1. el oso polar
El oso polar u oso blanco (Ursus maritimus, antes Thalarctos maritimus) es una especie de mamífero del orden Carnivora, familia Ursidae.2 Rivaliza con su pariente, el oso Kodiak (Ursus arctos middendorffi), por el título de carnívoro terrestre más grande de la Tierra. Vive en el medio polar y zonas heladas del Hemisferio Norte. Es el único superdepredador del Ártico.Cada año es más grande el porcentaje de reducción del hielo en el Ártico, hábitat de los osos polares. Si continúan derritiéndose las capas de hielo los osos polares desaparecerán dentro de 75 años. Algunos científicos predicen que para el verano del 2013 en el Ártico ya se habrán derretido la mayor parte de las capas de hielo.
2. el tigre de bengala
El tigre de Bengala (Panthera tigris tigris), también conocido como tigre de Bengala real o tigre indio es una subespecie de tigre que habita en la India, Nepal, Bangladesh, Bután, Birmania y China (en la región meridional del Tíbet). Es la subespecie más numerosa y conocida de tigre, y se encuentra en una gran variedad de hábitats, incluyendo sabanas y bosques tropicales y subtropicales. Su piel es generalmente de color naranja o leonado; aunque existe una mutación genética que produce que la piel naranja del tigre sea sustituida por el color blanco, a estos tigres se les conoce como tigres blancos. Existe una mutación aún más rara (de la que existen menos de 100 ejemplares, todos en cautiverio), conocida como tigre dorado. El tigre es un animal nacional en la India y Bangladesh.Estos tigres viven en los manglares ubicados entre Bangladesh y la India. Cada año el crecimiento del nivel del mar es de 4 milímetros, se prevé que para el 2060 el hábitat de estos animales estará destruído y como consecuencia desaparecerán el 70% de los Tigres de Bengala. Por otra parte, la comercialización indiscriminada de esta especie en países como China es otro factor importante de la extinción de estos animales.
3. los corales
Los corales marinos son animales coloniales pertenecientes al filo Cnidaria, clase Anthozoa. Las colonias están formadas por miles de individuos zooides y pueden alcanzar grandes dimensiones.
El término coral no tiene ningún significado taxonómico y es poco preciso; suele usarse para designar los antozoos que generan un esqueleto calcáreo duro, especialmente los que construyen colonias ramificadas; pero también es común denominar coral a especies con colonias compactas (coral "cerebro&quot
e incluso con esqueleto córneo y flexible, como las gorgonias.El hombre ha usado los corales para decoración y joyería desde hace 5.000 años. La pesca y el turismo han deteriorado gran parte de la barrera coralina. A pesar de los programas de restauración y conservación de los corales, se pronostica que dentro de unas décadas habrá desaparecido el 80% de los corales del océano.
4. el canguro
El término canguro es el nombre común que se utiliza para designar a las especies de mayor tamaño de la subfamilia Macropodinae, tal como el término ualabí se utiliza para denominar a las de menor tamaño. Se utiliza también a veces en un sentido más amplio para referirse a todos los miembros de la familia de los macrópodos. Sin embargo, el término no responde a una clasificación científica, por lo que especies pertenecientes a un mismo género (agrupación de especies estrechamente relacionadas entre sí) pueden ser llamadas canguro, ualabí o ualarú, sólo dependiendo de su tamaño. Por ejemplo, Macropus parma es conocido como el ualabí de Parma,1 mientras que Macropus antilopinus, es denominado indistintamente como canguro antílope o ualarú antílope.2
La subfamilia Macropodinae incluye, además de las especies de canguros, ualabíes y ualarúes, otras comúnmente conocidas como canguros arborícolas, cuocas, dorcopsis y pademelones.
Existen muchas especies denominadas canguro, y aquí se ven reflejadas tres de ellas:
El canguro rojo (Macropus rufus), el cual es el mayor de los canguros y el mayor de los marsupiales aún en existencia. Los canguros rojos ocupan el centro árido y semi-árido de Australia. Un macho adulto puede medir 1,5 m de altura y pesar 85 kg.
El canguro gris oriental (Macropus giganteus), menos conocido que el canguro rojo, pero avistado más frecuentemente, ya que su rango cubre el área oriental fértil australiana.
El canguro gris occidental (Macropus fuliginosus), de tamaño menor y encontrado al sur de la Australia occidental, sur de Australia cerca de la costa y en la cuenca del río Darling.
Los canguros poseen grandes y poderosas patas traseras, grandes pies diseñados para saltar, una cola larga y musculosa para mantener el equilibrio y una cabeza pequeña. Los canguros son herbívoros, alimentándose de pasto y raíces. Todas las especies son nocturnas y crepusculares, usualmente pasando el día en quietud y alimentándose durante las tardes y noches frías, generalmente en grupos. Tienen una esperanza de vida de 18 años aproximadamente.
Los canguros se encuentran principalmente en Oceanía. Popularmente el canguro es conocido como el animal más representativo de Australia.Los canguros viven únicamente en Australia. El incremento de la temperatura y la sequía por falta de lluvia son las consecuencias del cambio climático que afrontará este país. Los canguros y otras especies de su familia están en gran riesgo de extinción, las altas temperaturas producen incendios forestales que acaban con gran parte de las especies salvajes.
5. la ballena
Los balénidos (Balaenidae) son una familia de cetáceos misticetos que incluye a los géneros: Balaena y Eubalaena. El término ballena es comúnmente usado para referirse a todos los misticetos, aunque en sentido estricto se reserva sólo a los integrantes de esta familia.
Las ballenas están en continua amenaza bien sea por los golpes que reciben de buques o por el tráfico y comercialización. Además, como una consecuencia del cambio climático las rutas migratorias de las ballenas son alteradas por las variaciones de la temperatura del océano. Esto hace que algunas se pierdan en mar abierto o transiten por zonas desconocidas.
6. el Pingüino
