Hola taringueros! hoy voy a empezar a contarles, (ya que no falta mucho para que pueda empezar a consumir mis propias verduras y demas cosas que tengo), como arranque con esta experiencia increible, desestresante, promovedora, que te llena de orgullo y bueno.. muchas otras cosas mas..
Para los que no se deciden a hacer una, les digo que es mucho mas facil de lo que parece, haciendo una pequeña investigacion en internet, encontre muuuuchos metodos, para todos los gustos, lugares y plantas.. aca les voy a dejar algunos por supuesto.. aca les dejo algunas verdades de las cuales en algunas al principio no creia o me parecian un tanto exageradas..
Una huerta es algo que todos podemos hacer; podemos adecuarla a nuestras necesidades y a nuestras posibilidades. Sembrar una semilla debería ser un conocimiento básico en las escuelas, y convertirse en la acción de cada día…. Lo lindo es que la naturaleza siempre devuelve la mano si las condiciones son las propicias, es por eso que aquí enumero los 11 beneficios y cambios que puede traer una huerta en nuestra casa.
1. La huerta pasa a ser un miembro más de la familia
Con intención o sin ella, la huerta se gana el cariño de todos, incluso de los más pequeños que siempre encontrarán algun rico fruto al alcance de sus manos. Por ejemplo: para mi hijo junto a sus amiguitos y amigas, (de dos años de edad!) ya es paseo seguro visitar la huerta para sacar algunas habas, desgranarlas y comerlas tiernecitas. ¡A veces hasta escondidos lo hacen! y saben muy bien que a las camas no deben subirse. Ya tienen toda la técnica para sacarlas y en el verano, los tomates son sus favoritos!
2. Une a la familia
La construcción y el cuidado de la huerta puede ser el espacio de unión de la familia. Podemos sembrar las semillas junto a nuestros hijos, ¡regar es algo que les gusta a todos!, cosechar es el regalo máximo, observar los bichitos podría ser maravilloso para los niños curiosos y buscar algunas lombrices en el compost la mejor diversión!…. Hay de todo para todos!
3. Alimento y Salud ¡para todos!
Lo que narraba anteriormente explica perfectamente este punto. Una huerta orgánica en casa es alimentarse sanamente. Al no aplicar químicos y utilizar fertilizantes naturales como el compost, estaremos ayudando al planeta y a nuestra familia, nos alimentaremos de productos sin tóxicos y no tendremos miedo de sacarlas con nuestras propias manos.
4. Cercanía a la naturaleza y sus procesos
Una huerta es la relación entre el ser humano y el mundo de las hortalizas; somos necesarios para que nuestra huerta produzca, pero es la naturaleza quien realiza la magia! …. Es maravilloso comprender los ciclos de los alimentos que comemos, es maravilloso tener contacto con insectos y animales que visitarán nuestra huerta, entregarle el cariños a una planta y luego recibir alimento de ella nos hace tener una gratitud frente a la naturaleza y valorar muchísimo más el alimento.
5. Regalos hecho en casa
Siempre existirá algo para compartir con nuestros amigos, familias o vecinos. Qué mejor que llevar a un almuerzo familiar o junta de amigos, algo de tu propia huerta, además de alegrar a todos; dará pie a alguna conversación interesante, debates o recuerdos de antaño!
6. Terapia:
La huerta puede convertirse en una terapia gratis y en casa. El contacto con la naturaleza, los olores de las flores, el paso lento del caracol, la paz de la huerta y el cuidado que necesita, pueden ser una terapia maravillosa para quien necesite de paz, calma, amor, y precisa sentir que es útil en algo… Sentir que tenemos una gran responsabilidad y que si lo hacemos bien, tendremos grandes recompensas, y que la naturaleza nos abrazará de gozo! es una gran terapia para la soledad y la pena….. La huerta es nuestra amiga…. y es un gran proyecto de vínculo con la madre naturaleza.
Ver en YouTube
7. Llenaremos de verde y biodiversidad
Con una huerta estamos trayendo biodiversidad al planeta y sumamos espacios verdes, fructíferos y saludables. Aunque sea muy pequeñita siempre se sentirá la vida en ella, sobre todo en aquellos espacios donde el cemento o el pasto abundan, una huerta sobresaldrá y llenará de colores, formas , aromas y alimentos…
8. Disminuirán las compras
