Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida

La naturaleza es la principal maestra de artes, en todos los aspectos podemos quedar sorprendidos ante la belleza y al mismo tiempo con la sencillez de sus diseños.


Eupithecia orichloris

Eupithecia orichloris es una especie de polilla que es nativa de Kauai , Oahu , Maui , Lanai y Hawaii . Es conocido por tener su forma larval como una oruga que es insectívora . La oruga tiene dos apéndices abdominales que sirven como disparadores para iniciar un movimiento hacia atrás por el que agarra insectos presa utilizando par espinosa de las patas delanteras



Maratus volans

La araña del pavo real o Gliding spider (volans Maratus) es una especie de araña saltadora.
Los machos de color rojo, azul y negro llevan extensiones del abdomen con pelos blancos que se pueden plegar hacia abajo.



Estos se utilizan para cortejar a la hembra. Durante el apareamiento el macho levanta su abdomen, se expande y aumenta las solapas para se vea blanco con flecos los machos dejaran expuestas su abdomen mostrandole a la hembra su hermoso colorido, las vibrara en frente de ella. Levanta sus patas en tal posición que al versé da la impresión de que va atacar, pero en realidad esta cortejeandole a la hembra



Vampyroteuthis infernalis


Calamar vampiro del infierno es una especie de molusco cefalópodo del orden Vampyromorphida son un orden de moluscos cefalópodos que incluye una sola especie actual, Vampyroteuthis infernalis, y numerosos taxones extintos.



Con un máximo de 30 cm de longitud total, el calamar vampiro no es una amenaza para los humanos. El cuerpo es gelatinoso y mide 15 cm; su color varía entre el negro intenso y el rojizo pálido, dependiendo del lugar y las condiciones de luz. Una capa de piel conecta sus ocho brazos, cada uno de ellos forrado con hileras de espinas carnosas o cirros; el interior de esta "capa" es negro. Únicamente la mitad distal de sus brazos (la más alejada del cuerpo) poseen ventosas. Los ojos son límpidos y globulares, y de color rojo o azul, también en función de la iluminación



Aequorea victoria


La gelatina cristal (Aequorea victoria) es una medusa bioluminiscente del orden Hydroida, de las costas occidentales de Norteamérica. una colonia provienen, por reproducción asexual, de un solo progenitor zooide. En muchos casos, las medusa no llegan a separarse de la colonia quedando reducidas a esporosacos o gonóforos.



Esta medusa es capaz de producir flashes de luz azul por una rápida liberación de calcio (Ca 2 +) que interactúa con el fotoproteína aequorina . La luz azul producida es a su vez transducidas a verde por la ahora famosa proteína verde fluorescente (GFP). Tanto aequorina y GFP son herramientas importantes que se utilizan en la investigación biológica.



ostrácodos


Los ostrácodos, unos pequeños crustáceos que forman parte de ese zooplancton, son los responsables del compuesto químico que produce una luz. Al ser tan pequeños, son presa fácil de los peces cardenales, pero la iluminación que provocan los agiganta: apenas los comen, desprenden la sustancia y los escupen.

Es el método de defensa del ostrácodo. Al ser atacado, el crustáceo libera una sustancia que emite una potente luz lo vuelve vulnerable. La sustancia en sí no es tóxica para el pez, pero si la traga, su cuerpo brillará como un farolillo durante un tiempo, lo que lo hará visible a sus propios depredadores naturales. Por pura precaución, el pez cardenal escupe el ostrácodo que acaba de intentar comerse y se retira a un lugar más oscuro para evitar ser detectado.



Sapphirina copépodo


El zafiro de mar (género Sapphirina) es un pequeño crustáceo de la subclase de los copépodos que tiene una hermosa peculiaridad: cuando se deja ver, brilla con un bonito tono azulado. A veces se agrupan en cantidades inmensas y entonces el océano brilla como si estuviera cuajado de diamantes. Los pescadores japoneses de antaño se referían a este fenómeno como tama-mizu, que significa "el agua de las piedras preciosas".


Misterioso, ¿verdad? La razón de su belleza estriba (además de en su conducta social) en su extraña piel cristalina: Cuando son abundantes cerca de la superficie del agua del mar brillan como diamantes que caen del cielo. Los Japoneses llaman a este tipo de agua, "tama-mizu", el agua de piedras preciosas.



Hymenopus coronatus


Hymenopus coronatus (conocida también por varios nombres comunes como Mantis Orquidea, Mantis orquidea malaya o Mantis orquidea rosada) es una mantis de las Pluviselvas de Malasia, Indonesia, y Sumatra. Estas mantis prosperan en las áreas húmedas y cálidas de dichas selvas del Sudeste de Asia. Allí pueden encontrarse en las orquídeas o en los árboles de papaya florecidos.



