Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La carne argentina pierde terreno en los mercados internacionales por las trabas a las exportaciones

Numerosos restaurantes del mundo que vendían el tradicional bife nacional como un plato de alto nivel se ven obligados a privilegiar cortes de Uruguay y Chile. Advierten por el cierre de frigoríficos



El año pasado el país dejó de formar parte de los diez principales exportadores de carne. Las consecuencias de esa pérdida de posición suelen ser alertadas a menudo por los ruralistas locales, pero el impacto también tiene su correlato externo: la ausencia del tradicional bife argentino se siente en los restaurantes del mundo. Y ahora es noticia mundial.

La agencia Bloomberg se hizo eco del fenómeno que afecta a numerosas parrillas en Europa, en donde hasta hace algunos años ese corte y la carne nacional en general eran las delicias de sus cartas.

"A veces simplemente no recibimos el bife argentino", dijo a ese medio el dueño de Santa María, una de las cuantiosas "steakhouse" de Londres. Y precisó que en el último tiempo ha resuelto privilegiar la carne de Uruguay y Chile para suplir esa falta.

Boris Radczun, dueño del Royal Grill en Berlin, coincidió en señalar que la carne argentina constituye ahora el 35% de su menú cuando antes trepaba al 90%.

El porcentaje de la carne vendida al exterior sigue bajando a medida que el Gobierno instrumenta mayores controles para favorecer el consumo interno. El objetivo de esa medida es contener el precio, cuyos aumentos superan el 66%, muy por encima del índice de inflación.

La Argentina exporta en la actualidad menos del 7% del ganado cuando hasta 2005 la cifra rozaba el 25%.

"No hemos visto una situación así antes, estamos perdiendo nuestra identidad en el mercado externo", advirtió Miguel Schiariti, titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).



Esa entidad estimó que 137 pequeños frigoríficos cerraron desde 2008 por esas restricciones. Gonzalo Álvarez Maldonado, presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), explicó el motivo: "No pueden obtener ganancias".

Hugo Echeverrieta, dueño de la parrilla La Brigada, comentó en su local de San Telmo que las trabas a la ganadería han llevado a muchos ruralistas a inclinarse por producciones más rentables. "¿Por qué un productor va a esperar tres años criando un animal que no sabe si el Gobierno le permitirá exportar si puede hacer más dinero en seis meses produciendo soja, que es más fácil de vender?", se preguntó.