La familia Spheniscidae abarca al conjunto de aves marinas comúnmente llamadas pingüinos. Los primeros europeos en registrar la observación de estas aves del Hemisferio Sur fueron miembros de la primera expedición de Vasco da Gama1 , que las llamaron pájaros niño o pájaros bobos por su andar torpe y erguido y al ser un ave incapaz de volar.[cita requerida] Años más tarde, cuando los primeros británicos vieron a estos animales, los llamaron penguins (del gaélico penwyn, pen = cabeza y qwyn = blanca), que era el nombre que daban al alca gigante del Atlántico norte (Pinguinus impennis).1 Sin embargo y pese a las aparentes similitudes resultado de la convergencia evolutiva, los pingüinos del Hemisferio Norte no están relacionados con los del Hemisferio Sur. Tras la extinción del alca gigante a fines del siglo XIX, el nombre pingüino se perpetuó en las aves de la familia Spheniscidae.El deshielo en la Antártica también será la causa de extinción de los pingüinos, para algunos científicos en el 2100. El hielo marítimo es esencial para la vida del pingüino emperador, en el protegen a sus crías, es la fuente de su alimentación y el lugar en donde mudan de plumas.
7. la tortuga de mar
Las tortugas han cambiado mucho desde los Herpies, sus caparazones se unen lateralmente lo que las protege de los depredadores y las variaciones en la temperatura. Pero no todos los caparazones de las tortugas de hoy en día son iguales, por ejemplo, la tortuga baúla (Dermochelys coriacea) tiene un caparazón flexible y delgado (por ello se les llaman "tortugas suaves&quot
.
Tortugas alimentándose en Coral World.
Las tortugas marinas pueden vivir de 150 a 200 años según su especie. Las tortugas marinas pueden alcanzar 27 km/h a 35 km/h nadando en el mar. Las tortugas marinas tienen un cuello conformado por 8 vértebras, lo pueden retraer adentro del caparazón, pero en general tiene poca movilidad.
Las tortugas no tienen dientes, porque los han reemplazado por picos cortantes en la parte superior de su boca. Además no tienen oídos externos, sino un oído interno, muy eficiente. Los pulmones pueden contener la respiración a la tortuga por aproximadamente 10 minutos, entonces suben a la superficie para respirar.La contaminación de los mares y el desarrollo turístico y urbano en las playas en donde las tortugas anidan son algunas de las causas que anticipan la extinción de esta especie. Además, el cambio climático produce catástrofes naturales como las mareas que destruyen el hábitat de este animal.
8.orangutan
Los orangutanes (gen. Pongo) son un género de grandes simios junto a los gorilas, chimpancés y humanos. Los orangutanes poseen largos brazos y pelo rojizo, a veces marrón. En posición vertical pueden alcanzar los 2 metros (aunque rara vez superan los 1,75 m) con una apertura de brazos de 3 metros. Los ejemplares machos llegan a pesar más de 120 kilos. Son nativos de Malasia e Indonesia. La palabra orangután deriva del malayo Orang Hutan que significa hombre de la selva.Ya quedan pocos orangutanes en Indonesia y Malasia. Este es el mono con mayor riesgo de extinción del mundo por causa de la deforestación, la agricultura y los incendios forestales que arrasan totalmente con su hábitat.
9.elefante
Los elefantes o elefántidos (Elephantidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden Proboscidea. Antiguamente se clasificaban, junto con otros animales de piel gruesa, en el orden, ahora inválido, de los paquidermos (Pachydermata). Existen hoy en día tres especies y diversas subespecies. Entre los géneros extintos destaca Mammuthus que incluía los mamuts.
Los elefantes son los animales terrestres más grandes que existen actualmente.1 El periodo de gestación es de 22 meses, el más largo en cualquier animal terrestre. El peso al nacer usualmente es 120 kg. Normalmente viven de 50 a 70 años, pero registros antiguos documentan edades máximas de 82 años.2 El elefante más grande hasta ahora fue muerto en Angola en 1956 y pesó alrededor de 11.000 kg,3 a los hombros de 3,96 m, un metro más alto que el elefante africano promedio.4 El elefante más pequeño, de alrededor del tamaño de una cría o un cerdo grande, es una especie prehistórica que existió en la isla de Creta, el Elephas creticus, durante el Pleistoceno.5
Con un cerebro de 5 kg, el cerebro del elefante es el más grande de los animales terrestres. Se le atribuyen una gran variedad de comportamientos asociados a la inteligencia como el duelo, altruismo, adopción, juego, uso de herramientas,6 compasión y autorreconocimiento.7 Los elefantes pueden estar a la par con otras especies inteligentes como los cetáceos8 y algunos primates.9 Las áreas más grandes en su cerebro están encargadas de la audición, el gusto y la movilidad.Las razones de la desaparición del elefante son, también, la deforestación y la agricultura que destruyen totalmente sus ecosistemas y sus fuentes de alimento.
10.albatros
Los albatros o pájaros carnero (Diomedeidae) son una familia de aves marinas de grandes dimensiones que, junto con los procelaríidos, hidrobátidos y pelecanoides forman el orden Procellariiformes.1 Se distribuyen por casi toda la extensión del océano Antártico y el norte del océano Pacífico. Están entre las aves voladoras de mayores dimensiones. Los grandes albatros (género Diomedea) tienen la mayor envergadura alar de cualquier especie existente en la actualidad. Se distribuyen tradicionalmente en cuatro géneros, aunque existe desacuerdo en cuanto al número de especies.
Los albatros se mueven de forma muy eficiente en el aire y utilizando el planeo dinámico cubren grandes distancias con poco esfuerzo. Se alimentan de calamares, peces y krill, bien recogiendo animales muertos o capturando su alimento vivo en la superficie del agua o buceando. Son aves coloniales y la mayoría nidifica en islas oceánicas remotas, a menudo compartiendo su territorio de nidificación con otras especies. Establecen una relación monogámica que dura toda su vida.
De las 22 especies reconocidas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), 8 son vulnerables, 6 corren peligro de extinción y 3 se encuentran en peligro crítico de extinción.10. Albatros
Esta hermosa ave está fuertemente afectada por la contaminación de los mares y la pesca marítima, porque sus patas se enredan con los anzuelos, de esta forma mueren cada año cerca de 100.000 aves
BUENO GRACIAS POR LEER PERO USTEDES SON LOS UNICOS Q PUEDEN EVITAR Q ESTOS TIERNOS ANIMALES SE CONVIERTAN EN UN CINTURON UNOS ZAPATOS O UN BOLSO NO MATEN A ANIMALES POR NINGUNA CAUSA DEJENLOS VIVIR SON PARTE DE NUESTRO VIVO ECOSISTEMA MIREN LOS RESTOS DE LOS POBRES ANIMALES NO VEAN SOLO CON LOS OJOS SI NO CON EL CORAZON