Si sabemos hacer que nuestra huerta sea eficiente, disminuirán nuestras salidas y/o gastaremos menos en compras en la feria o supermercados. Sobre todo por ejemplo, la necesidad de comprar hojas de ensaladas, como lechugas, acelgas, rúculas, perejil y cilantro que son de todo el año y son cultivos más fáciles.
9. Aprenderemos qué hortalizas son de temporada
Algo que se ha perdido hoy en día es saber las temporadas de las plantas. En los supermercados encontramos de todo durante todo el año. En las ferias podemos diferenciar muchísimo más, aunque a veces igual traen las verduras de otras zonas. Cuando tenemos nuestra huerta aprendemos que no se da todo en todo momento, que existen períodos para sembrar y cultivar cada hortaliza. ¿De qué nos sirve esto?… Pues nos sirve para saber que compraremos verduras de la zona, que no vienen de lejos y habrán gastado litros y litros de petróleo en su transporte, o bien que no se ha intentado una producción que a pesar de la adversidad del clima se ha podido lograr; lo cual se logra con semillas modificadas o bien con una implementación en infraestructura, que requiere de gran pérdida de energía innecesaria… ya que cuando sea su momento, se dará sola.
10. Seremos felices a pesar de las adversidades y los errores
La huerta es como la vida, podemos tener momentos de grandes éxitos y logros y otros de pérdidas y fracasos… Pero lo importante es que siempre aprendemos. Cómo es algo que nunca hemos hecho antes, el primer año es todo nuevo y será de experimentación, el fracaso no es mal bienvenido, sólo sucede y aprendemos…. siempre habrá alguna recompensa, sino, debemos revisar qué estamos haciendo mal…. Al ser una huerta un ser de enseñanza, podremos ver siempre el lado positivo de las cosas y aprender de los ciclos naturales, incluso cambiar toda nuestra forma de pensar!
11. Comprenderemos el valor de las semillas
La realidad es que para comenzar con nuestra huerta, debemos tener semillas y para tenerla siempre en marcha, necesitaremos más semillas…. Por eso, generar nuestras propias semillas es tan importante, porque tendremos la posibilidad de autoabastecernos y tener independencia en el huerto. Si compramos semillas siempre estaremos atados a una empresa que nos venda semillas; que no tiene lógica para nada, porque una planta te puede dar muchas semillas…. La naturaleza es tremendamente agradecida; con una semilla de lechuga podemos obtener 1500 semillas de lechugas! Tener un huerto nos mostrará del proceso completo de una planta hasta que ésta nos de las semillas que nosotros guardaremos para seguir el proceso de la huerta en casa y también regalaremos o trocaremos con amigos y vecinos.
Bueno.. mucho ruido y pocas nueces.. aca les dejo algunas ideas..
Cómo hacer Huertos en cajones de frutas?
http://www.huertodeurbano.com/proyectos/huertos-en-cajones-de-madera/
Sos olvidadizo y te olvidas de regar las plantas? AQUI LA SOLUCION!!
Contenedor Autoregante
http://www.taringa.net/chapusan/mi/ZkRxk
tenes poco lugar? queres poner plantas aromaticas en tu cocina? aca la solucion..
Huerto vertical.. hay dos tipos que me gustaron.. de seguro hay muchos mas..
1
http://llamadoalaconciencia.wordpress.com/2013/10/09/huerto-vertical-para-las-ventanas-con-botellas-desechables/
2
http://blog.ecoexperimentos.com.ar/2012/01/como-hacer-un-huerto-vertical.html
y bueno.. eso es bastante para que comiencen a experimentar!!
aca les cuento como arranque yo, como fui evolucionando, y como fui interiorizandome mas..
arranque desde macetas no muy grandes.. ingenuo crei que podia mantener las plantas ahi jajaja
bueno, comence con lo que la mayoria comienza.. tomates.. cherry y perita.. pero tambien fui agregando papa (la botella cortada de levite llena de tierra), cebollita de verdeo y lechuga escarola crespa..
luego de un tiempo, me di cuenta de que algunas plantas iba a tener que poner en macetas mas grandes.. aqui despues de un mes y unos dias..
estos son tomates cherry en una maceta bastante mas grande, con papa adentro.. (lei en internet que son complementarias)
esta es una planta de zapallo.. tardo 1 mes en salir!
esta es un plantin de tomate cherry que plante en la tierra de mi patio, ya que tenia muchas..
Esta es la planta de zapallo transplantada..
Estas ultimas dos, de la parrilla, que usaba de "invernadero" ya que hacia mucho frio por la epoca del año..

