Hola, me presento, soy un estudiante de Lic. en Ciencias del Ambiente y tengo cursada ( y aprobada 
) la materia Ecología y ayer dando vueltas por el home me encontre con un post que tenia no 1, si no muchos errores garrafales. Le mande un mp al creador del post y bueno como no agrego la info que le mande ahora hago este post para explicarles porque su información es erronea.
Link al post: http://www.taringa.net/posts/ecologia/17999738/7-Plantas-que-pueden-salvar-el-planeta.html
Empezemos por el principio:
Algas: las algas son estrategas r. Que significa esto? Se reproducen en cantidades inmensas en un periodo en el que el ambiente es satisfactorias para ellas, y le prohiben la vida a las demas especies de peces y plantas marinas porque restringen el oxigeno que hay en el agua.
Bambu: Crece a unas temperaturas de entre 32 y 47 grados, por lo tanto es posible plantarlo solo en climas tropicales, y la deficiencia arborea no se observa en zonas con estos climas sino que se observa y se sufre en zonas aridas o semi aridas como por ejemplo nuestro pais. Florece rara vez, a veces hasta en periodos de 120 años por lo que la reproduccion seria rarisima tambien. Hay millones de especies de plantas de arboles que soportan gran variedad de climas y serian mucho pero mucho mejor para lo que el usuario menciona (el bambu justamente seria de las peores opciones)
Helecho: Cuando menciona que los helechos tienen la capacidad de crecer en condiciones contaminadas por metales pesados, y que almacenan en sus tejidos dichos metales, no es ninguna solución ya que al incinerarlos estos metales son arrojados al ambiente en forma de gases, y esto es mucho peor para el mismo ya que estos gases se pueden mezclar con otros presentes en el aire y formar dioxinas (son combinaciones mucho mas peligrosas que los mismos contaminantes separados)
Sedum: Debido a su amplio nicho ecologico (osea que tiene caracteristicas en las que soporta gran cantidad de climas, y condiciones climaticas distintas) se comporta como una especie invasora si se la pone en un ambiente donde no se encuentran sus competidores naturales. Que pasa con esto? Se reproducen como las algas, y eliminaran rapidamente a las demas especies SILVESTRES y con mucho mas valor ambiental. Destruiran la comunidad y cambiaran el ecosistema de una manera trajica e irreversible.
Trigo "perenne": los cereales en general, son mal utilizados en las dietas ya que requieren un triple de cantidad de agua para producirlos en base a la relacion recurso/ganancia energetica en comparacion con las carnes y la produccion ganadera. Si quisieramos salvar al mundo como dice el titulo de tu post, justamente eliminariamos los cereales de la dieta en la forma que se usa ahora.
No lo hago para bardear ni para nada de eso, solo para informar lo que realmente pasaría con estas plantas que el usuario menciona en ese post/copi-paste que hizo.
Saludos, cualquier consulta sin incitar forobardo la respondo.


Link al post: http://www.taringa.net/posts/ecologia/17999738/7-Plantas-que-pueden-salvar-el-planeta.html
Empezemos por el principio:
Algas: las algas son estrategas r. Que significa esto? Se reproducen en cantidades inmensas en un periodo en el que el ambiente es satisfactorias para ellas, y le prohiben la vida a las demas especies de peces y plantas marinas porque restringen el oxigeno que hay en el agua.


Bambu: Crece a unas temperaturas de entre 32 y 47 grados, por lo tanto es posible plantarlo solo en climas tropicales, y la deficiencia arborea no se observa en zonas con estos climas sino que se observa y se sufre en zonas aridas o semi aridas como por ejemplo nuestro pais. Florece rara vez, a veces hasta en periodos de 120 años por lo que la reproduccion seria rarisima tambien. Hay millones de especies de plantas de arboles que soportan gran variedad de climas y serian mucho pero mucho mejor para lo que el usuario menciona (el bambu justamente seria de las peores opciones)


Helecho: Cuando menciona que los helechos tienen la capacidad de crecer en condiciones contaminadas por metales pesados, y que almacenan en sus tejidos dichos metales, no es ninguna solución ya que al incinerarlos estos metales son arrojados al ambiente en forma de gases, y esto es mucho peor para el mismo ya que estos gases se pueden mezclar con otros presentes en el aire y formar dioxinas (son combinaciones mucho mas peligrosas que los mismos contaminantes separados)

Sedum: Debido a su amplio nicho ecologico (osea que tiene caracteristicas en las que soporta gran cantidad de climas, y condiciones climaticas distintas) se comporta como una especie invasora si se la pone en un ambiente donde no se encuentran sus competidores naturales. Que pasa con esto? Se reproducen como las algas, y eliminaran rapidamente a las demas especies SILVESTRES y con mucho mas valor ambiental. Destruiran la comunidad y cambiaran el ecosistema de una manera trajica e irreversible.

Trigo "perenne": los cereales en general, son mal utilizados en las dietas ya que requieren un triple de cantidad de agua para producirlos en base a la relacion recurso/ganancia energetica en comparacion con las carnes y la produccion ganadera. Si quisieramos salvar al mundo como dice el titulo de tu post, justamente eliminariamos los cereales de la dieta en la forma que se usa ahora.


No lo hago para bardear ni para nada de eso, solo para informar lo que realmente pasaría con estas plantas que el usuario menciona en ese post/copi-paste que hizo.
Saludos, cualquier consulta sin incitar forobardo la respondo.