El oso polar u oso blanco (Ursus maritimus, antes Thalarctos maritimus) es una especie de mamífero del orden Carnivora, familia Ursidae.2 Rivaliza con su pariente, el oso Kodiak (Ursus arctos middendorffi), por el título de carnívoro terrestre más grande de la Tierra. Vive en el medio polar y zonas heladas del Hemisferio Norte. Es el único superdepredador del Ártico.Cada año es más grande el porcentaje de reducción del hielo en el Ártico, hábitat de los osos polares. Si continúan derritiéndose las capas de hielo los osos polares desaparecerán dentro de 75 años. Algunos científicos predicen que para el verano del 2013 en el Ártico ya se habrán derretido la mayor parte de las capas de hielo.

2. el tigre de bengala
El tigre de Bengala (Panthera tigris tigris), también conocido como tigre de Bengala real o tigre indio es una subespecie de tigre que habita en la India, Nepal, Bangladesh, Bután, Birmania y China (en la región meridional del Tíbet). Es la subespecie más numerosa y conocida de tigre, y se encuentra en una gran variedad de hábitats, incluyendo sabanas y bosques tropicales y subtropicales. Su piel es generalmente de color naranja o leonado; aunque existe una mutación genética que produce que la piel naranja del tigre sea sustituida por el color blanco, a estos tigres se les conoce como tigres blancos. Existe una mutación aún más rara (de la que existen menos de 100 ejemplares, todos en cautiverio), conocida como tigre dorado. El tigre es un animal nacional en la India y Bangladesh.Estos tigres viven en los manglares ubicados entre Bangladesh y la India. Cada año el crecimiento del nivel del mar es de 4 milímetros, se prevé que para el 2060 el hábitat de estos animales estará destruído y como consecuencia desaparecerán el 70% de los Tigres de Bengala. Por otra parte, la comercialización indiscriminada de esta especie en países como China es otro factor importante de la extinción de estos animales.