Luego.. pasaron 2 meses y medio casi, y las cosas van asi.. me anime a armar una mini huerta en la tierra, haciendo lugar en mi patio, sacando decoraciones y demases (que a mi viejo al principio no le gusto nada, pero ahora va y mira la huerta todos los dias jajaja) y tambien algunas plantas mas que fui tirando por ahi, mas algunas que crecieron en las macetas, y transplante a macetas mas grandes.. asi como el almacigo de cajones de verduras, que hice de una manera mas estable, mas solida..









Hoy en dia, tengo puerro (en la macetita de isopor) y en la pequeña maceta que esta con los tomates cherry en la parrilla, tengo un brote ya crecido de arbol de manzana, tengo unas plantitas de albahaca y frutilla..
aca les dejo algunos tips que encontre aca en la pc..
prometo actualizar con mas fotos! si tienen dudas pregunten!
la verdad lleva su tiempo, pero cada 2 o 3 dias ves como crecen las plantas, y hoy en dia, ver como algunas florecen y prontas a dar frutos.. ver las lechugas grandes casi para consumirlas, y saber que no tienen agroquimicos, ni fertilizantes, me gusta mas porque cuido mi salud y la de mi familia.. Y ME AHORRO UNOS BUENOS PESOS! jajaja
y si tienen ganas, me dejan unos puntos tambien, aunque si no dejan no importa, espero se animen y contribuyan a parar con tanto consumismo, agrotoxicos y demas males..
Saludos!!
Actualizacion 26/09/14
se vienen los frutos! ya varias plantas afloraron, y ya comenzaron a dar frutos! ya degustamos en casa varias lechugas, papas, albahaca, cebollita de verdeo..
hay nuevos integrantes como el ajo y manzano..
se vienen los tomates cherry, perita y el zapallo! ahi van algunas fotos!








ACTUALIZACION 26/11/2014
Bueno, las plantas estan enormes! las aromaticas uso siempre, rindo la semana que viene asi que voy a subir las fotos sin especificar que son, mas que nada por las aromaticas como el perejil que esta enorme. hubieron varias tormentas, algunas plantas de tomate se rompieron, tuve mi primer plaga.. intente con los pesticidas naturales pero eran unas arañas raras, no las convencionales y un amigo que estudia ingenieria agronoma y tiene campo me recomendo un pesticida de muy baja residualidad y muy bajo impacto que las liquido.. pero al parecer en estos dias estuve viendo que quizas volvieron despues de dos semanas..
Los cherry son exquisitos! cada semana saco unos 10/20 depende.. los como solos o en ensaladas.. teniendo en cuenta que esta $50 casi el kilo lo disfruto el doble jajaja..
bueno aca van las fotos. saludos!!
ACTUALIZACION 23/08/2017
Bueno, todo lo que vieron se me murio porque me fui de viaje dos semanas y en casa nadie fue capaz de regar como les pedi (aca en el chaco en verano hace demasiado calor y hay que regar dia de por medio).
Ahora me voy a emprender en un proyecto mas amplio y voy a armar una huerta mucho mas grande en el patio de la casa de mi abuela. cuando la vaya haciendo voy a pasar el link al post aca asi pueden hilar todo.
Saludos!

