La capitalización bursátil (multiplicar el número de acciones por su precio en el mercado) de Apple ha superado a la todas las compañías cotizadas de Rusia juntas, el país más grande del mundo y con algunas de las empresas importantes, sobre todo en el sector energético.
El portal financiero Bloomberg explica que el valor de las acciones rusas han caído este año en 234.000 millones de dólares, por lo que en su conjunto suman una capitalización bursátil de 531.000 millones de dólares.
Por otro lado, Apple se ha comportado de forma inversa al mercado ruso, la tecnológica ha visto como su valor en bolsa crecía durante este año en 147.000 millones de dólares hasta los 652.000 millones.
El valor de marca y la apuesta por la innovación han atraído a inversores de todo el mundo hacia la compañía de Cupertino, que ha vivido un incremento impresionante del valor de sus acciones.
Rusia, involucrada en un conflicto bélico con Ucrania y sufriendo el desplome del precio del petróleo, no ha tenido más remedio que presenciar como los inversores internacionales vendían sus posiciones en el país europeo, huyendo de la inestabilidad y la incertidumbre, y haciendo caer el valor de las acciones rusas.
Además, desde Bloomberg explican que Rusia tiene un 70% de probabilidades de caer en recesión en los próximos doce meses. El rublo se ha depreciado con fuerza en los últimos tiempos, la caída del precio del crudo ha reducido los beneficios de las empresas dedicadas a los negocios relacionados con el petróleo, erosionando los ingresos fiscales del país.
El portal financiero Bloomberg explica que el valor de las acciones rusas han caído este año en 234.000 millones de dólares, por lo que en su conjunto suman una capitalización bursátil de 531.000 millones de dólares.
Por otro lado, Apple se ha comportado de forma inversa al mercado ruso, la tecnológica ha visto como su valor en bolsa crecía durante este año en 147.000 millones de dólares hasta los 652.000 millones.
El valor de marca y la apuesta por la innovación han atraído a inversores de todo el mundo hacia la compañía de Cupertino, que ha vivido un incremento impresionante del valor de sus acciones.
Rusia, involucrada en un conflicto bélico con Ucrania y sufriendo el desplome del precio del petróleo, no ha tenido más remedio que presenciar como los inversores internacionales vendían sus posiciones en el país europeo, huyendo de la inestabilidad y la incertidumbre, y haciendo caer el valor de las acciones rusas.
Además, desde Bloomberg explican que Rusia tiene un 70% de probabilidades de caer en recesión en los próximos doce meses. El rublo se ha depreciado con fuerza en los últimos tiempos, la caída del precio del crudo ha reducido los beneficios de las empresas dedicadas a los negocios relacionados con el petróleo, erosionando los ingresos fiscales del país.