Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Diran cual es el futuro de vaca muerta, hasta a hora nadie lo sabe,
Segun dicen que no se podra hacer la invercion por el cepo y los bloquoes,
Por mi parte espero que nunca se explote por que ningun ciudadano argentino vera un peso y menos con empreses como chevron y el pacto secreto con cristina fernadez que es algo extraño que se haga de ese modo ya que los secretos de estado solo son apartados para secretos militares, igual este post es para contar como se va hacer la explotacion de un yacimiento no convencional.


¿Que un yacimineto no convencional?


Los yacimientos no convencionales son formaciones de roca que contienen hidrocarburos en unas condiciones geológicas que no permiten el movimiento del fluido, ya sea por estar atrapado en rocas poco permeables o por tratarse de petróleos de muy alta viscosidad.

La explotación de estos hidrocarburos tiene antecedentes de factibilidad en países como Canadá y Estados Unidos, y Colombia tiene un alto potencial de producción en sus yacimientos no convencionales. La ANH estima que en Shale Gas las reservas del país pueden ser de 31.7 TPC, convirtiéndose en una gran oportunidad para incrementar la relación reservas/producción, que actualmente está en 7 años, asegurar el autoabastecimiento en.ergético para el país, consolidar su perfil de exportador de hidrocarburos y seguir obteniendo recursos importantes por vía de la renta petrolera.

Estos proyectos son grandes generadores de empleo directo e indirecto en las regiones donde se realizan ya que requieren inversión continua durante toda la vida del campo para mantener la producción. Además, tienen una demanda intensiva de compra de insumos y servicios, por lo que también representan una oportunidad para el desarrollo económico y el crecimiento del sector de bienes y servicios especializados en el sector petrolero.



¿Como se extraen?



La fracturación hidráulica, fractura hidráulica o estimulación hidráulica1 (también conocida por el término en inglés fracking) es una técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo. El procedimiento consiste en la perforación de un pozo vertical en el cual, una vez alcanzada la profundidad deseada, se gira el taladro 90° en sentido horizontal y se continúa perforando entre 1000 y 3000 m de longitud; a continuación se inyecta en el terreno agua a presión mezclada con algún material apuntalante y químicos, con el objetivo de ampliar las fracturas existentes en el sustrato rocoso que encierra el gas o el petróleo, y que son típicamente menores a 1 mm, y favorecer así su salida hacia la superficie. Habitualmente el material inyectado es agua con arena y productos químicos, lo cual favorece la fisuración e incluso la disolución de la roca.

Se estima que en 2010 esta técnica estaba presente en aproximadamente el 60 % de los pozos de extracción en uso.2 Debido a que el aumento del precio de los combustibles fósiles ha hecho económicamente rentable estos métodos, se está propagando su empleo en los últimos años, especialmente en los Estados Unidos.3 4

Los partidarios de la fracturación hidráulica argumentan los beneficios económicos de las vastas cantidades de hidrocarburos previamente inaccesibles, que esta nueva técnica permite extraer.5 6 Sus oponentes, en cambio, señalan el impacto medioambiental de esta técnica, que incluye la contaminación de acuíferos, elevado consumo de agua, contaminación de la atmósfera, contaminación sonora, migración de los gases y productos químicos utilizados hacia la superficie, contaminación en la superficie debida a vertidos, y los posibles efectos en la salud derivados de ello.7 También se han producido casos de incremento en la actividad sísmica, la mayoría asociados con la inyección profunda de fluidos relacionados con el fracking.8

Por estas razones, la fracturación hidráulica ha sido objeto de atención internacional, siendo fomentada en algunos países,9 mientras que otros han impuesto moratorias a su uso o la han prohibido.10 11 Algunos de estos países, como Reino Unido, recientemente han levantado su veto, optando por su regulación en lugar de una prohibición total. La Unión Europea se encuentra actualmente comenzando a regular la fracturación hidráulica.1



Para terminar la idea y que no sea mucho texto dejo unos videos del nuevo canal RT de la Televicion digital Terestre (TDT) mal llamada (TDA)


link: https://www.youtube.com/watch?v=kmf8p7QQoUI



link: https://www.youtube.com/watch?v=hn24mSzX98U