Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
¿Cómo generarla? En esta nota compartimos con usted una serie de consejos sobre finanzas personales orientadas a la disciplina conocida como “Generación de Riqueza”.



Hay una gran diferencia entre ser rico y tener riqueza. Hacer dinero es una cosa, pero volverse millonario es otra muy distinta. Y justamente la creación de riqueza es algo que muy pocas personas aprenden.

Mark Ford, es uno de los creadores e impulsores de esta disciplina. Una de las formas que Ford propone para generar riqueza es ganando dinero e invirtiéndolo: “ganar dinero e invertir es la forma en la cual los grandes empresarios amasan sus fortunas. Es el método tradicional para volverse rico”, afirma en una de sus columnas.

Si usted alguna vez escuchó el dicho “el dinero nunca duerme”, sabrá que los creadores de riqueza lo toman en un sentido literal y creen con seguridad que el dinero debe estar siempre en movimiento para multiplicarlo y generar aún más.

Además de prestarle mucha atención a su dinero, estos creadores de riqueza buscan evitar ciertos errores que los ricos suelen cometer. A continuación, le contamos cuáles son las equivocaciones más comunes, recopiladas en el sitio Entrepreneur.com, para que emprenda su exitoso camino hacia la creación de riqueza.

Elegir comodidad en vez de libertad




Uno de los errores más comunes en el camino hacia la riqueza es elegir la comodidad. Enemiga de la abundancia, es uno de los elementos más peligrosos para el manejo de las finanzas personales. La clase media es un claro ejemplo de esto. Persiguen la comodidad y se contentan una vez que la consiguen. En cambio, los ricos buscan la libertad. En su mantra no se concibe el “estar cómodo”, sino que persiguen la abundancia bajo el enfonque de la libertad.


Diversificar las inversiones



Nunca se podrá conseguir hombres verdaderamente ricos bajo la diversificación de las inversiones. Mark Cuban dijo que “la diversificación es para los idiotas”, y Andrew Carnegie en esa misma línea sostiene que hay que “poner todos los huevos en una canasta y luego ver esa cesta”.


Compararse con los demás



Ponerse a comparar sus finanzas con la de los demás no le asegurará la creación de riqueza. La situación económica que atraviesa otra persona, sea buena o mala, no va a pagar sus cuentas, financiar su jubilación o darle mayor paz mental. Simplemente no se compare porque cada situación es particular.


Subirse a la montaña rusa



Invertir en las tendencias que marcan el mercado es un grave error para cualquier persona dentro del mundo de las finanzas. Poner su dinero en cuanta nueva tecnología aparezca no lo convertirá en el nuevo Steve Jobs.

Warren Buffett, por ejemplo, invierte en energía eléctrica, ferrocarriles, bancos, seguros, bebidas no alcohólicas, compañías de alimentos y dulces. Por eso no copie las modas y no se suba en la montaña rusa. Por el contrario, un camino más largo y seguro garantizará su llegada.


Depender de un único flujo de ingresos



No importa lo grande que sus ingresos sean, es importante que su estabilidad financiera no dependa únicamente de ellos. Para crear riqueza, debe hacer inversiones que generen una corriente confiable en su flujo de ingresos. No se trata de diversificar, sino de fortalecer la riqueza.