Paradisaea Decora


Ave del paraíso de Goldie. (Paradisaea decora) es una especie de ave paseriforme de la familia de las aves del paraíso (Paradisaeidae). Es endémica de las Islas Papúa Nueva Guinea, más concretamente de las islas Fergusson y Normanby. Su hábitat son los bosques y selvas etre 300 y 700 metros



El macho cuando ve una hembra despliega sus plumas de la cola y hace el baile nupcial delante de la hembra, que ella decide si ese macho es o no acorde a sus exigencias



Mitsukurina owstoni


Tiburón Duende (Mitsukurina owstoni) Es bastante inusual en cuanto a su morfología, pues presenta una notoria prolongación a modo de morro que sobresale de su hocico, unas mandíbulas de libre desplazamiento (es decir, se mueven hacia adelante cuando abre la boca), y un color muy extraño, rosado o rojizo con el dorso gris. El tiburón duende es el único miembro vivo de la familia Mitsukurinidae, de los cuales, Scapanorhynchus y Anomotodon, son sus parientes extintos.



El tiburón duende es una especie limitada a las aguas profundas, alrededor de los 1400 metros, y todavía hoy poco conocida. Se alimenta de peces, crustáceos y cefalópodos, en cuya búsqueda sin duda le resulta muy útil el largo hocico, dotado de sensibles electrorreceptores.



Neoclinus blanchardi


El Neoclinus blanchardi es un pez feroz que tiene una boca muy grande y un comportamiento territorial sumamente agresivo. Cuando tienen una batalla territorial, luchan presionando sus bocas distendidas uno contra el otro, como si se estuvieran besando. Esto les permite determinar cuál es el pez más grande, para establecer su dominio.



Ellos pueden tener hasta 30 centímetros y en su mayoría no tienen escamas, con grandes aletas pectorales y menores aletas pélvicas. Con cuerpos muy comprimidos, algunos pueden ser tan largos como para confundirlos con una anguila. Ellos tienden a esconderse dentro de las conchas o grietas. Se encuentran en el Pacífico, frente a las costas de Norteamérica, desde San Francisco, California, hasta el centro de Baja California a una profundidad que oscila entre 3 a 73 metros.



Ambystoma mexicanum


El ajolote (Ambystoma mexicanum), del náhuatl axolotl, "monstruo acuático", es un fenotipo neoténico de anfibio caudado (anfibio con cola). Pertenece a la familia de los ambistomátidos o anfibios endémicos que provienen de México.



Según las leyendas el ajolote no deja nunca de ser renacuajo. En la mitología azteca, el ajolote (del náhuatl: atl, "agua" y xolotl, "monstruo"; monstruo acuático), es la advocación acuática del dios Xólotl, de donde provino su nombre. Hermano de Quetzalcóatl y monstruoso a causa del nacimiento gemelar, Xólotl se encuentra asociado a la idea del movimiento y de la vida, de acuerdo con la leyenda del quinto sol



Pharomachrus


Los quetzales (Pharomachrus) son un género de aves de la familia de los trogones (Trogonidae). Esta ave tiene un papel importante en la mitología prehispánica y moderna de la región. Los reyes y sumos sacerdotes ancianos llevaban tocados de plumas de quetzal. En la voz nahuatl quetzal significa precioso o bello, en otras voces mesoamericanas significa sagrado o erigido para algunas culturas creía que era el mensajero de Quetzalcóatl la serpiente emplumada



Mimosa pudica


Mimosa pudica, la Mimosa sensitiva, vergonzosa, «no me toques», moriviví, dormidera, adormidera o dormilona, (no confundir con Papaver somniferum) es una planta originaria de América tropical de la familia de las fabáceas, fácilmente distinguible por su reacción al tacto, desarrollada como defensa ante los predadores.



Una característica muy notable es que al mínimo toque de sus hojas (compuestas por numerosos foliolos) las mismas se contraen sobre el tallo como si se cerraran, con un mecanismo en la base, al mismo tiempo los tallos menores se dejan vencer por el peso.



Dionaea muscipula


La única especie Dionaea muscipula, de nombre común dionea atrapamoscas o Venus atrapamoscas, atrapa presas vivas principalmente insectos y arácnidos.



Su estructura de captura está formada por la porción terminal de cada hoja dividida en dos lóbulos que contiene tres diminutos pelos sensitivos sobre la superficie interna. Cuando la posible presa hace contacto con uno de estos pelos la trampa se activa, pero solo se cierra si el contacto se repite en cualquiera de ellos dentro de los siguientes veinte segundos. Este requisito del doble contacto es un sistema de seguridad para evitar el desperdicio de energía en caso de que el objeto atrapado no tenga ningún valor nutritivo.



Eunice aphroditois


Eunice aphroditois (conocido coloquialmente como Gusano Bobbit(t)), es un gusano poliqueto acuático predador que vive en el fondo oceánico. Este organismo entierra su cuerpo en una cama de arena, grava barro o corales, donde espera pacientemente a un estímulo a uno de sus cinco antena, atacando cuando detecta a una presa. Armado con dientes afilados es capaz de atacar a velocidades tales que corta a su presa en dos. Aunque el gusano caza, es omnívoro.



