Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




Los grandes felinos siempre llamaron mi atención, sobre los damas animales, aunque debo admitir que los Lobos son mis favoritos también.
Sin embargo hoy quiero hablarles sobre el Gato Onza que es un animal que para mi es muy bonito (ya se que de gustos no hay nada escrito. Lamentablemente esta en peligro de extinción.
Y yo creo qué cuanto mas se sabe de un animal mas cosas se pueden hacer para, evitar que se extingan y solo pasen a hacer un recuerdo , o bien un animal embalsamado en algún museo.
Sin mas que decir comienzo este post que espero sea de su agrado.


SUS DATOS


GATO ONZA
NOMBRE CIENTÍFICO: Felis pardalis linnaeus, 1758 (= Leopardus pardaris (Linnaeus, 1758))
CLASE: Mammalia
ORDEN: Carnívora
FAMILIA: Felirae
ESTATUS INTERNACIONAL: Vulnerable
ESTATUS NACIONAL: En peligro
CITES: 1
OTROS NOMBRES VULGARES: ocelote, gato tigre grande, tirica, tiricon, maracayá,

El Gato Onza(Argentina) se conoce también como jaguarcito (Chaco), manigordo (Costa Rica y Panamá), cunaguaro (en Venezuela), tigrillo (en Colombia, México, Ecuador, El Salvador y Perú), tigrecillo o gato montés (en Bolivia), jaguatirica (en Brasil), jaguarete´i o mbarakaja (en guaraní "pequeño jaguarete" o "gato" respectivamente) (en Paraguay). Es de notar que los nombres de ocelote y de tigre son compartidos, según las zonas, con el distinto y mucho mayor félido llamado usualmente jaguar (Panthera onca).

ALIMENTACIÓN:



Se alimenta de mamíferos medianos y pequeños; como zarigüeyas, monos, murciélagos y otros. También comen reptiles (caimanes jóvenes, lagartos y serpientes) y los huevos de las tortugas. Cazan aves y algunos son buenos pescadores. Además, se han registrado casos de canibalismo. Cazan en solitario o en grupos familiares, y el éxito de la captura dependerá sobre todo de la vista y el oído; el olfato también está muy desarrollado, pero éste lo suelen emplear en el examen de la presa y en el reconocimiento del territorio marcado con orina por otros machos de la especie. Las técnicas empleadas para cazar son variadas: en unos casos acechan a la presa y, en otros, en esperar escondidos y lanzarse después por sorpresa sobre sus víctimas.


HABITAD



En Argentina se los puede encontrar en Selvas tupidas y enmarañadas, donde puede desplazarse por los diferentes estratos sin dificultad.
Se encuentra en la selva misionera, la region chaqueña, y la selva tucumano-salteña.
La especie en la Argentina es bien conocida para Misiones donde se conocen registros de los siguientes despartamentos: Iguazú, Gral. Belgrano, San Pedro, Montecarlo, Caiguas, Guaraní, Obera y Candelaria.
En el resto del America Latina Presenta una gran versatilidad en el uso de hábitat pudiendo habitar selvas húmedas, zonas montañosas y hasta semidesérticas, su hábitat se extiende desde Texas a Argentina. Son de hábitos nocturnos, pasando la mayor parte del día durmiendo en las ramas de los árboles o escondidos entre la vegetación.


CARACTERÍSTICAS



El Gato Onza es una especie de felino de mediano tamaño, con una longitud de cabeza y cuerpo de 70 - 90 cm, cola relativamente corta (30-40 cm, un 45% de la longitud de cabeza y cuerpo) y un peso en el entorno de los 11 kg. Poseen grandes orejas y gran sentido del oído, con unos ojos grandes y expresivos. Las extremidades anteriores tienen cinco dedos y las posteriores cuatro; las zarpas están provistas de almohadillas, que permiten al animal caminar sin hacer ruido, y con uñas largas, afiladas y completamente retráctiles, esto le resulta muy útil cuando no es necesario utilizarlas como, por ejemplo, al correr, y evitar, de este modo, su deterioro. Sus ojos están muy bien adaptados a los cambios de luminosidad: las pupilas se contraen hasta formar una fina y negra línea vertical durante los días de mucha luz, pero se abren y se redondean en situaciones de oscuridad.