3. los corales
Los corales marinos son animales coloniales pertenecientes al filo Cnidaria, clase Anthozoa. Las colonias están formadas por miles de individuos zooides y pueden alcanzar grandes dimensiones.
El término coral no tiene ningún significado taxonómico y es poco preciso; suele usarse para designar los antozoos que generan un esqueleto calcáreo duro, especialmente los que construyen colonias ramificadas; pero también es común denominar coral a especies con colonias compactas (coral "cerebro&quot



4. el canguro
El término canguro es el nombre común que se utiliza para designar a las especies de mayor tamaño de la subfamilia Macropodinae, tal como el término ualabí se utiliza para denominar a las de menor tamaño. Se utiliza también a veces en un sentido más amplio para referirse a todos los miembros de la familia de los macrópodos. Sin embargo, el término no responde a una clasificación científica, por lo que especies pertenecientes a un mismo género (agrupación de especies estrechamente relacionadas entre sí) pueden ser llamadas canguro, ualabí o ualarú, sólo dependiendo de su tamaño. Por ejemplo, Macropus parma es conocido como el ualabí de Parma,1 mientras que Macropus antilopinus, es denominado indistintamente como canguro antílope o ualarú antílope.2
La subfamilia Macropodinae incluye, además de las especies de canguros, ualabíes y ualarúes, otras comúnmente conocidas como canguros arborícolas, cuocas, dorcopsis y pademelones.
Existen muchas especies denominadas canguro, y aquí se ven reflejadas tres de ellas:
El canguro rojo (Macropus rufus), el cual es el mayor de los canguros y el mayor de los marsupiales aún en existencia. Los canguros rojos ocupan el centro árido y semi-árido de Australia. Un macho adulto puede medir 1,5 m de altura y pesar 85 kg.
El canguro gris oriental (Macropus giganteus), menos conocido que el canguro rojo, pero avistado más frecuentemente, ya que su rango cubre el área oriental fértil australiana.
El canguro gris occidental (Macropus fuliginosus), de tamaño menor y encontrado al sur de la Australia occidental, sur de Australia cerca de la costa y en la cuenca del río Darling.
Los canguros poseen grandes y poderosas patas traseras, grandes pies diseñados para saltar, una cola larga y musculosa para mantener el equilibrio y una cabeza pequeña. Los canguros son herbívoros, alimentándose de pasto y raíces. Todas las especies son nocturnas y crepusculares, usualmente pasando el día en quietud y alimentándose durante las tardes y noches frías, generalmente en grupos. Tienen una esperanza de vida de 18 años aproximadamente.
Los canguros se encuentran principalmente en Oceanía. Popularmente el canguro es conocido como el animal más representativo de Australia.Los canguros viven únicamente en Australia. El incremento de la temperatura y la sequía por falta de lluvia son las consecuencias del cambio climático que afrontará este país. Los canguros y otras especies de su familia están en gran riesgo de extinción, las altas temperaturas producen incendios forestales que acaban con gran parte de las especies salvajes.