Se sabe poco de los hábitos reproductores y del ciclo de vida de este gusano, pero los investigadores creen que la reproducción sexual ocurre en un estadio primitivo, tal vez cuando el gusano mide alrededor de unos 100mm, lo cual es muy temprano considerando que estos gusanos pueden llegar a tamaños cercanos a los 3m.



Handfishes


peces marinos son inusuales en la forma en que se impulsan por caminar en el fondo del mar en lugar de nadar. Handfishes se encuentran hoy en día en las aguas costeras del sur de Australia y Tasmania . Se trata de los más ricos en especies de las pocas familias de peces marinos endémicos de la región australiana. Las especies prehistóricas, Histionotophorus bassani, desde el Luteciano de Monte Bolca , ahora se considera ser un handfish, incluso a veces se incluye en el género Brachionichthys.



Todas las 14 especies conocidas de peces "a pie" en el mundo se encuentran en las costas de Australia, en aguas poco profundas, así que no hay muchos estudios sobre este tipo de animales. Handfish crecer hasta 15 cm (5,9 pulgadas) de largo, y tienen cubiertas con piel dentículos (en forma de dientes escalas ), dándoles los pescadores nombre verrugosas



Gonodactylus smithii


Gonodactylus smithii es un crustáceo malacostráceo del orden Stomatopoda que habita en el gran arrecife de coral de Australia, conocido vulgarmente como gamba mantis. Aunque a pesar de que tiene vivos colores y de sus otras características en la índole de la visión, su reconocimiento en el mundo científico es debido principalmente a dos de sus extremidades frontales, este pequeño crustáceo gracias a un evolucionado aparato de 'palanca y presión' que realiza en un intrincado sistema de huesos internos consigue propulsar sus pinzas con forma de guante de boxeo para golpear y matar con una aceleración tan grande como la de un calibre LR .22 , alrededor de los 345 metros / segundo (350 m/s) lo que equivale a una fuerza de 1500 Newtons (N).



Posee una visión singular, pues puede mover independientemente cada uno de sus ojos y son capaces de captar una gama de espectroscopia muy alta, desde radiaciones con frecuencias bajas como el infrarrojo hasta el ultravioleta. También son capaces de detectar cuatro tipos de polarización lineal y dos de polarización circular. Esta propiedad les ayuda en la alimentación al detectar pequeños animales casi transparentes e invisibles a la vista humana.



Carabidae


El escarabajo bombardero tiene un mecanismo pulsativo de defensa que trabaja en la siguiente manera. Dos químicos, hidroquinonas y peróxido de hidrógeno, son producidos en las glándulas, y luego almacenados en un reservorio grande albergado dentro del abdomen del escarabajo. Cuando el animal se siente amenazado, los músculos que circundan el reservorio se contraen, empujando los químicos a través de una válvula controlada por músculos hacía una cámara de reacción en forma de corazón cubierta por células que segregan peroxidasas y catalasas—enzimas oxidativas. Las enzimas rápidamente descomponen el peróxido de hidrógeno, y catalizan la oxidación de las hidroquinonas en p-benzoquinonas—compuestos que son bien conocidos por sus propiedades irritantes. La reacción química resulta en una emisión de oxígeno libre, y causa una liberación substancial de calor. ¡El escarabajo entonces es capaz de echar este chorro fuera de la torreta movible—a 100° C!—en manera pulsativa al ritmo de 500 pulsaciones por segundo



El escarabajo en sí no se vea perjudicado por la reacción química de fuego. Usando dos cámaras especiales dentro del abdomen, combina potentes sustancias químicas y utiliza un disparador enzimático para calentar y liberarlos. El brebaje quema y mancha la piel. Esta defensa es eficaz contra todo, desde arañas hambrientas hasta seres humanos curiosos.




Toxotes jaculatrix


El Pez arquero de bandas (Toxotes jaculatrix) es una especie de pez perciforme del género Toxotes. Es de color plateado y tiene una aleta dorsal hacia el extremo posterior. Tiene marcas distintivas semi-triangulares a lo largo de sus lados. Es conocido por su capacidad de escupir un chorro de agua para "derribar" a sus presas



la técnica de caza de este animal es sorprendente porque es capaz de calcular la distancia y el ángulo del chorro de agua a pesar de estar sumergido. El pez arquero es el nombre con el que se conoce a este tipo de peces, que se componen de siete especies diferentes. Todos ellos golpean con notable precisión y en una sola décima de segundo logran impactar sobre el insecto. Lo verdaderamente impresionante es su capacidad de calcular su disparo. Cuando atacan, sus ojos están debajo del agua, lugar dónde la luz se curva al entrar, lo que complica mucho el cálculo del "disparo". Este pequeño físico acuático es capaz de corregir a la perfección para la curvatura de la luz. Y no se trata de una pequeña corrección porque debe apuntar con una desviación de unos 25 grados.