Para los que no se deciden a hacer una, les digo que es mucho mas facil de lo que parece, haciendo una pequeña investigacion en internet, encontre muuuuchos metodos, para todos los gustos, lugares y plantas.. aca les voy a dejar algunos por supuesto.. aca les dejo algunas verdades de las cuales en algunas al principio no creia o me parecian un tanto exageradas..
Una huerta es algo que todos podemos hacer; podemos adecuarla a nuestras necesidades y a nuestras posibilidades. Sembrar una semilla debería ser un conocimiento básico en las escuelas, y convertirse en la acción de cada día…. Lo lindo es que la naturaleza siempre devuelve la mano si las condiciones son las propicias, es por eso que aquí enumero los 11 beneficios y cambios que puede traer una huerta en nuestra casa.
1. La huerta pasa a ser un miembro más de la familia
Con intención o sin ella, la huerta se gana el cariño de todos, incluso de los más pequeños que siempre encontrarán algun rico fruto al alcance de sus manos. Por ejemplo: para mi hijo junto a sus amiguitos y amigas, (de dos años de edad!) ya es paseo seguro visitar la huerta para sacar algunas habas, desgranarlas y comerlas tiernecitas. ¡A veces hasta escondidos lo hacen! y saben muy bien que a las camas no deben subirse. Ya tienen toda la técnica para sacarlas y en el verano, los tomates son sus favoritos!
2. Une a la familia
La construcción y el cuidado de la huerta puede ser el espacio de unión de la familia. Podemos sembrar las semillas junto a nuestros hijos, ¡regar es algo que les gusta a todos!, cosechar es el regalo máximo, observar los bichitos podría ser maravilloso para los niños curiosos y buscar algunas lombrices en el compost la mejor diversión!…. Hay de todo para todos!
3. Alimento y Salud ¡para todos!
Lo que narraba anteriormente explica perfectamente este punto. Una huerta orgánica en casa es alimentarse sanamente. Al no aplicar químicos y utilizar fertilizantes naturales como el compost, estaremos ayudando al planeta y a nuestra familia, nos alimentaremos de productos sin tóxicos y no tendremos miedo de sacarlas con nuestras propias manos.
4. Cercanía a la naturaleza y sus procesos
Una huerta es la relación entre el ser humano y el mundo de las hortalizas; somos necesarios para que nuestra huerta produzca, pero es la naturaleza quien realiza la magia! …. Es maravilloso comprender los ciclos de los alimentos que comemos, es maravilloso tener contacto con insectos y animales que visitarán nuestra huerta, entregarle el cariños a una planta y luego recibir alimento de ella nos hace tener una gratitud frente a la naturaleza y valorar muchísimo más el alimento.
5. Regalos hecho en casa
Siempre existirá algo para compartir con nuestros amigos, familias o vecinos. Qué mejor que llevar a un almuerzo familiar o junta de amigos, algo de tu propia huerta, además de alegrar a todos; dará pie a alguna conversación interesante, debates o recuerdos de antaño!
6. Terapia:
La huerta puede convertirse en una terapia gratis y en casa. El contacto con la naturaleza, los olores de las flores, el paso lento del caracol, la paz de la huerta y el cuidado que necesita, pueden ser una terapia maravillosa para quien necesite de paz, calma, amor, y precisa sentir que es útil en algo… Sentir que tenemos una gran responsabilidad y que si lo hacemos bien, tendremos grandes recompensas, y que la naturaleza nos abrazará de gozo! es una gran terapia para la soledad y la pena….. La huerta es nuestra amiga…. y es un gran proyecto de vínculo con la madre naturaleza.