5. la ballena
Los balénidos (Balaenidae) son una familia de cetáceos misticetos que incluye a los géneros: Balaena y Eubalaena. El término ballena es comúnmente usado para referirse a todos los misticetos, aunque en sentido estricto se reserva sólo a los integrantes de esta familia.
Las ballenas están en continua amenaza bien sea por los golpes que reciben de buques o por el tráfico y comercialización. Además, como una consecuencia del cambio climático las rutas migratorias de las ballenas son alteradas por las variaciones de la temperatura del océano. Esto hace que algunas se pierdan en mar abierto o transiten por zonas desconocidas.

6. el Pingüino
La familia Spheniscidae abarca al conjunto de aves marinas comúnmente llamadas pingüinos. Los primeros europeos en registrar la observación de estas aves del Hemisferio Sur fueron miembros de la primera expedición de Vasco da Gama1 , que las llamaron pájaros niño o pájaros bobos por su andar torpe y erguido y al ser un ave incapaz de volar.[cita requerida] Años más tarde, cuando los primeros británicos vieron a estos animales, los llamaron penguins (del gaélico penwyn, pen = cabeza y qwyn = blanca), que era el nombre que daban al alca gigante del Atlántico norte (Pinguinus impennis).1 Sin embargo y pese a las aparentes similitudes resultado de la convergencia evolutiva, los pingüinos del Hemisferio Norte no están relacionados con los del Hemisferio Sur. Tras la extinción del alca gigante a fines del siglo XIX, el nombre pingüino se perpetuó en las aves de la familia Spheniscidae.El deshielo en la Antártica también será la causa de extinción de los pingüinos, para algunos científicos en el 2100. El hielo marítimo es esencial para la vida del pingüino emperador, en el protegen a sus crías, es la fuente de su alimentación y el lugar en donde mudan de plumas.

7. la tortuga de mar
Las tortugas han cambiado mucho desde los Herpies, sus caparazones se unen lateralmente lo que las protege de los depredadores y las variaciones en la temperatura. Pero no todos los caparazones de las tortugas de hoy en día son iguales, por ejemplo, la tortuga baúla (Dermochelys coriacea) tiene un caparazón flexible y delgado (por ello se les llaman "tortugas suaves&quot


Tortugas alimentándose en Coral World.
Las tortugas marinas pueden vivir de 150 a 200 años según su especie. Las tortugas marinas pueden alcanzar 27 km/h a 35 km/h nadando en el mar. Las tortugas marinas tienen un cuello conformado por 8 vértebras, lo pueden retraer adentro del caparazón, pero en general tiene poca movilidad.
Las tortugas no tienen dientes, porque los han reemplazado por picos cortantes en la parte superior de su boca. Además no tienen oídos externos, sino un oído interno, muy eficiente. Los pulmones pueden contener la respiración a la tortuga por aproximadamente 10 minutos, entonces suben a la superficie para respirar.La contaminación de los mares y el desarrollo turístico y urbano en las playas en donde las tortugas anidan son algunas de las causas que anticipan la extinción de esta especie. Además, el cambio climático produce catástrofes naturales como las mareas que destruyen el hábitat de este animal.

