Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



Cómo hacen los cubanos para tener acceso a la TV internacional.




[b]Mientras en La Habana se realiza la I Convención de Radio y Televisión, dedicada a debatir la "influencia de los productos radiales y televisivos de alta demanda en la formación de valores y la defensa de la paz", en las casas cubanas la TV de factura local no convence.

En el interior de los hogares, cada vez gustan menos los productos de la TV nacional y se consume más lo que se ha convertido en principal fuente de entretenimiento para muchos: el "Paquete Semanal".

En Cuba no existe -o al menos no está disponible en los hogares - la televisión por cable o Internet.

Asimismo, las antenas satelitales o parabólicas son ilegales, y aunque cada vez haya más personas en abierto desafío a la prohibición (sobre todo en la capital del país), no constituyen una fuente mayoritaria de acceso al entretenimiento.
[/b]





Abel Prieto, Asesor de los Consejos de Estado y de Ministros, se refirió al Paquete durante el último Congreso de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba) como un resultado de "errores de nuestras instituciones educativas, culturales y de nuestros medios".

Dijo también que "el camino no es por supuesto prohibir el Paquete. Ya se sabe lo que pasa cuando tú prohíbes las cosas". Las declaraciones traslucen una apertura ante las iniciativas sociales, pero igual indican que el gobierno no está conforme del todo, y que se estudian variantes para asumirlo como fenómeno sociocultural.

En Cuba no haría falta un Paquete Semanal, ni mucho menos "estudiarlo", si la gente tuviera acceso a Internet, y si la televisión estuviese a la altura del siglo en que se vive.






Conexión precoz: una aventura con Nauta.






Pero quienes son estos personajes que desde el interior de la isla controlado por un régimen opresor en cuanto al acceso a los medios de comunicación masivos, así mismo como a otros aspectos importantes para la sociedad moderna. Aunque hay mucho a favor de este régimen Castrista que se puede resaltar también hay malos. Pero ya es un tema que no vamos a profundizar mucho, solo vamos hablar de quienes son estas personas que pueden ser catalogados como "Terroristas", dicientes politicos, etc. Que arriesgan sus vidas para informarle al mundo lo que pasa en la isla a la cual pocos tienen acceso (hablando de periodismo).


Voces desde Cuba.












DOCUMENTALES.






img=http://k30.kn3.net/taringa/0/6/4/C/1/0/AlessandroYandar/B0F.jpg]