Naja nigricollis


La cobra escupidora de cuello negro o cobra escupidora cebra (Naja nigricollis) es una especie de serpiente del género Naja, de la familia elapidae. La serpiente fue descrita por primera vez por el zoólogo noruego, Reinhardt, en el año 1843. Se trata de una especie de serpiente venenosa y de comportamiento agresivo. Suele medir entre 1,20 y 2,20 metros, pero se sabe que pueden alcanzar una longitud de 2,20 metros y se alimenta de sapos, ranas, serpientes, peces y pequeños mamíferos, aunque en numerosas ocasiones ella también es presa de otros depredadores como el pájaro secretario o la mangosta.



El veneno de Naja nigricollis es algo peculiar entre los elápidos, ya que consiste principalmente de citotoxinas, aunque incluye otros componentes también. Conserva las propiedades neurotóxicas típicas de los Elapidae y las combina con citotoxinas (agentes de necrósis) y cardiotoxinas muy potentes. Los síntomas de la mordedura incluyen severas hemorragias externas, necrosis del tejido alrededor de la mordedura, y dificultad para respirar. Aunque la tasa de mortalidad en los casos no tratados es baja (~ 5-10%), en los casos fatales la muerte se produce por lo general como resultado de asfixia por parálisis del diafragma.



Phrynosoma


Los lagartos cornudos, llora sangres o falsos camaleones son del grupo de agamidos (Phrynosoma) son un género de saurópsidos escamosos de la familia Phrynosomatidae. Se caracterizan por tener el cuerpo aplanado en forma oval con una hilera de espinas rodeando los costados y una especie de cuernos en la cabeza. La forma y número de los cuernos en la cabeza varia según la especie. Sus especies se distribuyen por América, desde el sur de Canadá hasta Guatemala.



En el Parque Nacional de Pastizales en Saskatchewan se encuentra el lagarto cornudo, llora sangre o falso camaleón, como también se le conoce (Phrynosoma). Los biólogos están realizando un estudio de la criatura, con el objetivo de moverlo fuera de la lista de las especies “en riesgo” de Canadá.



Basiliscus


El lagarto Jesucristo o lagarto de Jesucristo, recordando el pasaje bíblico de Mateo Mateo 14:22-34. Sobre el agua, el basilisco puede correr a una velocidad de 1,5 metros por segundo por aproximadamente 4,5 metros antes de hundirse, tras lo cual comienza a nadar. Basiliscus es un género de lagartos que incluye a los basiliscos. Se trata de lagartos similares a las iguanas, pero de aspecto más ágil y muy esbelto, y en general, de proporciones más reducidas. Se diferencian además por tener una o dos crestas normalmente una sobre la cabeza u otra, de mayor tamaño, sobre el dorso (pudiendo llegar hasta una cuarta parte de su cola). Su alimentación también es más ecléctica, consumiendo gran variedad de alimentos.



Los basiliscos tienen la notable habilidad de ser capaces de caminar sobre la superficie del agua. Sus patas posteriores están provistas de unos lóbulos dérmicos que funcionan como aletas, los cuales aumentan la superficie de apoyo sobre el agua. Estos son enrollados cuando el animal camina por tierra. Si el animal afronta el peligro, comienza a correr muy rápidamente sobre la superficie de un río o un lago, entonces las aletas de sus pies traseros se abren permitiendo aumentar su superficie de apoyo y así correr sobre el agua. Sin embargo, al decrecer su velocidad, el basilisco se hunde y tiene que nadar del modo normal de cualquier otro lagarto.



Araña balsa


Habita en zonas de alta humedad y no lejos del agua, por donde suele huir en caso de peligro, tanto manteniéndose sobre la superficie gracias a la tensión superficial del agua, como corriendo sumergida. Las hembras transportan en sus quelíceros la bolsa con los huevos y poco antes de hacer eclosión, la depositan en alguna hoja. Después las pequeñas arañas trepan sobre el dorso de la madre, que continúa acarreándolas y protegiéndolas.



La araña balsa es llamada así porque puede mantenerse sobre la superficie del agua, moverse a grandes velocidades y capturar a sus presas. Ellas utilizan la fuerza del agua a su favor y se benefician de su tan ligero peso manteniéndose erguidas en la superficie.
Otra de las sorprendentes características de esta especie es el hecho de que en ocasiones atrapan peces y otros seres vivos acuáticos a su alrededor. Por ello es que también se la puede encontrar con el nombre de araña pescadora; dentro de esta categoría existen algunas especies de arácnidos más (por ejemplo: la araña balsa del pantano o la gran araña balsa, entre otras) que varían en tamaño y forma.