SUS CRÍAS



Las hembras alcanzan la madurez sexual entre 18 a 22 meses y los machos a partir de los dos años.
El periodo de gestación varía entre 79 y 85 días, cada 2 años.
El tamaño de las camadas son pequeñas, por lo general sólo 1 o 2 pequeños, con la rara aparición de 3. Las hembras proporcionan toda la atención a sus crías, los machos no proporcionan atención alguna a sus crías,que al nacer pesan unos 250 g y no abren sus ojos hasta 15 o 18 días más tarde. En cautividad se le estima una longevidad de unos 20 años; es posible que sea mucho más corta en la naturaleza.


POR QUE ESTA EN PELIGRO




Su principal amenaza es la caza, su piel se considera muy valiosa, incluso estuvo a punto de estar exterminado por su caza intensiva; también la alteración del hábitat influye negativamente en su estado de conservación. Cuenta con regulación específica dictada por sus países de origen, por su parte, desde el punto de vista internacional, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo cataloga como “preocupación menor”(LC), es decir, una categoría de riesgo, pero en principio bajo. También se encuentra reglado en CITES, apéndice I, que incluye las especies amenazadas de extinción, permitiéndose únicamente su comercialización en circunstancias excepcionales.


LEYENDA EDAD MEDIA MEXICANA



La Onza Real

A finales del siglo XVIII seis agrimensores españoles se encontraban trabajando entre Lampazos y Santa Rosa, en el estado de Coahuila, ayudados por dos indios de la región. El portador de la vara de los puntos de referencia se alejó de sus compañeros que llevaban el teodolito. Como tardaba en regresar se sentaron a esperarlo. De pronto, escucharon el llanto lastimero y espeluznante de una mujer; los españoles pensaron, divertidos y burlones, que su compañero de la vara se estaba entreteniendo en violar a una mujer india que hubiera tenido la mala idea de pasar por ahí. Nadie presto atención. El llanto cesó, pero el hombre no regresaba, por lo que el jefe de los trabajadores decidió ir en su búsqueda. En esas estaban cuando oyeron un grito de espanto, todos corrieron hacía el bosque empuñando las armas y se encontraron con su compañero que tenía el pecho y el vientre abiertos y sin ninguno de sus órganos internos. Un gesto de horror se pintaba en su pálido rostro. Trataron de encontrar la razón de tan horripilante muerte, pero nada encontraron. Regresaron al campamento. En la noche, volvieron a escuchar el llanto de la mujer, que se oía hacia todos los puntos cardinales, como si volara por todas partes alrededor del campamento. Después de una noche de vigilia, decidieron buscar el origen de aquel llanto. Espantados, encontraron el cuerpo de otro trabajador en las mismas condiciones que el primero, al tiempo que se escuchaba el escalofriante llanto demoníaco. Enterraron el cuerpo. No sabían qué hacer, pensaron en regresar al pueblo, tanto era su miedo. En esas estaban cuando uno de los guías indios dijo:

-Se trata de un gato muy grande, que tiene las patas delanteras muy grandes y con fuertes garras. Puede saltar más de diez metros, su pecho y cuello son muy poderosos, con su mandíbula puede romper huesos grandes. Le gusta comer tripas y bofes. No sabe rugir, pero emite un sonido muy semejante al llamado de una mujer en celo, y llora de gozo una vez que ha saciado su truculenta hambre.

Los españoles no le creyeron al indio guía, pensaron que eran cuentos de gente supersticiosa, y decidieron volver al trabajo. Transcurrió un día sin novedad. Al atardecer, vieron que un matorral se movía. Aprestaron sus mosquetones y machetes. De pronto una bestia de enormes colmillos y espeluznantes garras se abalanzó hacia los trabajadores, quienes dispararon en vano. La bestia huyó. Los españoles pasaron la noche sin dormir, pensando en irse al día siguiente sin más demora.
Era la Onza Real que se les había aparecido. Ese terrible animal de color gris y bayo, con rayas negras desde la frente hasta la cola cuya punta era negra, y que disfrutaba comiéndose los órganos internos de los humanos. La Onza Real se esconde por los caminos de Coahuila y hasta la fecha gusta de sorprender a los caminantes que tienen la osadía de salir de noche.


IMÁGENES