Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


La infancia y su universo lúdico se han convertido en un poderoso soporte para difundir los mensajes de grupos activistas que aspiran a generar un impacto positivo en la sociedad.

Un número creciente de ciudadanos está pasando a la acción con el propósito de transformar el mundo en un lugar mucho mejor. Sin embargo, uno de los retos a los que se enfrentan es la dificultad que supone difundir eficazmente sus ideas en una sociedad saturada de información. Por ello:

Ciudadanos de todas las edades que, de modo individual o colectivo, desarrollan actividades vinculadas con la defensa del medio ambiente, la lucha por la equidad de género o la discriminación están encontrando en los juguetes, los videojuegos, las películas y comics que forman parte del ocio infantil, una fórmula exitosa para hacer llegar sus mensajes a la sociedad.




UNA NUEVA ACTITUD


Debido a las prospecciones petrolíferas que la compañía Shell tiene previsto realizar en el Ártico, la organización ecologista Greenpeace lanzó, el pasado 10 de julio, un vídeo para pedir a LEGO que rompiera el acuerdo que había firmado con esta petrolera, en virtud del cual se comprometía a incluir el logotipo de Shell en sus sets de gasolineras. El vídeo, el más viral de su historia, está protagonizado por muñecos miniatura de LEGO, y muestra el desastre ecológico que supondría un derrame de petróleo en el Ártico.


link: https://www.youtube.com/watch?v=qhbliUq0_r4

La artista y activista Saint Hoax, a lo largo de su carrera ha plasmado a muchos personajes de Disney en situaciones que son tan impactantes como polémicas, con el objetivo de utilizar su popularidad para enviar distintos mensajes a la sociedad. Las hermosas princesas de Disney cambian sus finales felices para protagonizar historias de violencia doméstica, abuso infantil o trastornos alimentarios. Su obra está en auge, una muestra de ello es esta imagen.




Los videojuegos son un medio con gran potencial para generar un cambio social e impulsar buenas causas. Sin embargo, las compañías que dominan el mercado no parecen muy interesadas en que los productos que comercializan tengan esta finalidad. Por eso, iniciativas como Games for Change tienen la misión de generar nuevos canales para que los grupos vulnerables sean escuchados gracias a los videojuegos.




Al finalizar sus estudios de ingeniería en la Universidad de Stanford, Alice Brooks, Bettina Chen y Jennifer Kessler decidieron que era el momento de promover las carreras técnicas entre el público femenino, y para lograrlo nada mejor que hacerlo desde la infancia por lo que crearon Roominate, un kit de piezas de construcción y componentes de circuitos eléctricos con los que las niñas pueden diseñar, construir, conectar y decorar sus habitaciones perfeccionándolas para hacerlas interactivas.




UNA APROXIMACIÓN

Para difundir sus ideales, los movimientos activistas han ido variando a lo largo del tiempo sus estrategias de comunicación para alcanzar sus fines:

a.- Publicidad tradicional. Entendida como herramienta de marketing basada en la creación de anuncios para dar a conocer una problemática, recaudar fondos o reclutar nuevos activistas.

b.-Publicidad de impacto. Recurre a “imágenes contundentes para resaltar consignas, cuestiones de política pública o bienes y servicios”. Está diseñada principalmente para captar la atención y hacer ruido mediático, y de este modo aumentar la toma de conciencia sobre determinados temas o causas. En ocasiones puede resultar muy desagradable.

c.- Marketing de compromiso que engloba un conjunto de tácticas encaminadas a crear vínculos sólidos y permanentes con el público al que se dirige. Utiliza herramientas del tipo: brand entertainment advertainment, el marketing viral o buzz marketing, acciones de guerrilla. Se trata de conseguir una implicación por parte del público hacia la marca.



UN NUEVO CONTEXTO

la necesidad de recurrir al universo infantil para amplificar el impacto de los mensajes que personas y grupos activistas dirigen a la sociedad obedece a los siguientes motivos:

a.- La saturación publicitaria y la fragmentación de las audiencias (provocada por la aparición de nuevos canales, nuevos medios y nuevas pantallas) hacen mucho más difícil la conexión con el target. Asociar un mensaje reivindicativo con valores positivos, como son los inherentes al mundo infantil, genera mayor engagement en los receptores del mismo. Esto puede compro vídeo viral de la pequeña Riley:


link: https://www.youtube.com/watch?v=v69KjuSgy0A

b.- El miedo a sufrir crisis de reputación. Los grupos activistas son conscientes del poder que tienen las redes sociales para movilizar a la opinión pública y exigir que se rectifiquen comportamientos poco éticos so pena de sufrir una crisis de reputación. En este proceso de comunicación, la infancia y su iconografía son excelentes captadores de atención para sumar adeptos a la causa.



UNA OPORTUNIDAD

La tendencia ACTIVISMO LÚDICO ofrece múltiples oportunidades de negocio a empresas y profesionales que quieran generar un impacto social positivo con su actividad. Algunas de ellas son las siguientes:

Acciones de branding para la creación de marcas activistas que den la oportunidad a sus públicos de transformar el acto de compra en un acto lleno de sentido.
Creación de nuevas líneas de productos alineados con los valores y causas defendidas desde grupos activistas.

Firma de acuerdos de colaboración con series de animación para incluir escenas en el guión en las que aparezca el movimiento activista defendiendo su causa.


Fuentes:

http://www.marketingdirecto.com

http://www.luismaram.com

http://muhimu.es

http://www.expoknews.com

Si quieres ver más tendencias con gran potencial para generar un impacto social positivo aquí