Lampíridos


Los lampíridos (Lampyridae) son una familia de coleópteros polífagos que incluye las luciérnagas o bichos de luz, caracterizados por su capacidad de emitir luz (bioluminiscencia). Se conocen más de 2.000 especies. Muchas se pueden encontrar en pantanos o en las áreas húmedas y boscosas, donde sus larvas tienen una fuente de alimento abundante.



Se caracterizan por poseer un par de antenas delgadas y articuladas, élitros y un protórax modificado de forma que casi cubre la cabeza. En la mayoría de las especies es muy notorio el dimorfismo sexual: mientras los machos alcanzan un desarrollo completo similar al de otros coleópteros, las hembras conservan un aspecto larvario, con élitros reducidos a escamas y se parecen más a cochinillas que a escarabajos, con patas rechonchas y sin alas, no pudiendo así volar.



Kiwa hirsuta


El cangrejo yeti (Kiwa hirsuta) es un crustáceo decápodo recientemente descubierto en el Pacífico sur; es el primer miembro descubierto de una nueva familia, los Kiwaidae habita las oscuras y profundas aguas del Pacífico sur. Precisamente se encontró a esta especie a 2228 metros de profundidad, a varios kilómetros al sur de la Isla de Pascua. Se trata de un crustáceo decápodo que carece de ojos y de carácter omnívoro. Vive rodeando fuentes hidrotermales para sobrevivir.



El nombre de Kiwa hirsuta es en honor a la diosa Kiwa en la mitología polinesia. El cangrejo es de gran tamaño (mide 15 cm con las pinzas extendidas) y ha recibido el nombre vulgar de "cangrejo yeti" por su color blanco y abundantes sedas. Estas sedas están cubiertas de colonias de bacterias cuya función se está estudiando. Los investigadores especulan que quizás el cangrejo cultiva y come esas bacterias. Su pariente más cercano conocido es el cangrejo ermitaño.tiene hasta 250 crias




Onychophora


Gusano de terciopelo constituyen un filo de animales invertebrados terrestres de aspecto aterciopelado, similares a orugas cuya existencia está registrada desde el Cámbrico. Están estrechamente emparentados con los artrópodos por sus numerosos pares de apéndices, los lobópodos, no son realmente articulados. Se conocen unas 165 especies.



No deje que la apariencia suave del gusano de terciopelo te engañe, que podría ser casi ciego, pero estas curiosas criaturas cazar sus presas rociándolos con una mucosa adhesivas antes de chupar sus entrañas. Puede lanzar su mucosa a partir de 1-2 metros de distancia, y paralizarlo. El fango también se roció en defensa propia. Un enemigo con una cara llena de baba le dara tiempo al gusano de terciopelo para escapar.



Tardigrada


Los tardígrados (Tardigrada), llamados comúnmente osos de agua debido a su aspecto del aleman Kleine Wasser-Bären, literalmente "ositos de agua" ) y hace referencia a la manera en la que caminan, similar al andar de un oso. Más tarde, el término Tardígrado (que significa "de paso lento" ) fue dado por Lazzaro Spallanzani en 1777 justamente debido a la lentitud de este animal, constituyen un filo de Ecdysozoa dentro del reino animal, caracterizado por ser invertebrados, protóstomos, segmentados y microscópicos (de 1,5 mm de media).



Los “osos de agua” viven en el musgo y en los helechos. Son unos de los animales más increíbles de la Tierra. Pueden sobrevivir: A temperaturas bajas de hasta -200 °C (-328 °F) y altas hasta 151 °C (304 °F); Congelados en un bloque de hielo, Sin oxígeno, Sin agua por una década, A niveles de radiación 1000 veces superiores a la dosis letal para los humanos, La mayoría de tóxicos, Alcohol hirviendo, A bajas presiones, como en el espacio, Y a altas presiones (6 veces mayores al fondo más profundo de los océanos). Poseen características únicas en el reino animal tales como poder sobrevivir en el vacío del espacio, a presiones muy altas - 6000 atm (la presión atmosférica en la superficie de la Tierra es de 1 atm, por lo que pueden resistir presiones atmosféricas 6000 veces superiores), a la deshidratación prolongada (hasta 10 años pueden pasar sin obtener agua) o a la radiación ionizante.



Megalodicopia hians


El tunicado depredador o Tunicado abusivos (hians Megalodicopia) es una especie de tunicado que vive anclado a lo largo de las paredes del cañón de aguas profundas y del fondo marino, a la espera de pequeños animales a la deriva o nadar en su boca en forma de campana. Buscando algo así como un cruce entre una medusa y una Venus atrapamoscas , su capó mouthlike se apresura a cerrar cuando un animal pequeño se desplaza en el interior. Una vez que el tunicado depredador atrapa una comida, mantiene su boca cerrada hasta que esté listo para comer de nuevo



Macropinna microstoma

Macropinna microstoma, conocido como "pez cabeza transparente" es la única especie de pez del género Macropinna, perteneciente a la familia Opisthoproctidae. Es reconocible por su cabeza transparente en oposición a la opacidad del resto del cuerpo. Vive entre los 600 y 800 metros de profundidad es conocido por la ciencia desde 1939, al ser descubierto por Chapman, pero se desconoce si había sido fotografiado vivo antes de 2004. Los primeros dibujos no lo mostraban con su cabeza transparente, pues ésta se descomponía al ser sacada de las profundidades marinas.