8.orangutan
Los orangutanes (gen. Pongo) son un género de grandes simios junto a los gorilas, chimpancés y humanos. Los orangutanes poseen largos brazos y pelo rojizo, a veces marrón. En posición vertical pueden alcanzar los 2 metros (aunque rara vez superan los 1,75 m) con una apertura de brazos de 3 metros. Los ejemplares machos llegan a pesar más de 120 kilos. Son nativos de Malasia e Indonesia. La palabra orangután deriva del malayo Orang Hutan que significa hombre de la selva.Ya quedan pocos orangutanes en Indonesia y Malasia. Este es el mono con mayor riesgo de extinción del mundo por causa de la deforestación, la agricultura y los incendios forestales que arrasan totalmente con su hábitat.

9.elefante
Los elefantes o elefántidos (Elephantidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden Proboscidea. Antiguamente se clasificaban, junto con otros animales de piel gruesa, en el orden, ahora inválido, de los paquidermos (Pachydermata). Existen hoy en día tres especies y diversas subespecies. Entre los géneros extintos destaca Mammuthus que incluía los mamuts.
Los elefantes son los animales terrestres más grandes que existen actualmente.1 El periodo de gestación es de 22 meses, el más largo en cualquier animal terrestre. El peso al nacer usualmente es 120 kg. Normalmente viven de 50 a 70 años, pero registros antiguos documentan edades máximas de 82 años.2 El elefante más grande hasta ahora fue muerto en Angola en 1956 y pesó alrededor de 11.000 kg,3 a los hombros de 3,96 m, un metro más alto que el elefante africano promedio.4 El elefante más pequeño, de alrededor del tamaño de una cría o un cerdo grande, es una especie prehistórica que existió en la isla de Creta, el Elephas creticus, durante el Pleistoceno.5
Con un cerebro de 5 kg, el cerebro del elefante es el más grande de los animales terrestres. Se le atribuyen una gran variedad de comportamientos asociados a la inteligencia como el duelo, altruismo, adopción, juego, uso de herramientas,6 compasión y autorreconocimiento.7 Los elefantes pueden estar a la par con otras especies inteligentes como los cetáceos8 y algunos primates.9 Las áreas más grandes en su cerebro están encargadas de la audición, el gusto y la movilidad.Las razones de la desaparición del elefante son, también, la deforestación y la agricultura que destruyen totalmente sus ecosistemas y sus fuentes de alimento.

10.albatros
Los albatros o pájaros carnero (Diomedeidae) son una familia de aves marinas de grandes dimensiones que, junto con los procelaríidos, hidrobátidos y pelecanoides forman el orden Procellariiformes.1 Se distribuyen por casi toda la extensión del océano Antártico y el norte del océano Pacífico. Están entre las aves voladoras de mayores dimensiones. Los grandes albatros (género Diomedea) tienen la mayor envergadura alar de cualquier especie existente en la actualidad. Se distribuyen tradicionalmente en cuatro géneros, aunque existe desacuerdo en cuanto al número de especies.
Los albatros se mueven de forma muy eficiente en el aire y utilizando el planeo dinámico cubren grandes distancias con poco esfuerzo. Se alimentan de calamares, peces y krill, bien recogiendo animales muertos o capturando su alimento vivo en la superficie del agua o buceando. Son aves coloniales y la mayoría nidifica en islas oceánicas remotas, a menudo compartiendo su territorio de nidificación con otras especies. Establecen una relación monogámica que dura toda su vida.
De las 22 especies reconocidas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), 8 son vulnerables, 6 corren peligro de extinción y 3 se encuentran en peligro crítico de extinción.10. Albatros
Esta hermosa ave está fuertemente afectada por la contaminación de los mares y la pesca marítima, porque sus patas se enredan con los anzuelos, de esta forma mueren cada año cerca de 100.000 aves

BUENO GRACIAS POR LEER PERO USTEDES SON LOS UNICOS Q PUEDEN EVITAR Q ESTOS TIERNOS ANIMALES SE CONVIERTAN EN UN CINTURON UNOS ZAPATOS O UN BOLSO NO MATEN A ANIMALES POR NINGUNA CAUSA DEJENLOS VIVIR SON PARTE DE NUESTRO VIVO ECOSISTEMA MIREN LOS RESTOS DE LOS POBRES ANIMALES NO VEAN SOLO CON LOS OJOS SI NO CON EL CORAZON
