Remedios Naturales para la Gastritis
Manzanilla (Matricaria recutita L)

La manzanilla es probablemente la opción de remedio natural para la gastritis más conocida. Las propiedades medicinales de las flores de manzanilla tienen una conocida acción terapéutica como agente antiinflamatorio y anti-bacteriano. Las propiedades de la manzanilla también son de gran ayuda a la hora de reparar las mucosas del estomago que han sido dañadas por el exceso de ácido. La manzanilla también es útil en el alivio de los síntomas asociados a la gastritis como el dolor de estomago y la indigestión.
Regaliz (Glycyrrhiza glabra L)
La raíz del regaliz puede aliviar la inflamación y el daño al estómago. También se le atribuyen propiedades para reducir la proliferación de Helicobacter pylori. Si tu estado de salud y tu medico te lo permiten bebe un té de regaliz tres veces al día y sus efectos comenzarán a aparecer en breve tiempo. Su preparación es muy sencilla. Pon media cucharadita de raíz de regaliz en una taza de té, vierte agua hirviendo y déjala reposar 10 minutos, luego cuélala, y cuando esté tibia ya te la puedes beber.
Jengibre

El jengibre es una planta medicinal que viene siendo utilizada desde hace cientos de años en el tratamiento de problemas gastrointestinales, incluyendo la gastritis. Masticar jengibre fresco antes de las comidas puede prevenir la gastritis. También nos puede ayudar con la mayoría de los síntomas de la gastritis, como las náuseas, la indigestión y los gases.
Fuente:
http://www.ecoportal.net/Contenidos/Vegetarianos/Alimento_Estrella/Articulos_Relacionados/Remedios_Naturales_para_la_Gastritis
Nota:
Todas las fotografías son propiedad de sus respectivos dueños.
Todas las fotografías que aparecen en esta página Web son para uso no comercial.
Las imágenes que se ven son extraídas en su mayoría de Internet a los efectos meramente ilustrativos de las entradas como así otras que componen el entorno de la publicación.
No se pretende violar ningún derecho de autor si alguna de ellas tiene derechos reservados como algún texto favor comunicarse y se procederá a quitarla.
Nos colocamos bajo la protección del artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos, el cual estipula: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en París