Encima de su boca tiene dos orificios negros que por su posición pueden parecer los ojos, en cambio son sus órganos olfativos. El pez tiene una peculiar característica, ve a través de su cráneo transparente por medio de los órganos verdes que están dentro de dicho cráneo con una visión periférica grandísima pudiéndolos mover en todas las direcciones, son unos ojos tubulares, muy sensibles a la luz. En cambio en otras especies los ojos tubulares son fijos y están anclados al cráneo. Este hecho le permite ampliar el limitado campo de visión propio de los ojos tubulares. Mide aproximadamente 4 centímetros y medio de longitud.



Chlamydoselachus anguineu


El tiburón anguila, tiburón de gorgera, Tiburón cobra o tiburón con volantes son por los nombres por los que se conoce esta especie es una especie de anguila familia Chlamydoselachidae. Esta especie, que se creía extinto, es de unos dos metros de largo y habita en aguas a profundidades que van desde 600-1000 metros. Tiene escasa importancia económica (pesca).



Exhibiendo varias características primitivas, el tiburón anguila ha sido a menudo llamado un "fósil viviente". Alcanza una longitud de 4 metros y tiene un color marrón oscuro, cuerpo parecido a una anguila con las aletas dorsales, pélvicas y anal colocadas muy atrás. Su nombre común proviene de la aparición de volantes o flecos de las hendiduras branquiales, de los cuales hay seis pares en la reunión del primer par a través de la garganta. Rara vez observado, el tiburón anguila captura sus presas doblando su cuerpo y lanzándose hacia adelante como una serpiente.



Geckos


Geckos son lagartos pertenecientes al infraorden Gekkota , que se encuentra en cálidos climas de todo el mundo. Se extienden desde 1,6 hasta 60 cm. La mayoría de los geckos no pueden parpadear, pero a menudo lamen sus ojos para mantenerlos limpios y húmedos. Tienen una lente fija dentro de cada iris que aumenta en la oscuridad para dejar entrar más luz. Dedos de los pies gecko tienen adaptaciones especiales que les permiten adherirse a la mayoría de superficies sin el uso de líquidos o de tensión superficial . Alrededor del 60% de las especies de gecos tienen almohadillas para los dedos adhesivas; tales almohadillas se han ganado y perdido en varias ocasiones en el transcurso de la evolución geckos.



Geckos son únicos entre lagartos en sus vocalizaciones. Utilizan gorjeos en interacciones sociales con otros geckos. Son el grupo de lagartos más rico en especies, con cerca de 1.500 especies diferentes de todo el mundo sus ojos son 350 veces más sensible a la luz que el ojo humano



Euchoreutes naso


El jerbo de orejas largas (Euchoreutes naso) es un pequeño roedor nocturno de la familia de los dipódidos que se encuentra en Mongolia y China, en los desiertos de Gobi y Taklamakán. Se conoce poco de la vida de la especie, aunque se sabe que durante el día permanece en madrigueras excavadas en la arena y en la noche sale de los túneles a alimentarse. Fue incluido entre las 10 especies investigadas en 2007 por la Sociedad Zoológica de Londres en el programa EDGE of existence, sobre especies de evolución diferenciada globalmente amenazadas, para estudiar el impacto humano en su hábitat. En 2007 fue divulgado por primera vez un vídeo que lo muestra y que ha servido en la campaña para proteger la especie.



Exocoetidae


Los exocétidos o peces voladores (Exocoetidae) son una familia de peces marinos que comprende cerca de 70 especies agrupadas en 7 géneros. Se encuentran en todos los océanos, especialmente en las cálidas aguas tropicales y subtropicales.



Su característica más sorprendente es el tamaño de sus aletas pectorales, inusualmente grandes, que le permiten volar y planear por distancias de más de 50 metros. La mayor duración registrada ha sido de 45 segundos. Teniendo en cuenta que los exocétidos adultos miden sólo unos 30 cm, esta capacidad va mucho más allá de los simples saltos fuera del agua. Los peces voladores alcanzan velocidades en el aire de 50 a 60 km/h (como un caballo que no es de carreras, a máximo galope). Estas distancias y velocidades son posibles gracias al rápido batir de sus aletas (unas 50 veces por segundo)




Glaucus atlanticus


Glaucus atlanticus es una especie de babosa marina pelágica, nudibranquio y molusco gastrópodo de la familia Glaucidae. Es la única especie que compone el género. Una de sus particularidades es su método de defensa, para ello y dado que se deshizo de la concha del resto de moluscos utiliza varias estrategias, una de ellas es dotarse de un sabor repugnante, y dar a su cuerpo un color muy brillante que recuerden todos los demás atacantes, como forma de proteger a la especie, otra es, al comer medusas y esponjas, toma las formas de defensa de su presa, en el caso de las medusas toma los cnidoblastos de las mismas como defensa para después utilizarlas en su propio beneficio.



