Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
¿Que es un biodigestor?

Un digestor de desechos orgánicos o biodigestor es, en su forma más simple, un contenedor cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor), dentro del cual se deposita el material orgánico a fermentar en determinada dilución de agua para que a través de la fermentación anaerobia se produzca gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio, y además, se disminuya el potencial contaminante de los excrementos.

¿Para que sirve un biodigestor?

En las grandes urbes, los residuos sólidos orgánicos son un gran problema ya que éstos son dispuestos en rellenos sanitarios los cuáles rompen el ciclo natural de descomposición porque contaminan las fuentes de agua subterránea debido al lavado del suelo por la filtración de agua (lixiviación) y también porque favorece la generación de patógenos.
Los residuos orgánicos al ser introducidos en el biodigestor son descompuestos de modo que el ciclo natural se completa y las basuras orgánicas se convierten en fertilizante y biogás el cual evita que el gas metano esté expuesto ya que es considerado uno de los principales componentes del efecto invernadero.


Materia Orgánica Utilizable

-Estiércol fresco de animales herbívoros u omnívoros (ejemplo: cerdos).
-Residuos de cocina y restos de alimentos, (excepto de cítricos).
-Aceite de cocinar usado (solo el 5%)
-Restos de vegetales de plaza de mercado.
-Césped recién cortado -mezclado con otros materiales.
-Aserrín (serrín) “viejo” -mezclado con otros materiales.

Carga
La carga se constituirá por la mezcla de un 20 a 25 % de material orgánico y de un 80 a 75% de agua. Parte de este agua puede reemplazarse por el líquido (efluente) tratado que sale del biodigestor también conocida como biol, y de esa forma producir más biogás a expensas de obtener menos fertilizante.

Tiempo de retención y Carga diaria

De acuerdo a la temperatura ambiental, así será el tiempo de retención de los materiales añadidos al biodigestor.

Tiempo de retención según temperatura

Se dejará un espacio de “aire” en el biodigestor de un 25% (1/4) en tanque-biodigestor, por lo que solo se utilizará el 75% de la capacidad de este, al cual llamaremos volumen de trabajo (VT). El tubo de salida se dispondrá a modo de rebosadero, de tal forma que siempre quede 1/4 de la capacidad para la fase gaseosa.
La carga de mezcla que se debe adicionar diariamente se calcula como se indica a continuación:
VT= CTT x 0,75
CD= VT/TR
Siendo:
VT: volumen de trabajo en Litros.
CTT: capacidad total del tanque en Litros.
CD: carga diaria de mezcla que se debe añadir.
TR: tiempo de retención en días (ver tabla)
Ejemplo: En clima cálido, para un biodigestor de 120 litros, el volumen de trabajo será 90 litros (120 L x 0.75= 90) y la carga diaria de mezcla será 4.5 litros (90L/20=4.5L).

Funcionamiento

El biodigestor inicialmente deberá llenarse (los 3/4) con la mezcla de materia orgánica y agua en pocos días para evitar que se liberen olores de forma excesiva. Luego del llenado no se adicionará más mezcla hasta que haya comenzado bien la producción de metano y luego mantenido por varios días. Posterior a que esto ocurra se adicionará diariamente la carga que calculó para su biodigestor en concreto, siempre por la tapa PVC en la parte superior del digestor.
El tubo de salida del biodigestor será el rebosadero por donde saldrá el efluente líquido o biol cada vez que se adiciona la carga al aparato.
En cuanto a la cantidad de biogás que se producirá no hay un número concreto.

Tipos de biodigestores

-El biodigestor hindu.
-El biodigestor chino.
Nosotros trataremos uno casero que intente en su mayoria hacerlo con materiales de facil acceso.
Materiales necesarios
-Un tacho (de los de aceitunas o parecidos) de 120 - 200 - 220 lts (con tapa y goma para cierre hermetico).
-1 metro de pvc de 50 o 60 mm.
-Dos llaves de medio giro de 1".
-Dos bridas de 1".
-Pegamento epoxi.
-PVC 100-110 mm (dependiendo de la altura de nuestro tacho).
-1 codo 45º pvc de 50-60 mm.
-Aerosol negro de 500-1000 ml.
-Pegamento para uniones pvc.
-Tapa sanitaria 110 mm.




Presupuesto
-Tacho - $200.
-Bridas - $20.
-Llaves medio giro - $60.
-Pegamento pvc - $10.
-Aerosol 500 ml - $50.
- Pegamento epoxi - $25.
-Tubo pvc 60 mm - $35.
-Codo 45º 60 mm - $12.
-Tubo pvc 110 mm - $40.
-Tapa sanitaria - $20.
-TOTAL $472.

Comenzando a hacerlo

Paso 1: Pintar con el aerosol el tacho.

Paso 2: Realizar agujero en la tapa de nuestro tacho (yo lo hice calentando una lata de durazno enlatado).


Paso 3: Colocar nuestro tubo de pvc de 100-110mm, medir la altura y cortar (debe de quedar a 10-15 cm del fondo del tacho.


Paso 4: Colocar masilla epoxi al rededor del tubo (en mi caso derreti la pieza de plastico que saque y la verti al rededor).


Paso 5: Hacer perforaciones de 1" en el tacho, 1 en la parte alta y otra en el fondo (las hice calentando una barra hueca de hierro). La de arriba servira para sacar el biogas y la de abajo para sacar los lodos (abono solido).


Paso 6: Colocar las bridas con sus correspondientes llaves (a las llaves le puse teflon y sellador).


Paso 7: medir la altura del tacho y a las 3/4 partes hacer un agujero de 50-60 mm.

Paso 8: colocar el codo y sellar alrededor con masilla epoxi.


Paso 9: Cuando la masilla haya secado, medir el tubo de pvc y cortar (debe de quedar , como el de 110 mm, a 10-15 cm del fondo del tacho.

Paso 10: Colocar pegamento pvc en un extremo del tubo y colocarlo en el codo.


Biodigestor terminado



En mi caso no utilizo el biogas, pero para el que quiera utilizarlo, a continuacion dejo una pagina para la construccion de un deposito de biogas.

http://energiacasera.wordpress.com/2010/04/28/deposito-flotante-de-biogas/

TABLAS DE INTERES


El Proceso Fermentación Anaeróbica para Producción de Biogás (Fases)



Reacciones Bioquímicas y Fases de la Formación del Biogás



Factores Determinantes en la Producción de Biogás y Tablas Útiles



Valores de Generación de Biogás Según Diferentes Sustratos Relación (C/N) para Diversos Sustratos



Rango de valores de pH en la Generación de Biogás



Rangos de Temperatura y Tiempo de Fermentación Anaeróbica



Producción y Composición Teórica del Biogás



Energía Equivalente (valor energético) del Biogás vs. Otras Fuentes



Disculpen por el feo diseño que utilice pero es mi primer post.