Argentina disminuyó su deuda externa en relación con PIB
Un informe elaborado por la consultora McKinsey destaca que en los últimos siete años Argentina ha sido uno de los pocos países del mundo que ha reducido su deuda con relación al Producto Interno Bruto (PIB), según información compartida por la mandataria de ese país, Cristina Fernández de Kirchner, en la red social Facebook.
El estudio señala que Grecia e Irlanda aumentaron la deuda el 103 y el 172 por ciento respectivamente. Además, el informe agrega que la deuda global creció con relación al producto bruto y alcanzó casi los 200 billones de dólares, según han informado este domingo medios de comunicación.
El estudio analizó la evolución de la deuda externa entre 2007 y 2014 y tomó como referencia a 47 países. Su difusión coincide con el cierre de la primera sesión de discusiones que se adelantan en la Organización de Naciones Unidas (ONU) donde analizan la elaboración de un marco regulatorio destinado a las reestructuraciones de deudas soberanas.
Luego de tres jornadas de discusión, el Comité Ad Hoc de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) dio por concluido la primera parte del debate y la propuesta presentada por Argentina sirvió de base para facilitar "una reestructuración ordenada" que promueva el restablecimiento de viabilidad y crecimiento del país.
El próximo 28 y 30 de abril se realizará la segunda ronda de debates en Nueva York (EE.UU.) para concretar los detalles de la propuesta argentina. A mitad de año se espera llevar adelante la tercera etapa en la que se redactará los últimos detalles del texto.

Un informe elaborado por la consultora McKinsey destaca que en los últimos siete años Argentina ha sido uno de los pocos países del mundo que ha reducido su deuda con relación al Producto Interno Bruto (PIB), según información compartida por la mandataria de ese país, Cristina Fernández de Kirchner, en la red social Facebook.
El estudio señala que Grecia e Irlanda aumentaron la deuda el 103 y el 172 por ciento respectivamente. Además, el informe agrega que la deuda global creció con relación al producto bruto y alcanzó casi los 200 billones de dólares, según han informado este domingo medios de comunicación.
El estudio analizó la evolución de la deuda externa entre 2007 y 2014 y tomó como referencia a 47 países. Su difusión coincide con el cierre de la primera sesión de discusiones que se adelantan en la Organización de Naciones Unidas (ONU) donde analizan la elaboración de un marco regulatorio destinado a las reestructuraciones de deudas soberanas.
Luego de tres jornadas de discusión, el Comité Ad Hoc de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) dio por concluido la primera parte del debate y la propuesta presentada por Argentina sirvió de base para facilitar "una reestructuración ordenada" que promueva el restablecimiento de viabilidad y crecimiento del país.
El próximo 28 y 30 de abril se realizará la segunda ronda de debates en Nueva York (EE.UU.) para concretar los detalles de la propuesta argentina. A mitad de año se espera llevar adelante la tercera etapa en la que se redactará los últimos detalles del texto.