Pelecanoides Eurypharynx


El pez pelícano (Eurypharynx pelecanoides) es un pez abisal raramente visto por los humanos aunque estas criaturas se enganchan de vez en cuando en las redes de los pescadores. Es un pez con la forma de una anguila, es la única especie del género Eurypharynx y de la familia Eurypharyngidae. Pertenece al orden Saccopharyngiformes, los cuales están estrechamente relacionados con las verdaderas anguilas.



Menura novaehollandiae


El ave lira soberbia (Menura novaehollandiae) es una especie de ave paseriforme de la familia Menuridae. Es grande, de hasta un metro de longitud, Como las demás aves australianas (como el emú) el ave lira soberbia es un símbolo popular, e incluso se ve en la moneda australiana de diez céntimos. Lo que más impresiona de esta ave, es la prodigiosa habilidad que tiene de imitar el sonido de otros animales, la naturaleza y todo lo que escuche



Esta especie es muy conocida por su magnífica capacidad de imitar muy bien casi cualquier sonido. El documental La Vida de las Aves (The Life of Birds en inglés) incluye una escena famosa en la que este pájaro imita, entre otras cosas, el sonido de una cámara, el canto de una cucaburra, la alarma de un coche, y el ruido de una motosierra.



Argyroneta aquatica


La araña de agua (Argyroneta aquatica) es una especie de araña araneomorfa de la familia Agelenidae. Se encuentra en Europa y Asia. Se trata de una de las pocas especies de araña que vive permanentemente bajo el agua, en estanques y charcos. Se alimenta de animales acuáticos, incluyendo crías de peces. Aunque caza, come y se reproduce dentro del agua y puede nadar y bucear, esta araña respira con pulmones, como todas las demás. Para poder vivir bajo el agua se fabrica una cámara de aire de forma acampanada a base de seda y la sujeta a una planta acuática. Para llenar la cámara, capta burbujas de aire de la superficie y las arrastra hasta allí al engancharlas en el fino pelaje que cubre su cuerpo.




Dinopis


Dinopis es el nombre genérico para los más comúnmente llamado Gladiador Araña, tiene un tiempo relativamente largo y delgado abdomen de una araña, con un pequeño cefalotórax (la cabeza y el tórax fusionado de una araña.) Posee una técnica de caza poco ortodoxo y notable. En primer lugar la araña crea un marco entre las ramas de un arbusto utilizando una seda seco. Aferrarse a esto, una pequeña red cuadrada es construida por él, utilizando una seda pegajosa y muy elástica. Esto se hace en un lugar donde es poco probable que la captura de insectos. Dinopis luego lo elimina y lo mantiene entre los dos pares de patas delanteras y luego colgando de un hilo de seda, que se sitúa a pocos centímetros por encima del suelo. Cuando un insecto camina por donde esta la Dinopis es atrapando el desafortunado insecto en su red.



Mudskipper


Mudskippers son extraños peces que pasan gran parte de su tiempo fuera del agua, teniendo la capacidad de caminar sobre la tierra y de respirar aire para algunos es la prueba como la vida marina se adapto a la superficie y son miembros de la subfamilia Oxudercinae ( tribu Periophthalmini), dentro de la familia Gobiidae ( gobios ). Son completamente peces anfibios , peces que pueden utilizar sus aletas pectorales para caminar sobre la tierra. El ser anfibio, que se adaptan de forma única a intermareales hábitats , a diferencia de la mayoría de peces en estos hábitats que sobreviven a la retirada de la marea.



Mudskippers son muy activas cuando fuera del agua, la alimentación y la interacción con otros, por ejemplo, para la defensa de sus territorios . Se encuentran en tropicales , subtropicales y templadas regiones, incluyendo el Indo - Pacífico y el Atlántico, la costa de África.



