenzaron a emerger a la superficie de la laguna los cuerpos de numerosos peces "popocha", una especie de agua dulce (Algansea popoche), a tal punto que las aguas quedaron cubiertas por una gruesa colcha de cadáveres plateados.
Este lunes, unos 130 pescadores del municipio de Tlajomulco (Jalisco, oeste) seguían sacando del agua los peces inertes, ayudándose con palas, carretas y camiones contenedores, para luego verterlos en fosas. Hasta el momento han extraído 53 toneladas, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet), que participa de las obras.
La verdad no queremos que crezca este problema porque nos quedamos en la calle. De hecho, desde el sábado dejamos de pescar con la emergencia", dijo a AFP Rigoberto Díaz, uno de los pescadores que teme que la ola de muerte se extienda a otras especies, como las tilapias o mojarras, que a diferencia de las "popochas" sí son de consumo humano.
Nos dijeron que nos va a apoyar el gobierno del estado, y pues no sabemos cuándo podamos volver a pescar", advirtió Mauro Hernán, otro de los pescadores que se queja de no haber obtenido un veredicto final sobre la causa del desastre por parte de las autoridades.