Ver en YouTube
7. Llenaremos de verde y biodiversidad
Con una huerta estamos trayendo biodiversidad al planeta y sumamos espacios verdes, fructíferos y saludables. Aunque sea muy pequeñita siempre se sentirá la vida en ella, sobre todo en aquellos espacios donde el cemento o el pasto abundan, una huerta sobresaldrá y llenará de colores, formas , aromas y alimentos…
8. Disminuirán las compras
Si sabemos hacer que nuestra huerta sea eficiente, disminuirán nuestras salidas y/o gastaremos menos en compras en la feria o supermercados. Sobre todo por ejemplo, la necesidad de comprar hojas de ensaladas, como lechugas, acelgas, rúculas, perejil y cilantro que son de todo el año y son cultivos más fáciles.
9. Aprenderemos qué hortalizas son de temporada
Algo que se ha perdido hoy en día es saber las temporadas de las plantas. En los supermercados encontramos de todo durante todo el año. En las ferias podemos diferenciar muchísimo más, aunque a veces igual traen las verduras de otras zonas. Cuando tenemos nuestra huerta aprendemos que no se da todo en todo momento, que existen períodos para sembrar y cultivar cada hortaliza. ¿De qué nos sirve esto?… Pues nos sirve para saber que compraremos verduras de la zona, que no vienen de lejos y habrán gastado litros y litros de petróleo en su transporte, o bien que no se ha intentado una producción que a pesar de la adversidad del clima se ha podido lograr; lo cual se logra con semillas modificadas o bien con una implementación en infraestructura, que requiere de gran pérdida de energía innecesaria… ya que cuando sea su momento, se dará sola.
10. Seremos felices a pesar de las adversidades y los errores
La huerta es como la vida, podemos tener momentos de grandes éxitos y logros y otros de pérdidas y fracasos… Pero lo importante es que siempre aprendemos. Cómo es algo que nunca hemos hecho antes, el primer año es todo nuevo y será de experimentación, el fracaso no es mal bienvenido, sólo sucede y aprendemos…. siempre habrá alguna recompensa, sino, debemos revisar qué estamos haciendo mal…. Al ser una huerta un ser de enseñanza, podremos ver siempre el lado positivo de las cosas y aprender de los ciclos naturales, incluso cambiar toda nuestra forma de pensar!
11. Comprenderemos el valor de las semillas
La realidad es que para comenzar con nuestra huerta, debemos tener semillas y para tenerla siempre en marcha, necesitaremos más semillas…. Por eso, generar nuestras propias semillas es tan importante, porque tendremos la posibilidad de autoabastecernos y tener independencia en el huerto. Si compramos semillas siempre estaremos atados a una empresa que nos venda semillas; que no tiene lógica para nada, porque una planta te puede dar muchas semillas…. La naturaleza es tremendamente agradecida; con una semilla de lechuga podemos obtener 1500 semillas de lechugas! Tener un huerto nos mostrará del proceso completo de una planta hasta que ésta nos de las semillas que nosotros guardaremos para seguir el proceso de la huerta en casa y también regalaremos o trocaremos con amigos y vecinos.
Bueno.. mucho ruido y pocas nueces.. aca les dejo algunas ideas..
Cómo hacer Huertos en cajones de frutas?
http://www.huertodeurbano.com/proyectos/huertos-en-cajones-de-madera/