Alsomitra macrocarpa


La semilla alada inusual o samara de esta especie se extiende por unos 13 cm, puede deslizarse por las grandes distancias y en el pasado a menudo se encuentran en las cubiertas de los barcos en el mar. Las semillas se mueve a través del aire como una mariposa en vuelo - gana altura La planta fue descrita por primera vez bajo el nombre Zanonia macrocarpa en 1825 por Carl Ludwig Blume a partir de material recogido en la fructificación Monte Parang en Java . En 1843 Max Joseph Roemer lo publicó bajo el nombre Alsomitra macrocarpa, incluyendo otras 7 especies mal ajustados en el género, un género que no definió. En 1881 Alfred Cogniaux asignó la especie a Macrozanonia macrocarpa



El vuelo de las semillas intrigado dos investigadores japoneses, tanto es así que ellos publicaron un artículo de 1987 en el Journal of Theoretical Biología de informes sobre la aerodinámica de la semilla


Drosera


Drosera, conocido también como "rocío del sol", es uno de los géneros más numerosos de plantas carnívoras, incluyendo aproximadamente 194 especies. Estos miembros de la familia Droseraceae atraen, capturan y digieren insectos utilizando glándulas mucilaginosas localizadas en la superficie de sus hojas, con el fin de complementar la nutrición, pobre en minerales, que obtienen del suelo en el que crecen. Las especies de este género, muy variadas en tamaño y forma, pueden encontrarse de forma natural en todos los continentes, excepto en la Antártida.



Las rocíos del sol se caracterizan por sus tentáculos glandulares, cuyas terminaciones son secreciones pegajosas que cubren sus láminas. El mecanismo de captura y digestión emplea usualmente dos tipos de glándulas: las localizadas en las hojas que secretan el mucílago dulce para atraer y atrapar insectos y las enzimas para digerirlos, y las glándulas sésiles que absorben el caldo de nutrientes resultante


Setas Bioluminiscentes


setas parecen un poco extraño, ¿no es así? Pero la verdad es, que alrededor de 71 especies de hongos formadores de hongos, que pertenece a la Omphalotus, Armillaria y grupos Mycenoid, son bioluminiscentes. La luz verde azulada que emiten tiene una longitud de onda de 520-530 nm, y tiene lugar como resultado de la interacción luciferina-luciferasa. Se encuentra en abundancia en Norteamérica, Eurasia y Australia, stipticus Panellus o el amargo de ostras, es un ejemplo bien conocido, cuya luminosidad se produce principalmente en la lámina. Hay numerosas referencias históricas a "Foxfire", que en realidad es el nombre dado a la incandescencia llamativo exhibido por hongos fluorescentes.



Solanum ovigerum


Solanum ovigerum, una planta Solanaceae emparentada directamente con Solanum melangena, la berenjena. Ésta planta con frutos en forma de huevo es originaria de méxico, conocida también como planta ponedora o berenjena ornamental



En este caso la planta y el fruto no son comestibles, su utilidad es puramente ornamental. Desde este punto de vista es muy interesante, pues florece durante toda la primavera con hermosas flores violetas y fructifica en el verano y mantiene sus frutos hasta el otoño en la planta. Es anual y llega a medir un metro de altura.



Los frutos "huevos", tienen el tamaño aproximado de un huevo de gallina, comienzan de color blanco puro, y a medida que pasa el tiempo cambian a un amarillo ligero para mas tarde llegar a un color oro oscuro. Las frutas o los huevos que nacerán a lo largo del verano, también tiene unas flores de color lila y estambres amarillos. Sembrar en semillero o maceta.



Limulus polyphemus


El cangrejo herradura (Limulus polyphemus) es un quelicerado las relaciones filogenéticas de este grupo son poco conocidas. Aunque la mayoría de sus representantes actuales son terrestres, se originaron en el medio marino a principios del Cámbrico. Se piensa que podrían haber evolucionado a partir de trilobites bentónicos predadores es de la clase Merostomata. A pesar de su nombre, esta especie está más próxima a los arácnidos que a los cangrejos, con los que no guarda ninguna relación el cangrejo herradura se encuentra normalmente en el Golfo de México, a lo largo de las costas del Atlántico Norte y en la costa norte de Vietnam, dónde se considera un manjar. Puede alcanzar los 50 cm, y se alimenta de moluscos, gusanos y otros invertebrados. Pasa gran parte de su vida enterrado en la arena, donde captura a sus presas.



El cangrejo herradura es uno de los seres vivos más antiguos que existen en la Tierra. Habitan nuestro planeta desde hace unos 445 millones de años, mucho antes que los dinosaurios. Son auténticos fósiles vivientes que están poco a poco desapareciendo es capaz de soportar hasta un año sin alimentarse y de resistir temperaturas y salinidades extremas.


La sangre o hemolinfa de los cangrejos de herradura contiene una proteína llamada hemocianina, compuesto que contiene dos átomos de cobre, que hace las funciones de transporte del oxígeno a través del organismo del animal, función que en los vertebrados realiza la hemoglobina, proteína que contiene un átomo de hierro. La hemocianina es incolora cuando no contiene oxígeno, mientras que se vuelve azul oscuro cuando sí lo transporta o cuando el animal sangra y la hemolinfa se ve expuesta al aire. Pero ahora su número se encuentra en recesión de una forma lenta pero constante debido al cambio climático, la sobrepesca y las capturas para las farmacéuticas. Y es que su cotizada sangre azul tiene numerosos usos médicos y es utilizada para salvar innumerables vidas humanas.