Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Aquí verás como tener en tu casa una temperatura confortable todo el año, sin gastar en calefacción en invierno, ni refrigeración en verano. Solo aprovechando la naturaleza y algunas leyes de la física.

Se puede lograr con un aparato abastecido con una complejísima tecnología solar, o un vidrio y un par de maderas. Te puede durar toda la vida, lo construís una sola vez, muy fácilmente y a un bajísimo costo, incluso se puede construir gratis reciclando los materiales, sin necesidad de insumos, combustibles o recargas.



link: https://www.youtube.com/watch?v=r_4v75eKfbk


Construcción del muro trombe
Cómo construirlo?
Se pinta de negro la superficie que se va a ocupar, se fija un marco de madera de unos 20cm de profundidad, luego se abre un orificio arriba y otro abajo de unos 10 cm.
Se monta un vidrio o algún plástico traslucido.
Vemos como ingresa el aire frío de la casa , que se calienta y entra al hogar.

Cómo funciona?
Los rayos del sol, atraviesan el vidrio calentando el aire interior del muro, el aire caliente sube, por ser mas liviano, e ingresa al hogar. El muro trombe toma el aire de más abajo de la casa, que es más frío y lo sustituye con el aire calentado.

La pared del muro trombe, deberá ser la que le de mayor tiempo el sol (apuntando al norte en el hemisferio sur, apuntando al sur, en el hemisferio norte)

La pared se pinta de negro para lograr mayor absorción del calor.

La pared pintada de negro, se optimiza si esta compuesta con buena inercia térmica, nos referimos a materiales que juntan el calor y lo devuelven lentamente (ladrillos de adobe, piedras, agua).
Para anular el efecto del muro trombe, por ejemplo, cuando la casa ya tenga suficiente calor, se colocan compuertas para cerrar los agujeros (*esos agujeros pueden ser caños de pvc, y usar las tapas).
El vidrio puede ser reemplazado por un material trasparente.
En algunas pruebas vimos que es más efectivo con plásticos que con vidrios.
Depende de varios factores, como ser las horas de sol, las dimensiones y materiales del muro y de la casa , etc.