Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Introducción
Durante los siglos XVI (15) y XVII (16) Europa atravesaba cambios profundos. Comienzan a imponerse ideas políticas liberales. Surgen nuevas técnicas y medios de producción. En este marco, antes de las ideas de Adam Smith sobre la economía liberal iniciadas en 1776 (simultaneas a la revolución industrial, cuyo comienzo fue situado por los historiadores en 1760-1770), aparecen dos formas economías antagónicas el mercantilismo, y la fisiocracia.





Mercantilismo


Este surge como consecuencia de los cambios en Europa en ese tiempo, ellos no fundaron una escuela económica, ni elaboraron una teoría o doctrina en estricto rigor como si lo hicieron los fisiócratas y Adam Smith, pero fueron pensadores que elaboraron ideas para su tiempo.
Las principales características del mercantilismo son:
• Sobreestimación de la plata y del oro, el país era rico según la cantidad de oro o plata de la que disponía. ¿Por qué oro y plata? Por su escasez, por su durabilidad a diferencia del papel moneda, y por a la vez haber suficiente como para acumularlo (A diferencia del diamante) hasta lograr una gran riqueza. También, se prohibiría la exportación de metales preciosos.
• Tener una balanza comercial favorable, es decir, que las exportaciones excedieran en valor a las importaciones, para esto, se impulsan las manufacturas. Para lograr esto:
1) El Estado intervendrá en la economía, así podrá regular a su gusto las exportaciones/importaciones.
2) Fortalecerán la navegación y el comercio.
3) La aduana cumplirá un rol fundamental en la cantidad de exportaciones/importaciones.
4) Subestimación de la agricultura. Por la creencia de que no favorecía el superávit (o sea, la diferencia de ingresos sobre los gastos) de la balanza comercial.

• Pleno empleo, todo el mundo debe trabajar.
• Fomento al poblacionismo, así aumentaran los brazos disponibles para el trabajo.


No obstante, no todos los mercantilistas pensaban igual, tenían algunos matices diferentes según su país y su momento histórico. Algunos daban mayor importancia la comercio antes que a la industria, otros no.
Las opiniones e ideas mercantilistas son consideradas erróneas desde Adam Smith – su obra, La Riqueza de las naciones (The Wealth of Nations) es un gran golpe para las ideas mercantilistas- por los liberales. Sin embargo, a principios de la segunda mitad del Siglo XX se vivió una etapa de Neo mercantilismo, y se apoyó sobre todo la idea del intervencionismo del Estado en la economía. Además, el impulso a la industria siempre fue bueno para la política económica. Pero los mercantilistas sí estuvieron completamente equivocados en el hecho de sobreestimar los metales preciosos.

Para algunos mercantilistas como Thomas Mun, el lujo no puede perjudicar a la nación, siempre y cuando las obras lujosas y costosas sean realizadas por el pueblo de la nación