Es un símbolo de lo que los humanos le hacen al planeta, no sólo concierne a los rinocerontes
Estas fueron las palabras de Richard Vigne, director general de la reserva keniana, ante la fuerte destrucción que ha sufrido la especie del rinoceronte blanco del norte en el mundo.
Nuestro protagonista se llama Sudán, un rinoceronte blanco del norte de 40 años, el único macho de los cinco ejemplares supervivientes de la especie que lleva en La Tierra 26 millones de años.
Junto a Sudán conviven dos hembras, en la reserva "Ol Pejeta Conservancy" en Kenia. El rinoceronte es protegido 24 horas al día por los militares kenianos, evitando así la tentación de cazadores.
Las imágenes acerca de la protección de Sudán han sido publicadas por la reserva tras emprender su recaudación de dinero para apoyar al mantenimiento de la especie, la recaudación ya asciende a los 33.000 dólares.
A continuación las imágenes publicadas:

Una hembra custodiada por militares fuertemente armados

Sudán alimentandose acompañado de un guardia

Sudán acompañado de militares

Una de las hembras supervivientes

Hembra custodiada por militares

Sudán acompañado de militares kenianos
Los científicos catalogan esta medida como insuficiente y piensan que los rinocerontes están condenados a desaparecer por la dura influencia del hombre en su hábitat.
La visión de los científicos está mas centrada hacia una posible reproducción de forma artificial en un futuro.
La extinción del rinoceronte blanco del norte seguiría la senda del rinoceronte negro occidental, extinguido en 2011.
Si te gustó el Post, puntúalo y suscribete 