Sos olvidadizo y te olvidas de regar las plantas? AQUI LA SOLUCION!!
Contenedor Autoregante
http://www.taringa.net/chapusan/mi/ZkRxk

tenes poco lugar? queres poner plantas aromaticas en tu cocina? aca la solucion..
Huerto vertical.. hay dos tipos que me gustaron.. de seguro hay muchos mas..
1
http://llamadoalaconciencia.wordpress.com/2013/10/09/huerto-vertical-para-las-ventanas-con-botellas-desechables/

2
http://blog.ecoexperimentos.com.ar/2012/01/como-hacer-un-huerto-vertical.html

y bueno.. eso es bastante para que comiencen a experimentar!!
aca les cuento como arranque yo, como fui evolucionando, y como fui interiorizandome mas..
arranque desde macetas no muy grandes.. ingenuo crei que podia mantener las plantas ahi jajaja








bueno, comence con lo que la mayoria comienza.. tomates.. cherry y perita.. pero tambien fui agregando papa (la botella cortada de levite llena de tierra), cebollita de verdeo y lechuga escarola crespa..
luego de un tiempo, me di cuenta de que algunas plantas iba a tener que poner en macetas mas grandes.. aqui despues de un mes y unos dias..

estos son tomates cherry en una maceta bastante mas grande, con papa adentro.. (lei en internet que son complementarias)

esta es una planta de zapallo.. tardo 1 mes en salir!

esta es un plantin de tomate cherry que plante en la tierra de mi patio, ya que tenia muchas..

Esta es la planta de zapallo transplantada..

Estas ultimas dos, de la parrilla, que usaba de "invernadero" ya que hacia mucho frio por la epoca del año..


Luego.. pasaron 2 meses y medio casi, y las cosas van asi.. me anime a armar una mini huerta en la tierra, haciendo lugar en mi patio, sacando decoraciones y demases (que a mi viejo al principio no le gusto nada, pero ahora va y mira la huerta todos los dias jajaja) y tambien algunas plantas mas que fui tirando por ahi, mas algunas que crecieron en las macetas, y transplante a macetas mas grandes.. asi como el almacigo de cajones de verduras, que hice de una manera mas estable, mas solida..










Hoy en dia, tengo puerro (en la macetita de isopor) y en la pequeña maceta que esta con los tomates cherry en la parrilla, tengo un brote ya crecido de arbol de manzana, tengo unas plantitas de albahaca y frutilla..
aca les dejo algunos tips que encontre aca en la pc..





prometo actualizar con mas fotos! si tienen dudas pregunten!
la verdad lleva su tiempo, pero cada 2 o 3 dias ves como crecen las plantas, y hoy en dia, ver como algunas florecen y prontas a dar frutos.. ver las lechugas grandes casi para consumirlas, y saber que no tienen agroquimicos, ni fertilizantes, me gusta mas porque cuido mi salud y la de mi familia.. Y ME AHORRO UNOS BUENOS PESOS! jajaja
y si tienen ganas, me dejan unos puntos tambien, aunque si no dejan no importa, espero se animen y contribuyan a parar con tanto consumismo, agrotoxicos y demas males..
Saludos!!
Actualizacion 26/09/14
se vienen los frutos! ya varias plantas afloraron, y ya comenzaron a dar frutos! ya degustamos en casa varias lechugas, papas, albahaca, cebollita de verdeo..
hay nuevos integrantes como el ajo y manzano..
se vienen los tomates cherry, perita y el zapallo! ahi van algunas fotos!









ACTUALIZACION 26/11/2014
Bueno, las plantas estan enormes! las aromaticas uso siempre, rindo la semana que viene asi que voy a subir las fotos sin especificar que son, mas que nada por las aromaticas como el perejil que esta enorme. hubieron varias tormentas, algunas plantas de tomate se rompieron, tuve mi primer plaga.. intente con los pesticidas naturales pero eran unas arañas raras, no las convencionales y un amigo que estudia ingenieria agronoma y tiene campo me recomendo un pesticida de muy baja residualidad y muy bajo impacto que las liquido.. pero al parecer en estos dias estuve viendo que quizas volvieron despues de dos semanas..
Los cherry son exquisitos! cada semana saco unos 10/20 depende.. los como solos o en ensaladas.. teniendo en cuenta que esta $50 casi el kilo lo disfruto el doble jajaja..
bueno aca van las fotos. saludos!!


















ACTUALIZACION 23/08/2017
Bueno, todo lo que vieron se me murio porque me fui de viaje dos semanas y en casa nadie fue capaz de regar como les pedi (aca en el chaco en verano hace demasiado calor y hay que regar dia de por medio).
Ahora me voy a emprender en un proyecto mas amplio y voy a armar una huerta mucho mas grande en el patio de la casa de mi abuela. cuando la vaya haciendo voy a pasar el link al post aca asi pueden hilar todo.
Saludos!
